Por Leonel Guerrero
Las siguientes sugerencias fueron pensadas para aumentar la membresía y mejorar las finanzas de cierta agrupación rosacruz. Como su aplicación fue muy efectiva, he decidido redactar su texto en forma general, para que sus conceptos puedan ser usados por todos los trabajadores espirituales en el mundo.
La mayoría de las ideas bosquejadas aquí son sencillas, pero muchas de ellas encuentran oposición en aquellos miembros que se resisten a cualquier cambio en las estructuras.
MEMBRESÍA
1) Brinde clases gratuitas de Hatha Yoga o Tai Chi a los vecinos durante dos años. Contrate un profesor de Yoga y haga publicidad por el barrio para que todo el entorno social de la escuela conozca la propuesta. En dos años, puede concluir o continuar el experimento. Antes de las clases, se pueden exponer los principios místicos generales y relacionarlos con el Yoga.
2) Presente y publicite conferencias con temas atractivos. Aunque la Atlántida, el Rey Arturo, el desdoblamiento astral o las hadas no sean lo más destacable de su escuela, puede utilizar estos temas para que mucha gente curiosa se acerque a las enseñanzas. Poca gente se acerca a una conferencia sobre el alma o el vegetarianismo. No se olvide de incluir temas de actualidad y relacionarlos con las enseñanzas.
3) Mejore la imagen institucional. Cambie la fachada del edificio, mantenga el local cuidado y bien iluminado, invite a los vecinos a jornadas gratuitas, relaciónese con ellos, edite un boletín informativo, acuda a programas de radio, evite las palabras y las imágenes polémicas, realice actividades de servicio, etc.
4) No olvide la publicidad callejera y las promociones. Esta es la forma más directa de llegar al gran público. No tenga miedo: lea conceptos de marketing y aplíquelos a la difusión de la escuela . Recuerde que –como dijo Yogananda- “Dios fue el primer publicista del mundo. Colocó las estrellas y la luna para que supiéramos que estaba allí”.
5) Brinde conferencias en otras ciudades o pueblos, y evalúe la posibilidad de realizar cursos en grupos de estudio en formación. La mayoría de las personas nunca ha oído hablar de la Sabiduría Antigua.
6) Sume energías: establezca alianzas con otras instituciones espirituales para coordinar tareas en común. Tal vez existan discrepancias en el método y la doctrina, pero en la mayoría de los casos este tipo de organizaciones tiene objetivos similares.
7) ¡Festeje! Siempre hay razones para realizar reuniones fraternales y actividades inter-logias. Cuando todos los miembros se conocen, se pueden establecer metas en común y se crea un sentimiento de unidad que impulsa a la institución.
8) Mejore las actividades de las ramas o logias. Planifique anualmente o semestralmente, nunca “sobre la marcha”. No improvise. Sea metódico y coordine los temas con otras ramas.
9) No deje que nadie se instale eternamente en el cargo. Esto es malo para la institución y desgastante para la persona que ocupa dicho cargo. Use cargos rotativos y no dude en crear pequeñas comisiones que descentralicen la labor.
10) Sin derrochar energías, realice actividades alternativas al estudio, como las que describiremos a continuación.
ACTIVIDADES ALTERNATIVAS
1) Cree grupos de investigación teórico-prácticos que se reúnan por un lapso de tiempo determinado y que se dediquen al estudio sistemático de ciertos temas, realizando al final una publicación donde se expongan las conclusiones. Brinde una conferencia sobre el tema.
2) No se limite a realizar actividades en la ciudad. Realice actividades al aire libre y acuda al campo para descubrir los principios místicos en la naturaleza.
3) Brinde cursos de cocina vegetariana, si esta es la dieta predominante en la escuela.
4) Realice servicios a la comunidad. Recolecte ropa, comida no perecedera, juegos para niños, e involucre al barrio en la iniciativa.
5) Forme grupos de interés artístico (Teatro, canto, danza, pintura, artesanía, etc) y diviértase.
6) Busque a miembros calificados y saque provecho de su formación, brindando cursos de astrología, feng shui, tarot, etc, o bien clases de yoga o artes marciales.
7) Forme un grupo de jóvenes y bríndeles asesoramiento para desarrollar sus actividades.
8) Programe ciclos de cine o video-foros. Realice también ciclos de video para niños.
9) Realice retiros espirituales con un tema elegido: puede ser un libro (A los pies del Maestro, Ejercicios Espirituales, etc), un personaje (San Francisco de Asís, Paramahamsa Yogananda, Max Heindel, etc) o una tradición (Celta, Egipcia, Cristiana, etc).
10) Celebre el día del niño en hogares infantiles o programe jornadas en navidad. Hay muchas personas que están solas y necesitan simplemente un poco de cariño.
FINANZAS
1) Instale una cantina ofreciendo comidas y bebidas a precios accesibles.
2) Instale una tienda de suminsitros y venda libros, sahumerios, artesanías, etc.
3) Copie y venda recopilaciones musicales en CD.
4) Coloque en el local un buzón bien visible para que los miembros cooperen con los gastos institucionales.
5) Celebre el día del libro recibiendo donaciones monetarias o de libros para mejorar la biblioteca.
6) Sáquele provecho a todo lo que tenga:
a) Si tiene un salón extra, alquílelo a otro grupo espiritual o asociación cultural.
b) Establezca una categoría de “socios de biblioteca”.
c) Comparta gastos con otras instituciones que deseen usar el mismo local.
d) Alquile la sala de conferencias.
7) Organice picnics y ágapes mediante el pago de un ticket.
8) Organice seminarios y cursos pagos.
9) Sin que el lucro sea lo más importante, organice retiros que dejen alguna ganancia para la institución.
10) Sin abusar de este recurso, realice rifas y bonos colaboración.