Mostrando entradas con la etiqueta Astrología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astrología. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 02, 2025

Diferentes Concepciones del "Alma"

El concepto del alma ha sido un tema central en la filosofía a lo largo de la historia, y diferentes corrientes filosóficas han abordado este fenómeno desde diversas perspectivas.

1. Filosofía Antigua

• Platón: Platón sostenía que el alma es inmortal y preexistente. Según él, el alma reside en el mundo de las Ideas antes de nacer y regresa a ese mundo después de la muerte. Platón dividía el alma en tres partes: la racional, la irascible y la concupiscible, cada una con sus propias funciones y características.

• Aristóteles: Aristóteles tenía una visión más naturalista del alma. Para él, el alma es la forma del cuerpo, es decir, el principio que da vida y organiza al ser vivo. Aristóteles distinguía entre diferentes tipos de alma: vegetativa (plantas), sensitiva (animales) y racional (humanos).

2. Filosofía Medieval

• Santo Tomás de Aquino: Influenciado por Aristóteles, Tomás de Aquino veía el alma como la forma del cuerpo, pero también como inmortal y creada por Dios. Según él, el alma racional es la que distingue a los humanos de los animales y es responsable de la razón y la voluntad.

• San Agustín: San Agustín, influenciado por Platón, sostenía que el alma es inmortal y que su destino final es la unión con Dios. Para él, el alma es la sede de la razón y la voluntad, y su salvación depende de la gracia divina.

3. Filosofía Moderna

• René Descartes: Descartes es conocido por su dualismo cartesiano, que sostiene que el alma (mente) y el cuerpo son dos sustancias distintas. Según Descartes, el alma es una sustancia pensante e inmortal, mientras que el cuerpo es una sustancia extensa y mortal.

• Baruch Spinoza: Spinoza rechazaba el dualismo cartesiano y proponía un monismo sustancial. Según él, el alma y el cuerpo son dos atributos de una misma sustancia, que él identificaba con Dios o la Naturaleza. Para Spinoza, el alma es la idea del cuerpo.

4. Filosofía Contemporánea

• Existencialismo: Filósofos como Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger abordaron el concepto del alma desde una perspectiva existencial. Sartre, por ejemplo, rechazaba la idea de un alma inmortal y sostenía que la existencia precede a la esencia, es decir, que los humanos no tienen una naturaleza predeterminada y deben crear su propio significado.

• Materialismo: En la filosofía contemporánea, muchos filósofos adoptan una perspectiva materialista, que niega la existencia de un alma inmaterial. Según esta visión, la mente y la conciencia son productos de procesos físicos y biológicos en el cerebro.

5. Filosofía Oriental

• Hinduismo: En el hinduismo, el alma (Atman) es vista como la esencia eterna e inmortal de un ser. El objetivo final es alcanzar la liberación (moksha) y la unión con Brahman, la realidad última.

• Budismo: El budismo rechaza la idea de un alma permanente (Atman) y propone el concepto de anatman, que significa "no-yo" o "no-alma". Según el budismo, lo que llamamos "yo" es una ilusión creada por la mente, y el objetivo es alcanzar el nirvana, un estado de liberación del ciclo de renacimiento.

El concepto del alma ha sido interpretado de diversas maneras a lo largo de la historia y en diferentes culturas. Desde la inmortalidad del alma en el platonismo hasta el rechazo de un alma permanente en el budismo, cada corriente filosófica ofrece una perspectiva única sobre este fenómeno. La reflexión sobre el alma no solo nos ayuda a entender mejor nuestra existencia, sino que también nos permite explorar las profundidades de la mente y la conciencia.

 

miércoles, marzo 22, 2023

Zodíaco de Dendera

Nacho Ares

Publicado con el título “El zodíaco de Dendera y la Atlántida”, en el monográfico nº26 de la revista Más Allá de la Ciencia, “Los Mundos Perdidos”, septiembre 1998´

Hay algo más que simples signos astrales en ese gigantesco disco de piedra. 

La cronología que aporta el zodíaco del templo de la diosa Hathor en Dendera señala a una fecha sospechosamente coincidente con la datación proporcionada por Platón sobre el final de la Atlántida: el 10000 a. de C.

