Mostrando entradas con la etiqueta Caballeros Templarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caballeros Templarios. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 24, 2024

María Magdalena y el Santo Grial

La relación entre el Santo Grial y María Magdalena es un tema que ha capturado la imaginación de muchos y ha sido objeto de diversas teorías y especulaciones. A continuación, te presento un reporte completo y extendido sobre este fascinante tema:
Introducción
El Santo Grial es uno de los objetos más legendarios y misteriosos de la historia. Tradicionalmente, se le ha asociado con la copa que Jesús utilizó en la Última Cena. Sin embargo, en las últimas décadas, ha surgido una teoría alternativa que vincula el Santo Grial con María Magdalena, sugiriendo que ella podría haber sido la portadora de un linaje sagrado.
Orígenes del Santo Grial
El concepto del Santo Grial tiene sus raíces en la literatura medieval, particularmente en las leyendas artúricas. En estas historias, el Grial es descrito como una copa o un plato con poderes milagrosos, buscado por los caballeros del Rey Arturo. La primera mención del Grial se encuentra en el poema "Perceval, el cuento del Grial" de Chrétien de Troyes, escrito en el siglo XII.
María Magdalena en la Tradición Cristiana
María Magdalena es una figura prominente en el Nuevo Testamento. Se la menciona como una seguidora cercana de Jesús, presente en su crucifixión y la primera en presenciar su resurrección. A lo largo de los siglos, su imagen ha sido objeto de diversas interpretaciones, desde pecadora arrepentida hasta apóstol de los apóstoles.
La Teoría del Linaje Sagrado
La teoría que vincula a María Magdalena con el Santo Grial ganó popularidad con la publicación de libros como "El Enigma Sagrado" de Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln, y "El Código Da Vinci" de Dan Brown. Según esta teoría, el Santo Grial no es una copa, sino una metáfora del linaje sagrado que habría surgido de la unión entre Jesús y María Magdalena. Se sugiere que María Magdalena habría llevado este linaje a Francia, donde su descendencia continuó en secreto.
Argumentos a Favor
1. Simbolismo del Grial: Algunos investigadores argumentan que el término "Grial" (del francés "Graal") puede interpretarse como "Sang Real" o "Sangre Real", lo que apoyaría la idea de un linaje sagrado.
2. Textos Apócrifos: Algunos textos apócrifos, como el Evangelio de Felipe, sugieren una relación especial entre Jesús y María Magdalena, refiriéndose a ella como su compañera.
3. Tradiciones Locales: En el sur de Francia, existen tradiciones y leyendas que hablan de la llegada de María Magdalena a la región, donde habría vivido y predicado.
Argumentos en Contra
1. Falta de Evidencia Histórica: No hay evidencia histórica concluyente que respalde la teoría del linaje sagrado. La mayoría de los textos que sugieren esta idea son apócrifos y no forman parte del canon bíblico.
2. Interpretaciones Simbólicas: Muchos estudiosos argumentan que las referencias a María Magdalena en los textos antiguos son simbólicas y no deben interpretarse literalmente.
3. Críticas Académicas: La comunidad académica en general es escéptica respecto a estas teorías, considerándolas más como especulaciones que como hechos históricos.
Conclusión
La relación entre el Santo Grial y María Magdalena sigue siendo un tema de debate y especulación. Mientras que algunos ven en esta teoría una reinterpretación fascinante de la historia cristiana, otros la consideran una construcción moderna sin base histórica sólida. Lo cierto es que el misterio del Santo Grial y la figura de María Magdalena continúan inspirando a escritores, investigadores y curiosos en todo el mundo.

 

miércoles, abril 05, 2023

El Esoterismo Templario

Dr. Carlos Raitzin
C+T+C+G+C+S+J+

Publicado en BOLETIN TEMPLE - Monográfico No. 1, 3/1/2001

1- INTRODUCCION

El presente artículo se ocupa de diversos puntos del esoterismo templario con referencia especial a los Estatutos Secretos de la Orden del Temple o "Libro del Bautismo de Fuego". La autenticidad de este documento no es cosa unánimemente aceptada ni mucho menos. En definitiva, que la cuestión es comprender de donde sale cada cosa en esos Estatutos y que quiere realmente decir. Logrado esto la autenticidad surge como muy evidente. Es lo que intentaremos al menos esbozar aquí.

