Mostrando entradas con la etiqueta Relajación y Meditación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relajación y Meditación. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 12, 2025

Masajes Ayurvédicos

Terapia de Snehan Tratamientos para la Mente y el Cuerpo
Un sistema de tratamientos para vivir en armonía contigo mismo. Nuestros tratamientos se ajustan a las características de cada persona. Utilizamos aceites y hierbas de la farmacopea Ayurvédica de primera calidad para devolver el equilibrio perdido y mantener la calidad de vida que merecemos. El masaje tiene una larga historia en la India como parte íntegra de la medicina ayurvédica. Muchos médicos ayurvédicos recetan masaje ayurvédico con el uso de fragancias, hierbas y aceites especialmente preparadas, diseñados para la constitución de cada persona. El masaje ayurvédico es único por muchas razones.
Es el único sistema de masaje que aplica hierbas y aceites según la teoría de los cinco elementos y los tres doshas, para equilibrar los elementos internos del cuerpo. La combinación de aceites, fragancias, hierbas y polvos alimenta los sentidos y nutre el cuerpo físico y el sutil. La mayoría de los sistemas de masaje normalmente se concentran en las distintas partes del cuerpo una por una. El masaje ayurvédico conecta un lugar físico con otro con movimientos rápidos profundos y vigorosos, que estimulan, a la vez, la energía profunda y oculta de Kundalini, que yace inactivo en el sacro, y ayuda a abrir las capas más profundas de la mente.
A través del masaje ayurvédico muchos pacientes se han recuperado de condiciones tan difíciles como la artritis, la ciática, dolores de cabeza, desarreglos digestivos, y varios problemas de la columna. Hoy en día, el masaje ayurvédico se da en la India y en todo el mundo para tratar la enfermedad como medida preventiva, y para despertar las energías latentes de la mente.
El masaje ayurvédico tiene tres objetivos específicos:
A) Aumentar la circulación
B) Estimular y fortalecer el sistema linfático
C) Abrir el flujo de prana o fuerza vital
Con estas acciones, el masaje ayurvédico limpia y revitaliza el cuerpo sin causar un incremento de toxinas.
El masaje está involucrado más directamente en el sistema linfático (rasa dhatu). El sistema linfático ayuda en la circulación de la sangre, drenando el exceso de líquido y toxinas de la circulación sanguínea, que facilita el trabajo del corazón. También proporciona una línea directa de defensa en el cuerpo, estimulando la producción de anticuerpos. Cuando se despeja la circulación y linfa, se sueltan los patrones muy arraigados. Los músculos empiezan a soltarse de tejidos conjuntivos muy profundos, que a la vez se sueltan de los huesos. Como la mente, los tejidos del cuerpo y las células están conectados entre sí, la mente recibe mensajes de estrés, permitiendo que fluyan libremente la respiración y el prana.
Las emociones contenidas, que han estado presentes como toxinas en el tejido conjuntivo, también salen a la superficie y se sueltan. De esta soltura viene un sentido de rejuvenecimiento y felicidad que sale de dentro. El Ayurveda apoya esta limpieza emocional como parte del proceso de masaje. El objetivo principal del tratamiento ayurvédico es equilibrar los tres doshas o humores biológicos de Vata, Pitta y Kapha, cuyo desequilibrio causa la enfermedad. Los aceites y hierbas ayudan a empujar los doshas junto con el ama (materia tóxica no digerida) de los tejidos conjuntivos más profundos al tracto gastrointestinal, donde pueden ser eliminados. De esta forma el masaje ayurvédico puede armonizar todas nuestras energías internas y llevar los doshas a su condición libre de enfermedad.
Tradicionalmente, el masaje ayurvédico se da en el suelo. Se aplican aceites en cantidades generosas, junto con ciertos polvos herbarios, que producen fricción sobre la piel. Generalmente, se aplican los polvos después del aceite y se usan para absorber el aceite en exceso. Los aceites lubrican las capas más profundas de la piel, mientras que las hierbas ayudan a aumentar la circulación en lugares estancados, donde la circulación es pobre. Se aplican diferentes aceites y hierbas y distintos grados de presión según las necesidades de cada persona. El aceite más usado para todas las constituciones es el aceite de sésamo, que mejora la textura de la piel, el lustre y la vitalidad. El sésamo contiene muchos nutrientes, incluidos el hierro, calcio, fósforo y otros minerales. Contiene una encima especial que nutre muy bien el cerebro, que puede ser la razón por la cual se aplica en la cabeza y pelo. Por sus propiedades calmantes y fortalecedoras, se dan masajes de sésamo a bebés desde su nacimiento hasta los tres años para ayudar el crecimiento y desarrollo correctos.
MASAJE PARA VATA