El templo de la diosa Hathor conservado en Dendera -el “Pilar de la diosa”, según la traducción de esta palabra en egipcio- es uno de los mejores conservados de todo Egipto. Su construcción es realmente tardía: comenzó durante el reinado de Ptolomeo IX y finalizó bajo el mandato del emperador romano Nerón, es decir entre los años 80 y 68 a. de C., a lo que habría que añadir las sucesivas modificaciones de los emperadores siguientes. Pero al igual que sucedió con otros templos egipcios como el de Horus en Edfú o el de Osiris en Abydos, el de la diosa Hathor en Dendera es la remodelación efectuada con el paso de los años sobre un antiguo santuario de cuyo original en la actualidad no se conserva absolutamente nada.

Aunque esta aldea del Alto Egipto apenas tuviera importancia a lo largo de la historia de este país, la calidad artística del edificio y el buen estado de conservación en el que ha llegado hasta nosotros, con unos excepcionales relieves y un mammisi o templete del nacimiento impresionante, han convertido esta ciudad en un lugar de paso obligado a cualquier visitante del valle del Nilo.

Testimonios de una civilización perdida

No son estos detalles los que han hecho de la casa de Hathor un lugar importante en Egipto, sino dos enigmas todavía hoy sin descifrar. En primer lugar, tenemos el contenido de los relieves grabados sobre las paredes de algunas de las 12 criptas, dispuestas a lo largo de los muros y cimientos del templo. Algunos de ellos conservan la enigmática representación de unas extrañas formas globulares en forma de berenjena, identificadas por el investigador Peter Krassa como bombillas eléctricas.

lunes, febrero 20, 2023

Parapsicología

José Manuel García Bautista

Quizás sea el peor día para escribir este pequeño decálogo de las “buenas maneras” en el mundo de lo paranormal. Puede ser el fin de una trayectoria dedicada a los fenómenos extraños de más de una década pero a veces hay que arriesgarse y poner sobre el tapete todo aquello que todos sabemos y que ninguno o casi ninguno nos atrevemos a decir públicamente. 

Quizás sea el peor día para escribir esto aunque a favor tengo que decir que ya llevábamos mucho tiempo con esta loca idea que nos rondaba la cabeza, y digo “loca” ,por que nos puede condenar al ostracismo de la incomprensión e ignorancia en estos temas. Es nuestra visión de un mundillo donde muchos papeles se han perdido...donde se está más preocupado de lo que hace el vecino que de la propia investigación. 

Cierto ,son muchos los investigadores, pero ¿Quién investiga realmente? 

Ya nos sentimos cansados, nos apasionan estos temas pero sabemos verdades que deben de ser conocidas por todos nosotros y a favor de todos aquellos que vienen detrás nuestra, de las generaciones que nos relevarán , para que nuestros errores, nuestros fallos, nuestras equivocaciones y nuestra lucha prácticamente en solitario no sea la lucha de nuevas generaciones de investigadores... y si piensan actuar con la maldad que se va a relatar al menos que sepan que ,aunque parezca que no, estos locos que se llaman investigadores paranormales se dan cuenta de todo lo que sucede alrededor y dentro de este mundillo –de por poner un símil- de pollos, lumbres y cacharrería de cocina con tufillo de guiso bien aderezado, aunque siempre queda el mal sabor de boca de un fondo espeso, mal removido y un poco churruscado, el cual llega a amargar el paladar y la existencia a más de uno de los que se arriman a este caldero y quieren sacar tajada o cucharada además de chorrearse de pringues... 

sábado, diciembre 17, 2022

Psicología Astrológica

Rosa Solé 
(Extracto del "Glosario Astrológico" de Bruno Huber, publicado en la revista suiza "Astrolog" nº 60, febrero 1991) 

La Psicología Astrológica es una rama de la psicología que utiliza la Astrología como una herramienta de diagnóstico. Se basa principalmente en las ideas de la psicología profunda, pero también en la psicología humanística y transpersonal. Por su concepto está muy cerca de la Psico síntesis de Roberto Assagioli. 