Un estudio serio y coherente del esoterismo templario exige para ser fructífero amplitud de criterio y diversidad de líneas de avance. De no encararse de este modo nos encontraremos inevitablemente con callejones sin salida y preguntas sin respuesta. Tales situaciones frecuentes han dado lugar muchas veces en el pasado a soluciones conjeturales que tienen excusa pues la complejidad del problema del esoterismo templario es muy grande. Remitimos a nuestros trabajos en este sitio web "La Orden del Temple ayer y hoy" y "Dante Alighieri y la filiación templaria de los Fedeli d'Amore" para evitar en lo posible innecesarias duplicaciones al respecto.

Es indudable que en el Temple dejaron su huella multitud de corrientes espirituales de las más diversas: druidas, cátaros, drusos, alquimistas, iniciados del Islam, cabalistas, gnósticos y masones. Esto para no mencionar sino a lo más evidente pero, desde luego, tal diversidad de contenidos complica y mucho el hallar un hilo conductor.

Es común la idea de que en la Orden existía un sincretismo que acumulaba ideas muy heterógeneas que se iban incorporando al Temple por los más distintos caminos. Pero la realidad es que, como destaca Guénon, los antiguos iniciados sabían apreciar muy bien la unidad doctrinal subyacente tras una aparente diversidad de formas externas. Es por ello que por ejemplo Dante emplea un lenguaje a menudo tomado del cristianismo y otras veces de la antiguedad greco-romana y no hace esto llevado por un sincretismo superficial. De hecho, y como señala Guénon, "la metafísica pura no es ni pagana ni cristiana, es universal. Los misterios antiguos no eran paganismo pero se superponían a este". Es necesario comprender, y esto es lo que le cuesta mucho a algunos, que la via iniciática se halla por arriba de las formas religiosas tradicionales exotéricas. Esto es lo que le permite desarrollarse adoptando como ropaje exterior cualquiera de esas formas o ninguna.

domingo, marzo 12, 2023

El Santo Grial y el Uritorco

Javier Camarasa

La búsqueda del santo Grial en las sierras cordobesas,

Cada día son más los “templarios” que creen que el principal tesoro del cristianismo está escondido en el emblemático y misterioso cerro ¿Cómo piensan los que buscan el Santo Grial en las sierras de Córdoba? Una versión local del Código Da Vinci con sabor a peperina.

Místicos, neocatólicos o ultraderechistas, según los casos, lo que los unifica es la convicción de una vida eterna (que, eso sí, sigue en otra dimensión) y el convencimiento de que la copa donde según la leyenda se recogió la sangre de Cristo, fue ocultada por templarios llegados antes que Colón entre los duros pliegues del mítico cerro Uritorco.

La nueva avanzada se suma a la de los buscadores más tradicionales que transitan Capilla del Monte, donde hasta ahora habían convivido coloridamente platillistas observadores de ovnis, viejos hippies devenidos new age, contactistas con la ciudad subterránea de Erks (Encuentro del Remanente Kósmico Sideral) y adoradores del Bastón de Mando, una piedra que juran que habla.

La llegada de los nuevos expedicionarios parece un coletazo tardío del boom de El código Da Vinci, pero el supuesto registro de templarios que ocultaron el Grial en la Argentina es muy anterior a la novela. Quienes primero hablaron de él fueron Guillermo Terrera, un metafísico erudito que llamaba Viarava y Charaba a las sierras cordobesas, Argentum al país e indoarios a los comechingones, y Jacques de Mahieu, un antropólogo nazi refugiado en la Argentina al fin de la guerra.

El antropólogo racista. El primero en proponer que los templarios habían llegado a América antes que Colón fue el ex oficial francés de las Waffen SS, Jacques de Mahieu.

lunes, enero 23, 2023

España y el Santo Grial

José María de Areilza 

Tímida Búsqueda del Grial. 
Atículo de "El Pais" 30 de Septiembre de 1984. 

Crónica andariega por la Sierra Salvada tras el origen de mitos medievales. 

