La religión afrocubana (popular) cuyas raíces se originan en la ardiente África Occidental específicamente en el reino oyo en lo que hoy se conoce como Nigeria.
Se adora a la creación, El cielo, y la loma que es Obatala
El mar (Yemaya, Los ríos (Ochun), El monte y todos sus componentes, alimaña, palos, piedras, etc., (Ozain), y así sucesivamente, todo lo que nuestros sentidos alcanzan es objeto de adoración, De la manera que aún se explica, nuestros antepasados, reconocieron la presencia de la Iglesia Católica y "sumaron" sus santos a el culto al principio al verse forzados a aceptar un nuevo culto, pero luego al comparar y ver que los santos católicos tenía o características iguales o historias o sus colores en fin, los atributos de los orishas que ellos conocían a esta mezcla se le llamó santería creado por el el sincretismo religioso entre el culto yoruba y el catolicismo. como de distintos lugares del África habían llegado esclavos que tenían distintos orishas a los cuales les rendían culto (por ejemplo en Osogbo donde pasa el río Oshun , todos rendían culto a oshun) a principios de siglo se unifico en cuba el culto y se reglamento como se conoce hoy en día, por eso es que se le dice Regla de Osha.
La sabiduría de los afrocubanos, la forma de culto, las ceremonias, obras religiosas para curar enfermedades, hacer productivas las cosechas, propiciar la fecundidad y la estabilidad en la vida se encuentra reflejada en los PATAKIES (Historias), los cuales se han contado y narrado durante milenios.
El PATAKI es la narración de las leyendas o fábulas de los orishas y sus caminos con una moraleja que hace El Babalawo o Santero cuando en una consulta obtiene los signos de la adivinación o letras (ODDUN) según el sistema adivinatorio que utilice para esclarecer los hechos de la vida cotidiana, el sistema más conocido es el de los caracoles (DILOGGUN) por los santeros , también se utiliza el IFA(consulta con el Ekuele o el tablero de Ifa por los Babalawos) que es regido por el orisha Orula.
PATAKIN DE OBARA (OGONDE) Obatala el padre de todos los santos tuvo hijos con su esposa Yemaya (Yembu una Yemaya de cabellos plateados).
Nació Elegua (el que abre los caminos), Ogun, Ochozi, Ozun.
Ogun le falto el respeto a su madre (Yemaya) y Obatala levantó su ada (machete o espada) para maldecirlo y el mismo dijo, Papá yo mismo juro que mientras el mundo sea mundo, trabajare con el hierro y lo haré desde lugares agrestes, espinosos apartados.
Obatala lo dejo ir y cuando se marchó mando a matar a su propia descendencia.
Elegua el mandadero o mensajero se llevó a Chango y se lo entregó a DADA (la hermana mayor de Chango) para que lo criara.
A Orula lo enterraron al pie de la Ceiba y todos los días le llevaba comida. Un día Obatala se enfermó y no tenía cura, comenzó a perder la vista. A lo que Elegua le dijo, Papá yo puedo buscar a quien lo cure y entonces trajo a Chango este era tan grande y hermoso que no lo pudo reconocer, Obatala le pregunto cómo te puedo pagar y Elegua que se mete en todo dijo; perdónalo porque ese es el hijo que mandaste a matar y su hermana DADA lo crió.
Baba le perdonó y le hizo la historia de la traición de Ogun quien había faltado el respeto a Yembu y se comió la comida de sus hermanos.
Chango juró vengarse y comenzó una gran guerra (entre Chango y Ogun), la que no tenía fin.
Estando Chango en casa de su amada Oya (dueña de los espíritus o las puertas del cementerio) quien lo tenía trabajando para que no saliera de la casa, se levantó a toda carrera y sin darse cuenta se puso la ropa de Oya y salió en su caballo al encuentro de Ogun, este creyendo que era una mujer lo dejo pasar y Chango se arrodillo frente Olofi poniendo el ada (espada) en el piso como símbolo de victoria.
Olofi habló en voz de mando y dijo, se ha pactado que no pelearan más. Ogun huyó a lo más profundo del bosque, cerca del CONGO y comenzó a hacer enviaciones y maldad en venganza.
Elegua pidió el perdón para Orula , le fue concedido y fue sacado de la Ceiba pero para ese entonces ya estaba viejo y cansado, se dedicó a tocar tambor, a Chango que era adivino le gusto e hicieron un cambio, Orula tomó el tablero de la adivinación donde se describen los 256 Odun y Chango tomo el tambor.
Pasó el tiempo y el príncipe Elegua salió a recorrer el monte y que asombrado quedo al ver un extraño objeto el cual emitía tres rayos de luz por sus "ojitos”, (nada menos que un coco).
Lo llevó al palacio y Elegua enfermo de muerte. En esos tiempos un funeral duraba tres días. Los sabios pusieron el coco detrás de la puerta y pasaron el espíritu de Elegua hacia el coco. Luego acordaron sustituirlo por una piedra dura (china pelona) haciéndole diferentes ceremonias.
Para comunicar los secretos de la vida y la muerte le pusieron una mano de caracol (21 caracoles), dándole a cada signo un nombre, las historias fueron contadas según los signos hasta los días de hoy.
PATAKIN DE OKANA SODE
REFRAN:
UNSORO OBI PA OFO
UNSORO OFO PA OBI
No diga bueno para malo
Ni diga malo para bueno
Lo bueno novio de lo malo
Para que el mundo sea mundo
tiene que haber de todo.
Un hombre fue a mirarse donde Orula, le dijo, usted tiene que hacer rogación al pie de Elegua con un gallo, paloma, coco, maíz tostado, pescado ahumado y jutia, manteca de corojo, miel, aguardiente ,21 pesos antes que usted haga un viaje, él no hizo caso y se fue a la salida del pueblo, se encontró con un extraño personaje que tenía una cadena en la mano y traía un perro, le preguntó quién es usted y el contesto OKANA, bueno para unos , malo para otros. No le hizo caso y acentuando su viaje al llegar a un punto muy lejano, fue apresado por sospechoso, estando en la celda oyó hablar de un adivino al que le pidió una consulta, en la cual salió OKANA MELLI.
El adivino le dijo, usted tiene una deuda con Elegua donde le tiene que dar un gallo, a los guerreros una paloma. Se limpia con coco, aguardiente, y le nombre todo lo que le habían recomendado antes de caer preso.
Además, usted se encontró con Elegua a la salida del pueblo y lo ignoro El hombre Se hizo el Ebbo y se salvó, " Ebbo ・fi ・ebboada" (El que se hizo ebbo se salvó).