La Psicología Astrológica parte del concepto de un ser vivo, que se auto regula y que está sano por naturaleza, al contrario de la mayor parte de psicologías, que parten del punto de vista de la patología. La idea de que "estamos enfermos sólo mientras pensamos que lo estamos" y el hecho de encontrar las causas de nuestras sensaciones de enfermedad son el principio fundamental de la Psicología Astrológica. 

El objetivo básico de la Psicología Astrológica -mediante su enfoque terapéutico, de asesoramiento o de enseñanza- es el de aumentar nuestra comprensión y estimular nuestros propios procesos de pensamiento. No se trata de dar unas recetas ya preparadas, ni de ofrecer soluciones fáciles, sino que se trata de proporcionar un útil instrumento de conocernos a nosotros mismos, de forma que podamos aprender a aceptarnos por lo que somos y por lo que podemos llegar a ser, ya que esto nos permitirá vivir una vida más libre, más feliz y más creativa. 

En primer lugar ofrece un enfoque holístico a nuestra condición humana. Esto no es aplicable únicamente a conceptos psicológicos, puesto que incluye nuestra selección de técnicas astrológicas. Por ello, la metodología de la Psicología Astrológica tiene que cumplir con el requisito previo de que todas sus partes constituyentes tienen que trabajar conjuntamente con el fin de formar un todo coherente. Se trata por tanto de un método completo en sí mismo, pero que no tiene porqué cerrarse ante desarrollos o mejoras posteriores...

miércoles, noviembre 23, 2022

Astrología Maya

 

El ser humano invento el concepto "tiempo" a partir de la observación de los fenómenos naturales y del movimiento de los cuerpos celestes y ha adecuado sus actividades en función de estos. El sabio maya no escapo a este deseo y se adentro en el estudio de la numerología y del calendario, siendo este, una de las aportaciones de la cultura maya a la cultura universal. 

El sabio maya al percatarse de la existencia de un orden en el firmamento supuso que era propiciado por los dioses, los cueles eran identificados con los cuerpos celestes y los fenómenos naturales; simultáneamente se fue desarrollando un aspecto practico de estas observaciones: la elaboración de sistemas de calendarios que permitieran una adaptación adecuada de los ciclos del cielo a su sistema social. ¿Cuándo sucedió por primera vez este proceso? no se sabe con exactitud: sin embargo se ha comprobado que varias regiones de Mesoamérica estuvieron especialmente involucradas en el. 

El calendario maya esta considerando uno de los mas exactos del mundo y para su realización, el sabio maya utilizo el sistema vigesimal y las posiciones según las cuales los valores van cambiando de 20 en 20. Los Mayas para representar los números utilizaban jeroglíficos y el sistema de puntos y barras: en el primero cada numero estaba representado por un jeroglífico y el segundo, el punto vale uno, la barra vale cinco y el cero es un caracol cortado o media flor. 

La utilización del cero representa un gran descubrimiento, pues presupone un profundo conocimiento de las matemáticas. Este fue utilizado por los mayas 900 años antes de que los árabes lo llevaran a Europa. La necesidad de medir los ciclos para fines prácticos sobre todo para las cuestiones relacionadas con la agricultura-que fue la base de su economía -conlleva un refinamiento sorprendente de lo que se conoce como "tiempo"; tener un calendario es una necesidad mundial y en este aspecto el maya ha sobresalido: a manera de ejemplo, nuestro calendario acumula un error de un día por cada 4,000 años, en cambio el calendario maya acumula un día por cada 5,000 años. 

Para medir el tiempo, el sabio maya utilizo tres diferentes formas de contar: ...

miércoles, noviembre 09, 2022

Feng Shui Astrológico

Para los signos del Zodíaco

Los colores, adornos y muebles ayudan a crear un espacio armónico y saludable. Pero lo que es bueno para una persona, no necesariamente lo es para otra. Consulte esta nota y tenga en cuenta en materia de decoración para su signo.
Los seres humanos estamos íntimamente vinculados con el lugar en que vivimos y con los objetos que nos rodean. Por eso, diversos problemas de salud, desavenencias familiares o depresiones pueden evitarse adoptando la decoración de nuestro hogar a las necesidades de nuestro signo.