En agosto del pasado año trepé con dos amigos a la campa de los cremats de Montsegur, en el Ariége francés. Queríamos conocer la configuración exacta de la montaña en la que Otto Rahn localizó, con obsesiva insistencia, el reducto en el que los cátaros albergaban el mágico y legendario talismán que les confería consuelo espiritual y poderío militar. 

El escritor germano, convencido de la existencia material del mítico objeto, no cejó en escrudiñar las numerosas cuevas y grutas que rodean el macizo de Saint Barthelemy y la comarca del Sabarés. Y aún algunos suponen que lo encontró y que se lo llevó a su país, done los nazis lo persiguieron y quizá le dieran muerte, por considerar al ensayista alemán poco conformista con el racismo imperante. Pero en los textos que dieron origen a la mitología del Grial, tal y como la conoció la sociedad occidental a partir de las cruzadas, no se menciona la palabra Montsegur ni se habla de que estuviera ubicado en Francia el reducto sagrado que movilizara a Parsifal. 

Por el contrario, las señas precisas del relato hablan de dos localizaciones bien diferentes. Una cordillera o montaña que se denomina Mont-Salvat. Y una alusión específica a que se hallaba situada " en el norte de España y en las estribaciones del Pirineo". Desde entonces no han cesado las presuntas ubicaciones realizadas por eruditos e historiadores. La tesis catalana se inclinó por el prodigioso conjunto de melancólicas ruinas de San Pere de Roda, con el puerto de la Selva al fondo. 

sábado, enero 21, 2023

Argentina: ¿Tierra del Grial?

Ing. Fernando M. Fluguerto Martí

23 de octubre de 1997 - Centro de Estudios Evolianos de Buenos Aires

El Graal, el Santo Grial, es una realidad física y metafísica tan potente que se proyecta y manifiesta a través de la historia y del mundo bajo diversos nombres y formas en muchas culturas y civilizaciones. 

Julius Evola, en su obra acerca de este misterio, cita que hablar de este tema es peligroso a menos que se lo haga en el momento y lugar adecuados. Por eso nosotros rogamos al Dios Altísimo para que éste sea el tiempo y el espacio oportunos. Porque hoy y aquí estamos proclamando el Grial. Si nos piden que describamos físicamente el Grial diremos que se presenta como una esmeralda hueca en forma de vaso o mortero semiesférico de unos 20 cm de diámetro recubierta o engarzada en oro. 

Pero antes de comenzar la historia del Grial recordemos que en el primer versículo del primer capítulo del Génesis leemos "En el principio Dios creó el Cielo y la Tierra" y más adelante también leemos que Dios creó al hombre y luego a la mujer. Esta secuencia, que no es casual, Cielo - Tierra y luego Hombre - Mujer nos muestra simbólicamente y en ese mismo orden a la mitad superior e inferior de una superficie esférica (como vemos en el gráfico), donde la superior representa al Cielo, a Urano, al Espíritu Santo, la Lanza, etc. es decir al principio viril y ordenador cósmico, y la inferior representa a la Tierra, a la Virgen María, al Grial, etc. es decir al principio telúrico femenino y del caos material. Estos simbolismos no agotan ni por asomo estas dos realidades y simbolismos complementarios que abarcan todo el universo. 

jueves, diciembre 29, 2022

Etimología de la Palabra "Grial"

Es curioso comprobar que las raíces etimológicas de la palabra Grial sean razón de disputa entre los distintos eruditos, sin llegar a ponerse de acuerdo. 

Enciclopedia Espasa. 

Según la Enciclopedia Espasa, la raíz etimológica de la palabra Grial deriva del vocablo latino "gradalis" ó "gratalis" y este a su vez de la palabra "crater" que significa vaso ó copa muy grande. 

Enciclopedia Larousse. 

Según la Enciclopedia Larousse, define los términos "graal"; ( con este significado suele escribirse con mayúscula ) // Ant. Escudilla; y "grial" ( Probablemente del latín, "cratalem", derivado del griego "kräter", vaso para beber ). 

Enciclopedia Durban. 

La Enciclopedia Durban; considera la palabra francesa "gréal", ésta de la palabra latina "cratalis", y esta de "crater", que significa copa. 