El aceite de sésamo caliente y abundante es especialmente bueno para constituciones Vata. El sésamo es caliente y pesado en sus cualidades, que contrarresta el frío y sequedad de Vata. Quita el dolor muscular y rigidez y es especialmente bueno para la artritis. También es de utilidad para desarreglos nerviosos, aliviando el dolor de nervios y sensibilidad. Otros aceites para Vata, o condiciones Vata como dolor ciático, estreñimiento y piel seca, son almendra, mostaza, ricino y una preparación especial ayurvédica llamada Cola de Mahanarayan.
Estos aceites calientan, nutren y calman la hiperactividad. Los tipos Vata tienden a pasar frío fácilmente, tienen una energía variable, y sufren de emociones como el miedo, nerviosismo y ansiedad, y por eso, se benefician mucho de un masaje de aceite. El masaje de aceite debe darse lentamente, con menos presión que la normal, ya que la gente Vata es delicada en su estructura ósea, y tienden a ser más sensibles emocionalmente.
Se usan hierbas y polvos de naturaleza caliente para Vata y aceites pesados como el sésamo, para ayudar a mejorar la circulación y llevarle más hacia ‘tierra’. Estas hierbas incluyen el cálamo (o Vacha, la más eficaz), jengibre, jyotishmati, Dashamula y regaliz. Los principales lugares asociados con Vata son el colon, el pecho y la pelvis, cavidades huecas y secas en el cuerpo donde puede acumularse Vata. El aceite aplicado generosamente en estas áreas puede ayudar a equilibrar y sostener Vata.
MASAJE PARA PITTA
Para constituciones Pitta — los individuos que tienden hacia el calor y las enfermedades de inflamación — se recomiendan aceites fríos como oliva, coco y girasol y fragancias frías como lavanda, sándalo y jazmín. Estos aceites ayudan a tratar las condiciones como erupciones cutáneas, úlceras, diarrea y dolores de cabeza de tipo Pitta (con calor). Se recomiendan sobre todo en la estación de calor, cuando Pitta se agrava más. Ya que los Pitta ya tienen una cantidad moderada de aceite en sus sistemas, se usan cantidades medianas de aceite.
Se puede aplicar una presión más profunda que la utilizada para Vata, y debe ser moderada. A veces un masaje rápido y vigoroso puede molestar una persona Pitta, propensa al enfado y fácilmente irritada. También se usan hierbas frías como brahmi (gota kola), ushira (khus o vetiveria), polvo de sándalo y cúrcuma. Los principales lugares físicos para Pitta son el intestino delgado, el hígado y el bazo, donde el Pitta se acumula en forma de bilis y otras toxinas.
Pitta también está en la cabeza y en los ojos. Aceites esenciales fríos como rosa, sándalo y violeta pueden aplicarse en las sienes y el tercer ojo para refrescar la cabeza, que debe mantenerse fresca normalmente.
MASAJE PARA KAPHA
Para la constitución Kapha, se usan aceites calientes y secantes como mostaza, almendra y sésamo para aumentar la circulación y contrarrestar la humedad típica en los Kapha. Se usan junto con aceites esenciales calientes, como eucalipto, alcanfor, alheña. Estos funcionan bien para condiciones Kapha como la sinusitis, resfriados, obesidad y exceso de mucosidad. Como los Kapha ya tienen una mayor cantidad de aceite en su piel, se recomienda usar menos aceite.
Se puede aplicar una presión rápida, vigorosa y muy profunda porque la gente Kapha tiene una estructura grande, huesos grandes y piel gruesa. Se usan hierbas calientes y secantes como cálamo (Vacha), bala, dashamula, jengibre y canela. Los principales lugares de acumulación de Kapha son el estómago, pulmones y articulaciones donde se acumula en forma de mucosidad. La circulación en estas áreas fácilmente se estanca y se vuelve lenta. Por eso se recomienda también un masaje vigoroso en la zona del abdomen para aumentar el fuego digestivo (Agni).
La gente Kapha tiene emociones como apego, avaricia y letargo. Son los más afectuosos, amorosos y emocionales de los tipos debido a los elementos de ‘agua’ y ‘tierra’ que llevan en su sistema. Requieren fuertes masajes para mantener en movimiento sus energías e impedir que se estanquen sus emociones. Se recomienda el masaje ayurvédico de forma regular para el mantenimiento de la salud. Lo mejor es tomarlo tres veces a la semana y luego una vez a la semana para mantener la energía a nivel óptimo.
El masaje regular prepara el cuerpo y la mente para una apertura más profunda e impide la formación de patrones de retención. Los masajes recibidos con poco tiempo en medio tienen más impacto, especialmente para tratar debilitación y desequilibrios severos. El masaje frecuente permite que los aceites y las hierbas penetren en la piel, provocando cambios permanentes. En la India, se da el masaje ayurvédico diariamente durante semanas para tratar ciertas enfermedades.
Es posible darse un masaje ayurvédico uno mismo, aplicando aceites ayurvédicos en ciertas partes del cuerpo. Es especialmente útil aplicar aceites de sésamo o brahmi en las plantas de los pies y la cabeza, y pelo por la noche. Proporciona una relajación profunda, trae paz a la mente, y ayuda a provocar un profundo sueño. La aplicación de aceites de esta forma debe formar parte de todos los programas de mantenimiento de salud.