Decoración inteligente

No siempre resulta posible cambiar por completo la decoración de nuestro hogar. Y además, habitualmente personas de distintos signos conviven bajo un mismo techo ¿Qué hacer entonces? Pues en esos casos podemos diseñar un recinto armonizador, es decir, un cuarto o rincón en nuestro hogar que sea apto para nosotros. Conviene que ese sitio sea el lugar de la casa en el cual permanecemos más cantidad de tiempo al día.

Veinte consejos para los signos de Fuego:
Aries, Leo y Sagitario.

Positivo
Los colores vivos sin abusar demasiado de rojo.
Pocos libros y bien encuadernados.
El número de sillas que rodee a la mesa central deberá ser impar (3, 5, 7).
Pisos cálidos, preferentemente de madera (pino, roble o caoba).
Durante el día, iluminación natural.
Oro, marfil o plata para los adornos. Los metales deben ser inalterables.
Colocar un espejo grande, con excelente luna para que no distorsione las imágenes que se reflejen, en un lugar muy visible del ambiente.
Muebles prácticos y funcionales, fáciles de mover...

jueves, octubre 13, 2022

Tener el Don

"A mi edad ya puedo reconocer 
que todas mis enemistades me las he ganado a pulso, 
lo mismo que mis amistades"

Se podría pensar que somos pesimistas, o que estamos pasando por un momento bajo, pero no, no es así, sino todo lo contrario, estamos rebosantes de felicidad, porque a pesar de todos los males que puedan haber en el mundo, a pesar de todas nuestra limitaciones y todos nuestros defectos, de nuestros pequeños aciertos y de nuestros grandes errores, vivimos un momento dulce de nuestra existencia, agradezco a la vida que nos haya enseñado que sólo hay una manera de hacer las cosas, haciéndolas, poniéndose manos a la obra sin poner excusas ni pretextos, sin hacer cuentas ni falsas previsiones de futuro, sin creer que uno es poseedor de algo, sin pretender que lo malo de uno está en los otros o que todo lo bueno de la vida ya está ocupado.

No nos creemos en posición de razón alguna, ni espero que nadie nos siga o nos tome por ejemplo, porque si algo tiene la vida de maravilloso es la diversidad, la gran experiencia existencial con ese amplio abanico de posibilidades que la vida nos ofrece para sufrirla o para disfrutarla, que cada quien haga lo que crea, lo que quiera o lo que crea, pero que lo haga, y no es un falso optimismo lo que me alienta, pero no puedo hacer otra cosa que creer en el ser humano, en esa simple complejidad de su mente y en esa capacidad que tiene para abrirse y cerrarse a un universo, o para darle vueltas durante siglos a la misma piedra, simplemente fascinante, creo en el ser humano, y creo más en él que en la humanidad y en los dioses, porque la primera es bien capaz de autodestruirse en cualquier momento (no es lo mismo ser masa que individuo) y a los segundos los he oído o mal visto alguna vez, pero no los conozco tanto como para ponerlos por delante del ser humano...

martes, septiembre 27, 2022

Sinastría: El Descubrimiento de Schreiweiss

Dr. Spicasc

La falta de confiabilidad de muchos de los procedimientos clásicos de sinastría llevó al astrólogo alemán Iohannes Schreiweiss a investigar el asunto desde un punto de vista global. El resultado fue un notable descubrimiento. El halló que en el caso de una pareja amorosa se daban las condiciones que aseguraban la felicidad y duración de esta si se cumplía una notable y curiosa condición que en lo que sigue pasaremos a detallar brevemente. La aplicación del método de Schreiweiss exige desde luego que ambos temas natales se hallen correctamente rectificados o que el error de la hora de nacimiento no exceda de los cuatro minutos aproximadamente. De lo contrario se puede fracasar por la inexactitud de los datos disponibles. No sería honesto ocultar este hecho como tampoco lo es estudiar la sinastría de temas con errores considerables de la hora natal.

La condición hallada por Schreiweiss es estricta y precisa: Si se cumple es SI, la pareja es armónica y estable.