Británica. 

La prestigiosa Enciclopedia Británica precisa que: "la etimología de la palabra graal, permanece incierta, pero ha sido usada en numerosas regiones de Francia para denotar una vasija / vaso de boca ancha". 

lunes, diciembre 19, 2022

Estatutos Secretos de Rocelín Du Fos

DE LOS HECHOS
Dr. Carlos Raitzin


Habiendo surgido alguna voz muy aislada con objecciones respecto de la validez de los Estatutos Secretos o "Libro del Bautismo de Fuego" corresponde señalar que, si bien se trata de un asunto en estudio, hay varios puntos firmes que queremos detallar a continuación (además de los otros que ya hemos tratado anteriormente):

1- Encontramos a Roncelin de Fos en 1242 interviniendo como Maestre de Tortosa en un pleito ente la Orden del Temple y el Hospital. En 1248-60 fué Maestre en Provenza y en 1252-56 era Maestre de Inglaterra. De nuevo fué Maestre en Provenza de 1260 a 1278. Luego la afirmación de que ingresó en el Temple en 1281 es totalmente falsa. Se trata sin duda de un error repetido en base a copia por numerosos autores. Una conjetura incluso es que se trate de un error de imprenta y que la fecha real sea la mucho más probable de 1218 cuando Roncelin tenía unos veinticuatro años de edad. Comprobemos también como en este sitio figura la tabla de Maestres del Temple en Inglaterra (incluyendo a Roncelin de Fos hacia 1252!):
http://membres.tripod.fr/LesSceauxDesTemplier/Page1/maitreangleterre.html

2- La cita siguiente es de Arthur Schult "Dantes Divina Commedia als Zeugnis der Tempelritter-Esoterik", pag. 473 . Se refiere a las actas del proceso en Inglaterra que no están incluidas en la obra de Michelet. Dice así Schult "Los Caballeros Templarios William of Poklington, Stephen of Stapplebrugge y John Stoke manifestaron en Inglaterra durante el Proceso al Temple: "En el Temple hay dos tipos de recepción: el primer tipo corresponde propiamente al ingreso en la Orden y transcurre sin ninguna ceremonia chocante, el segundo tiene lugar muchos años despues. Es solo para unos pocos y es muy secreto". Uno de los dignatarios de la Orden del Temple, Geoffroy de Gonneville Gran Preceptor de Aquitania y Poitou, explicó en el proceso: "Muchos suponen que esto corresponde a las cosas malas y contrarias a Dios que Maestre Roncelin introdujo en los Estatutos de la Orden" Aquí se mmenciona a Roncelin du Fos, Caballero de Provenza quien fué recibido en 1281 (sic!) por el Hermano Guilleaume de Beaulieu. Como este Roncelin no figura en la lista de Grandes Maestres de la Orden pero es nombrado como "Maestre" se infiere que en el Temple existía una "jerarquía paralela" pero de la cual pocos sabían".
Vemos que a pesar del interés de este párrafo Schult repite el error tantas veces hallado de que Roncelin fué recibido en la orden en 1281.

jueves, diciembre 01, 2022

La Orden de Los Templarios: Los Misterios de la Congregación

José Carlos Bermejo

En la primera parte de Templarios pudimos ver algunos detalles de lo que fue y significó la orden de los Templarios: una congregación religiosa, a la vez que militar, que surgió a principios del primer milenio y que sirvió de soporte para que los reinos europeos y la iglesia católica afianzaran sus posiciones políticas, sociales y económicas, luchando contra los musulmanes.

En el presente artículo veremos cómo el gran poder que aglutinaron se desvaneció y cómo los misterios que rodeaban cualquier aspecto de su existencia aún perduran.

El misterio Templario

Quizás el mayor secreto de los Templarios sea precisamente el misterio con el que el paso del tiempo ha ido invistiendo a la propia orden.

Su final, entre la épica y el heroísmo, las acusaciones que vertieron contra ella para poder expropiar todos sus bienes, son contribuciones a una historia plagada de sombras sobre las que la luz de la razón o de la lógica no alcanza del todo a iluminar.