 

viernes, octubre 10, 2025

La Mente Universal

Amparo de Dios
Me pregunto, si realmente he contemplado estas cosas en mi vida de tal manera que sé lo que quieren decirme. ¿He observado mi intención cuando un ser querido está hospitalizado y mi preocupación me lleva a pedir ayuda a la fuente de poder en la que creo? ¿He observado en el cielo a una parvada de pájaros volar a un mismo ritmo regalándome el espectáculo más maravilloso de balé aéreo? ¿He observado bajo el mar a un banco de peces moverse a la misma velocidad como si fuera uno solo? ¿He meditado en la sabiduría de Einstein que encontró que todo el Universo proviene de la misma energía? Cuando contemplo la bóveda celeste, ¿alguna vez he mirado sólo una estrella?
Me podría hacer una y mil preguntas que me hicieron darme cuenta de que no estoy solo, que mi mente no es la única fábrica de pensamientos, que mi cerebro no es el único procesador en el universo.
¿Qué es lo que me hace pensar que estoy sólo y me hace pedir apoyo o ayuda en casos difíciles?
Si en cada cosa puedo ver que existe una inteligencia Divina que lo contiene y lo hace fluir. Un pájaro no tiene miedo de volar, un pez no tiene miedo de nadar, ¿por qué yo como humano tengo miedo de vivir? Si es obvio que esa inteligencia Divina también me contiene a mí. Se presenta cuando la solicito con la suficiente fe y creencia de que nací con ese don de abundancia que me hace ser feliz y agradecer en cada momento. Creo que mi vida es un espejismo que yo creo con mis pensamientos carentes de esa unión con lo divino.
Los animales no piensan y saben que está en ellos el poder. Yo confundo mi poder con el control. En la ciencia ficción siempre existió un científico loco que quería controlar el mundo. Sin quererlo mi mente dio por hecho que yo podía tener el control de mi mundo pasando por alto todas las leyes del Universo. Haciendo crecer a mi ego convirtiéndolo en ese científico loco que me destruirá. Sin darme cuenta de que es a mí, a mi propio cuerpo, que él mismo creó, al que está destruyendo. Separándolo de esa fuente de poder que es mi creatividad y certeza de que esa inteligencia divina me contiene y es la única que puede hacer de mí lo que tiene programado y listo para manifestarse en mí vida relativamente a mis sentimientos, pensamientos, comentarios, conductas y actitudes. Si puedo creer esto, puedo cambiar mi vida y renacer.
Es mejor para mí dejar de ver ese espejismo y crear la vida real que me hará brillar en ese carisma que nos regaló la inteligencia que nos creó y que al traerme a este mundo lo hizo con la seguridad de que algún día me daría cuenta que su voluntad es la mía. Porque es el único propósito de la vida, que yo reconozca que no soy la única estrella en el firmamento que puede controlar a las que me rodean y que no brillan tanto como yo. Que la verdad es que brillo junto con todas con el mismo brillo con que nos creó esa inteligencia Divina que tiene una sola mente universal.
Con amor, Amparo de Dios Colaboradora Equipo para la Humanidad México