Si no se cumple o solo parcialmente revela que hay imperfecciones en la relación que atentan seriamente contra su dicha y/o estabilidad o duración.

Partimos de uno de los dos temas natales rectificados y generamos una nube de puntos de la siguiente manera. Consideramos los siete astros de la Astrología clásica y solamente a estos: Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. A partir de estos (y solamente de estos) se deben formar pares, p. ej. Júpiter-Marte y se generan a partir de sus posiciones los siguientes puntos:
1) Puntos de conjunción (2 puntos).
2) Sumar y restar a cada uno la mitad y el doble de la menor distancia entre ambos astros (total: 7 puntos).

Formando todos los pares de astros posibles (21 pares: el orden no interesa) se generan (a lo sumo) 154 puntos. Y decimos a lo sumo pues algunos de ellos pueden eventualmente coincidir.

ESTOS PUNTOS ASI GENERADOS DEBEN CUBRIR LA TOTALIDAD DE LOS DIEZ ASTROS (de Sol a Plutón) Y DOCE CUSPIDES DEL OTRO TEMA CON ORBE A LO SUMO DE DOS GRADOS. En algunos casos de parejas muy perfectas el orbe es a lo sumo de un grado como observó el mismo Schreiweiss.

Ahora debe repetirse todo este procedimiento a partir de los siete astros del segundo tema y asegurarse que los puntos que se generan cubran todos los astros y cúspides del primer tema natal. SI ESTO TAMBIEN SE CUMPLE LA PAREJA ES PERFECTA, DE LO CONTRARIO EXISTEN RIESGOS QUE PUEDEN LLEVAR A SU FRACASO.

BIEN ENTENDIDO: LA PERFECCION DE LA PAREJA EXIGE QUE TODOS LOS ASTROS Y TODAS LAS CUSPIDES DE AMBOS TEMAS QUEDEN CUBIERTOS POR LOS PUNTOS GENERADOS, EN CADA CASO A PARTIR DEL OTRO TEMA.

Este procedimiento tan CERTERO como notable y curioso me fué enseñado por mi maestro el Prof. Don CARLOS REICHELT quien, con paciencia de monje benedictino, realizó manualmente para muchísimos casos los muy largos cálculos que el método requiere. En esto consistía la debilidad de este procedimiento. Pero ahora gracias al muy útil programa confeccionado por el Lic. MARTINEZ es cosa simple y rápida aplicar el método de Schreiweiss.

Se usan cúspides de Placidus, único método científico de domificación. La experiencia ha mostrado sobradamente que las únicas cúspides correctas y exactas son estas para latitudes comprendidas entre el ecuador y los círculos polares. Todo investigador serio puede y debe comprobar esto que afirmamos. La forma más simple de hacerlo es mediante direcciones simbólicas a las cúspides intermedias. Desde los círculos polares hasta los polos el problema de la domificación aún no está resuelto.

Para evitar que los visitantes de este sitio tengan que hacer largos cálculos le ofrecemos a Ud. SIN CARGO ALGUNO lo siguiente. Remítanos por e-mail los siguientes datos NOMBRE DE AMBOS, FECHA DE NACIMIENTO, HORA Y LUGAR. Le contestaremos por SI o por NO de acuerdo a los resultados que se obtengan.

Para obtener resultados confiables es necesario que las horas de nacimiento tengan un error de a lo sumo tres minutos pero, como siempre, lo ideal es que ambos temas estén correctamente rectificados. Para estos cálculos emplearemos la última versión del programa. Se previene que en versiones anteriores que aun circulan se producían errores, lo que ahora está subsanado.

IMPORTANTE: El método de SCHREIWEISS solo se aplica a parejas amorosas normales pero no a socios, amigos o a otro tipo de relación.

jueves, septiembre 15, 2022

Signos y Decanatos

Arturo Mata

Los Dioses Planetarios aportan diversos matices acordes con nuestra tradición simbólica a los Decanatos controlados por ellos. Decíamos que los tres Dioses que aparecen en el signo, matizan a todo el signo, independientemente de que tenga una influencia más visible en su Decanato. Sostengo además, y creo que con éxito, la hipótesis de que los Signos que presentan idéntica serie de Decanatos están vinculados. Veamos unos ejemplos (unos 12 bastarán).