Los Templarios en América

Algunos investigadores han buscado argumentos que confirmen la llegada de la congregación a América antes que lo hiciera Colón. Aunque no se han hallado pruebas concluyentes, sí que hay ciertos indicios.

Como la leyenda que encuentra su origen en la Península del Yucatán, que narra cómo unos hombres blancos llegaron a las costas en grandes embarcaciones, mucho antes de que lo hiciera Cristóbal Colón.

Al parecer, según relata dicha leyenda, esos hombres que vestían de forma extraña y que llevaban en sus frentes algo parecido a una insignia compuesta de dos serpientes entrelazadas, entablaron contacto e intercambio de conocimientos con los sabios mayas.

Otro dato, alejado de la tradición, pero que también abre hipótesis sobre la posible llegada de Templarios a América alrededor de los siglos XII y XIII, es la sobreabundancia de plata que durante toda la Edad Media circuló por Europa, al menos antes de que en el siglo XIV la Orden fuera aniquilada, como más adelante veremos...

domingo, noviembre 27, 2022

Las Milicias de Cristo

E. Zamorano

El misterio del temple: descubren el único cuerpo que se conserva de un gran maestre

El templario catalán fue encontrado en la iglesia San Fermo de Maggiori, en la shakesperiana ciudad italiana de Verona y es el primer resto arqueológico que se encuentra de su Orden

La oscura y remota orden de los Templarios es famosa por albergar múltiples leyendas. La más popular quizá sea la de la eterna búsqueda del Santo Grial y del Arca de la Alianza, algo que los investigadores ya han considerado como pura ficción. La Orden de los Caballeros Templarios, la temible Militia Christi (Ejército de Cristo) fue creada por Hugo de Payens en 1120. Disuelta en 1312, la mayoría de sus miembros fueron considerados herejes y proscritos, además de ser condenados a la hoguera. En un sarcófago de Verona, en Italia, se han encontrado los restos que podrían pertenecer a un gran maestre nacido en el pueblo catalán de Solsona.

Las principales hipótesis apuntan a que se trata de la tumba de Arnau de Torroja, noveno Gran Maestre de la Orden del Temple a finales del siglo XII y, de confirmarse, sería la primera vez que se identifica a uno de los suyos, según informa 'Efe'. El hallazgo, fruto de la casualidad, se produjo mientras los investigadores italianos de la Universidad de Bolonia, Giampero Bagni y Fiorenzo Facchini realizaban las tareas de restauración en la iglesia de San Fermo de Maggiori, en la shakesperiana ciudad de Verona. En el edificio, una pared escondía el sepulcro escondido, añade 'Infobae'.

Las pruebas de carbono 14 revelaron que los restos databan entre los años 1020 y 1220

El equipo ha deducido que la muerte le sorprendió al templario en la ciudad de Verona el 30 de septiembre de 1184 cuando regresaba de Tierra Santa después de haber intentado negociar una tregua con el rey de Jerusalén, Saladino, y mediar en las tensiones con la orden de los Hospitalarios. Al disolverse la Orden, la iglesia del Temple de San Vitale pasó a manos de los Caballeros de la Orden de Malta, clausurada en 1760 debido a los daños provocados por el desbordamiento del río Adige. Los objetos que albergaba fueron distribuidos por las iglesias cercanas...

jueves, noviembre 24, 2022

Templarios, Alquimia y Acusación

Apiano León de Valiente (A.L.V) 

Los Caballeros Templarios practicaron la alquimia. La más pura de las enseñanzas debe ser ofrendada en un cuenco de igual pureza. Mas, los Caballeros Templarios fueron acusados por un clero, en esa época y circunstancia, ignaro y un rey ambicioso y traidor. 

Les imputaron falsamente los siguientes crímenes: 
1. Practicar iniciaciones secretas con insulto a la cruz. 
2. Negación del Cristo y omisión de palabras sagradas en la celebración de sus misas. 
3. Adoración de ídolos en reemplazo al Dios verdadero, y 4. Practicar la homosexualidad. 

Imaginemos, lo que alguien dijo,: "En medio de la tempestad de arena y de polvo que levanta este viento maldito o Siroco, se desdibuja la fantasmal figura de dos jinetes, uno detrás de otro, montados en un mismo caballo: Son los monjes soldados que, al grito de : ¡A mí los Templarios! Regresan del pozo de la historia para reivindicar su nombre". 

