jueves, enero 02, 2025
Diferentes Concepciones del "Alma"
miércoles, marzo 22, 2023
Zodíaco de Dendera
lunes, febrero 20, 2023
Parapsicología
sábado, diciembre 17, 2022
Psicología Astrológica
miércoles, noviembre 23, 2022
Astrología Maya
El ser humano invento el concepto "tiempo" a partir de la observación de los fenómenos naturales y del movimiento de los cuerpos celestes y ha adecuado sus actividades en función de estos. El sabio maya no escapo a este deseo y se adentro en el estudio de la numerología y del calendario, siendo este, una de las aportaciones de la cultura maya a la cultura universal.
El sabio maya al percatarse de la existencia de un orden en el firmamento supuso que era propiciado por los dioses, los cueles eran identificados con los cuerpos celestes y los fenómenos naturales; simultáneamente se fue desarrollando un aspecto practico de estas observaciones: la elaboración de sistemas de calendarios que permitieran una adaptación adecuada de los ciclos del cielo a su sistema social. ¿Cuándo sucedió por primera vez este proceso? no se sabe con exactitud: sin embargo se ha comprobado que varias regiones de Mesoamérica estuvieron especialmente involucradas en el.
El calendario maya esta considerando uno de los mas exactos del mundo y para su realización, el sabio maya utilizo el sistema vigesimal y las posiciones según las cuales los valores van cambiando de 20 en 20. Los Mayas para representar los números utilizaban jeroglíficos y el sistema de puntos y barras: en el primero cada numero estaba representado por un jeroglífico y el segundo, el punto vale uno, la barra vale cinco y el cero es un caracol cortado o media flor.
La utilización del cero representa un gran descubrimiento, pues presupone un profundo conocimiento de las matemáticas. Este fue utilizado por los mayas 900 años antes de que los árabes lo llevaran a Europa. La necesidad de medir los ciclos para fines prácticos sobre todo para las cuestiones relacionadas con la agricultura-que fue la base de su economía -conlleva un refinamiento sorprendente de lo que se conoce como "tiempo"; tener un calendario es una necesidad mundial y en este aspecto el maya ha sobresalido: a manera de ejemplo, nuestro calendario acumula un error de un día por cada 4,000 años, en cambio el calendario maya acumula un día por cada 5,000 años.
Para medir el tiempo, el sabio maya utilizo tres diferentes formas de contar: ...