Los Decanatos de Aries

Aries está dominado por Marte/Nergal, Sol/Shamash y Venus/Ishtar. La relación de Marte y Sol con la individualidad y la masculinidad es evidente para cualquier principiante en la Astrología. Pero, ¿Venus?. Para empezar Venus es el símbolo principal del "Otro", del Tú. Cualquiera que haya observado de cerca a los Aries más prototípicos, habrá visto que se afirma en función del otro. En Aries la consciencia de ser el primero, uno de sus impulsos básicos, necesita obviamente que haya al menos un segundo. No se puede competir sin rivales, y esto es cierto en cualquiera de los Decanatos de Aries. La competencia reproductiva, la afirmación y transformación personal a través de la sexualidad simplemente, el cambio fisiológico y personal que se produce en la maduración sexual, nos ponen en contacto con la fertilidad venusiana y el principio del placer. Añadamos que el cuerpo es la fuente única del placer (así como del dolor, de la alegría, el miedo y cualquier otra sensación), y está representado por el Ascendente, correspondiente simbólico del Signo de Aries. El placer guarda íntima relación con la sexualidad y posteriormente en el sexual Escorpión se repetirá la misma secuencia de Decanatos. Como observación particular podemos notar que los Ascendentes del tercer Decanato de Aries no son menos irreflexivos ni lanzados que los otros dos, pero sí menos agresivos en su trato y más afectivos y conciliadores. Igualmente es lógico el orden de desarrollo. Del impulso inicial, casi meramente corporal (Decanato de Marte), nace la consciencia de uno mismo (Decanato de Sol), al adquirir esa consciencia podremos desarrollar la consciencia del Otro (Decanato de Venus).

Los Decanatos de Tauro...

martes, agosto 23, 2022

¿Qué es la Magia?

Indudablemente, no lo que la mayor parte de la gente interpreta por tal. Existe, a este respecto, una decepcionante y universal falta de información. Se considera Magia a la bruja que prepara sus pócimas para curar las enfermedades y sus filtros de amor, a la vidente que "ve" nuestro destino, a la echadora de cartas o a la que lee en la palma de nuestra mano. Es mago el hombre que tiene el "toque mágico", aquel que para curar necesita solamente imponer sus manos, el hipnotizador que adivina nuestros pensamientos con una breve pero intensa mirada. Esta es nuestra magia cotidiana, la que hace que muchos de nosotros nos sonriamos levemente cuando leemos en algún periódico o revista cualquier información al respecto.

No, pasemos rápidamente la página: la Magia no es en absoluto esto.

¿Pero dónde hay que ir pues a buscarla? Por un lado, la mayor parte de los libros que quieren tratar el tema lo hacen de una manera extremadamente ligera y superficial, rozándolo apenas. Hay, además, una evidente falta de información, a lo que se une la fragilidad de la barrera que separa la verdadera de la falsa magia. Y, como sea que la verdadera magia es la mayor parte de las veces esotérica, oculta y cabalística, mientras que la falsa magia es ostentosa, cacareante y diáfana en grado sumo, la magia que termina por conocer todo el mundo es precisamente la que se debería repudiar y desenmascarar.

Cuando alguien habla de magia y magos, todo el mundo se forma inmediatamente la imagen del clásico hombre de blanca barba, vestido con amplia túnica y cucurucho de estrellas, la varita mágica en la mano, moviéndose entre retortas entre las renegridas piedras de un sótano u observando el cielo desde lo alto de una antigua torre. Claro que, actualmente, la imagen magia ha cambiado. Los magos de este siglo se rodean más bien de impresionantes escenarios, de una aureola de pseudociencia, de una colección de nombres rimbombantes: psico-magnetismo, bio-magnetismo, pa-koua... Las recetas mágicas, por otro lado, aun las de las brujas y hechiceros de estar por casa, son siempre prolijas en condicionamientos: "Tómese la cola de un ratón gris cazado en un viernes que no esté nublado y en el que la luna esté en cuarto menguante..." Luego, cuando el exorcismo no da resultado, la respuesta es rápida: algo ha fallado, es indudable que el practicante no ha cumplido con todas las condiciones del hechizo. Porque, claro, el cliente es siempre el neófito en estas lides...