Es valedero, por un sentido mínimo de justicia entre iguales (alquimistas) poner en su lugar estas falsas y tendenciosas acusaciones. 

1. ¿Realizaban los templarios iniciaciones secretas con insultos a la Cruz? 

Los Templarios eran conocedores del profundo pozo cenagoso que, desde lo interior, altera a los hombres, transformándolos en soberbias bestias, cuyos cuerpos petrifica hasta convertirlos, externamente, en invencible armadura negra, no franqueable por la Luz. Por la interpretación y práctica del "Ars Regia", supieron de esas tendencias obscuras y embozadas en la materia, y aprendieron del Arte, a transmutar sus metales imperfectos, o durezas metálicas, en oro trabajado, transformando su propio cuerpo en aquella esencia o Maestro interno que yace oculto y velado en su interior. El Templario representa a su cuerpo, materia o crisol, mediante una cruz latina tendida en el suelo. Ahora bien, con el conocimiento de la Gran Obra, llegaba un instante en que cada Caballero del Temple, debía inmolar sus deficiencias, deshacerse de ese peso muerto, que le atenazaba y dificultaba su caminar a la Luz...

miércoles, noviembre 16, 2022

"Templarios y Masones": ¿Una Venganza Ilegítima?

Concha García

Javier Alvarado Planas publica una obra en la que pretende «desgranar y destripar» las leyendas que han girado alrededor de la Orden del Temple durante los siglos.

Javier Alvarado Planas publica una obra en la que pretende «desgranar y destripar» las leyendas que han girado alrededor de la Orden del Temple durante los siglos.

Los diferentes capítulos de la historia de la humanidad se han transmitido durante generaciones, ya sea de forma escrita o hablada. No es extraño aquel que ha despertado disconformidad o discusión entre historiadores y estudiosos, así como también el que, sea por su misterio o por el interés que despierta, ha perdurado sin apenas alteración. Ejemplo de esto, y como algo que caracteriza el discurso de la Historia, es la influencia de las leyendas. Una serie de relatos que cabalgan entre la fantasía y la verdad, condición peculiar que ha provocado durante siglos incluso movimientos sociales así como su permanencia inalterable con el paso del tiempo. Javier Alvarado Planas es catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y autor de «Templarios y masones. Las claves de un enigma» (Sanz y Torres). En este volumen, el autor analiza «las grandes leyendas y mitos creados en torno a los templarios», apunta, poniendo como ejemplo cómo «se ha convertido al Temple en guardiana del Grial, así como la vinculación de los templarios con la leyenda del reino del Preste Juan, un territorio gobernado por un rey y sacerdote cristiano situado en la retaguardia del Imperio Otomano, que podría ayudar a los cruzados en la reconquista de Jerusalén». Ante esto, Alvarado tiene con este libro el objetivo de «desgranar y destripar tales leyendas, explicando su origen y causas»...

martes, noviembre 15, 2022

El Último Secreto de los Templarios: Historia Definitiva de la Orden del Temple

Daniel Arjona

Ni todas los mitos y conspiraciones juntos superan la verdadera historia que logra ahora al fin su versión definitiva en el nuevo libro del historiador inglés Dan Jones

Ninguna teoría conspirativa que se precie puede convencer a nadie si no incluye a los templarios. Palabra de Umberto Eco en 'El péndulo de Foucault', su extraordinaria -y exigente- novela sobre un grupo de hombres de letras que, para no aburrirse, se inventan una conspiración templaria enloquecida... que acaba convirtiéndose en realidad. Y es que pocas aventuras han alcanzado un eco semejante en la imaginación popular como la de aquellos sacerdotes soldados que vivieron su bautismo de fuego tras la conmoción de la Primera Cruzada en el siglo XII: un pequeño grupo de caballeros que se convertiría en la orden religiosa más poderosa de la Cristiandad para acabar siendo disuelta dos siglos después entre espectaculares acusaciones de herejía, blasfemias y orgías. Pero ni todas los mitos y conspiraciones juntos superan la verdadera historia que logra ahora al fin su versión definitiva en el nuevo libro del historiador inglés Dan Jones: 'Los templarios. Auge y caída de los guerreros de Dios'. (Ático de los Libros, 2018)

'Los templarios'. (Ático de los Libros)

"Este es un libro", explica Jones, "sobre una guerra aparentemente interminable en Palestina, Siria y Egipto, en la que las facciones de musulmanes, chiíes y suníes se enfrentaron a cristianos militantes invasores procedentes de Occidente; es un libro sobre una organización 'globalizada' y exenta de impuestos que acumuló tantas riquezas que devino más poderosa que algunos gobiernos; sobre la relación entre las finanzas internacionales y la geopolítica; sobre el poder de la propaganda y de la creación de mitos; sobre la violencia, la deslealtad, la traición y la codicia".

La historia que narra Jones con tanta fuerza narrativa como fidelidad a los hechos históricos se divide en cuatro partes decisivas. En la primera, 'Peregrinos', relata el nacimiento de los templarios cómo un pequeño grupo de apoyo y protección a los peregrinos en Tierra Santa tras la conquista cristiana de Jerusalén en 1119. La segunda parte, 'Soldados', describe de qué manera se forjó la unidad militar de élite que a partir de entonces ocuparía siempre la primera línea de combate en las sucesivas Cruzadas. En la tercera, 'Banqueros', asistimos a la mutación de la Orden del Temple de soldados a poderoso grupo financiado con innumerables donaciones de Occidente. Y en la cuarta, 'Herejes', vivimos la aniquilación de los templarios y su sorprendente desencadenante en mitad de una doble batalla contra los mongoles y los mamelucos....

lunes, noviembre 14, 2022

Los Templarios Regresan sin Secretos

José Aguado

Ricardo Curto tiene comprobado cómo reacciona la gente cuando descubren, o él deja ver, que es templario. Dice que el 25% le mira con escepticismo; que el 65% le preguntan con curiosidad y que al menos un 10% le tacha de loco. «Cuando me dicen eso, pienso que tal vez los equivocados son ellos».

Ricardo Curto es el «bahili» o jefe de la «delegación» que la Orden Suprema Militar del Templo de Jerusalén OSTMH abrió esta semana en Canarias para España, con la presencia del alcalde de Las Palmas de Gran Canaria Jerónimo Saavedra. Son los seguidores de los principios que inspiraron a la Orden del Temple, los guerreros-sacerdote, que se hicieron poderosos y ricos en el siglo XII y que en el año 1314 fueron eliminados por el papa Clemente V y Felipe el Hermoso, acusados de casi cualquier cosa, como cometer actos «contra natura» o practicar el esoterismo. Acusados de guardar un terrible secreto.

Han pasado siglos, ha cambiado la religión, los sacerdotes, los guerreros, el mundo, pero los templarios continúan, con sus mantos blancos, sus cruces rojas, con sus encomiendas y sus postulaciones para ser caballeros, pero sin secreto: «La idea es traer a nuestra época los valores de los templarios», asegura Ricardo Curto. Los valores son la castidad, la pobreza, la obediencia, el valor, el honor, etc. Pero siglos después, esas palabras han adquirido otro significado. Castidad, más que en su sentido sexual, dicen los actuales templarios, se refiere a la nobleza y a la pureza de sentimientos; la pobreza consiste en dar lo que excede para vivir dignamente a los que no lo tienen y la obediencia, sin embargo, es la misma: son caballeros, que obedecen a una jerarquía (pues se trata de una orden militar).

Caballeros y escuderos

Las actuales órdenes templarias continúan con las estructuras antiguas: se dividen en caballeros y damas, sargentos y escuderos. Casi todo es igual que hace siglos, con la diferencia de que ahora la espada sólo la utilizan en las investiduras de caballeros. Es la representación de la cruz cristiana o el símbolo del poder del jefe del convento. Pero ya no se dedican a defender a los peregrinos que van hacia la Tierra Santa. Primero, porque bastante tiene la Tierra Santa como para que haya más protagonistas en ella y después, vean las fotos de esta página, los caballeros y damas, los nuevos templarios necesitan más ser defendidos que defender...