No, la Magia es otra cosa bien distinta. Y, aunque pueda parecer aventurado el afirmarlo tan rotundamente, mucho más seria también.

Lo que va de magia a ocultismo...

sábado, julio 09, 2022

Psico Astrología

Astrología Kármica

¿Quiénes fuimos en nuestra vida pasada? ¿Cúal es nuestra misión en la actual? Son preguntas que la astrología de la reencarnación responde al estudiar una carta natal.

¿Qué es la astrología kármica?

Es una variante de la ciencia astrológica que interpreta la carta natal del nativo en relación al karma que arrastra, para facilitar su futura evolución. Reconoce la existencia de la ley del Karma o la ley de causa y efecto. Considera que existe una relación directa entre la astrología y esta ley causal.

Cada persona posee una información que trae al nacer y que tiene impresa como una huella indeleble en su carta astral. Es decir, lo que vivió antes determina el plan de su existencia actual. Según la astrología de la reencarnación, todos tenemos una misión en la vida que consiste en aprender las lecciones a las que nos somete nuestro karma. Un especialista en esta materia analiza la situación presente y la historia personal del nativo, mostrando que aquellos "fallos" de la personalidad que lo debilitan y lo hacen sentir menos valioso de lo que es, o se arrastran de sus vidas anteriores. Este tipo de estudios revela la potencialidad del individuo y el camino que viene a recorrer en esta vida.

¿Está escrito el destino de las personas?

La carta natal no es una fatalidad escrita, sellada y firmada por designio divino, es un "cuadro de intenciones". Cada nativo viene a la vida con la intención de cancelar tal o cual deuda, de proseguir su evolución, de cerrar un ciclo y abrir otros nuevos. La forma en que lo haga será su decisión propia, pero si esta determinación personal está lejos de lo que le corresponde por ley, los planetas se harán cargo de que, cómo un río, vuelva a su cauce.

¿Si existen vidas pasadas cómo se reflejan en la vida actual de un individuo?...

miércoles, junio 29, 2022

Profetas Descabezados

Ferney Yesyd Rodríguez

A pesar de vivir 400 años después del nacimiento de la ciencia moderna con Galileo y haber superado “supuestamente” la Edad Media, son muchas las personas que viven bajo a sombra de la superstición, dejándose guiar por las sombras de un sinnúmero de dogmatismos, los cuales se encuentran disponibles en diversas presentaciones.

Hace pocos días escuchaba en la radio como una astróloga hablaba de la “cientificidad” de su charlatanería. Minutos después, fui acechado por un par de señoras muy bien vestidas, que me invitaban a leer su revista de profecías, porque según ellas “Nuestro grupo sí tiene la verdad”. Lo corriente después de tales encuentros, es que yo termine refunfuñando por la falta de escepticismo de la gente frente a tantas ideas que no se basan en evidencias.

Después de pensarlo un poco, decidí que era más apropiado escribir estás líneas que andarme quejando de dientes para adentro.

Los profetas de la Edad Media andan entre nosotros y paradójicamente se valen de los medios provistos por la ciencia para su beneficio. Radio, prensa, televisión e Internet están plagados de los horóscopos y profecías del fin del mundo. Algunos son creyentes sinceros pero engañados; otros vulgares ladrones.

Es a estos profetas, a los anónimos tras los horóscopos y a los fundadores de denominaciones sensacionalistas a los que deseo desenmascarar, porque considero que es mi deber como profesor de ciencias.

Para comenzar, daré la mala noticia que ninguno de nosotros tiene signo zodiacal. No existen ni los piscis, ni los leo, ni mucho menos los virgo. Las constelaciones como tales, son fruto de la imaginación. Es decir, lo que para los griegos un grupo de estrellas formaba la cola de una osa, para los europeos medievales era “La carreta de Carlos”. En fin, poco le importa a las estrellas la forma en que las agrupemos. ¡En todo caso son bolas de plasma emitiendo radiación!...