Mostrando entradas con la etiqueta Gnósis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gnósis. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 29, 2024

La Muerte según las diferentes Filosofías

La muerte ha sido un tema central en la filosofía desde tiempos antiguos, y diferentes corrientes filosóficas han abordado este fenómeno desde diversas perspectivas.

1. Filosofía Antigua

• Epicureísmo: Epicuro sostenía que la muerte no debe ser temida porque, cuando estamos vivos, la muerte no está presente, y cuando la muerte llega, nosotros ya no existimos. Según él, el miedo a la muerte es irracional y se basa en la ignorancia.
• Estoicismo: Los estoicos, como Séneca y Marco Aurelio, veían la muerte como una parte natural del ciclo de la vida. Creían que debemos aceptar la muerte con serenidad y sin miedo, ya que es inevitable y forma parte del orden natural.

2. Filosofía Medieval

• Cristianismo: En la filosofía cristiana, la muerte es vista como una transición hacia una vida eterna. La muerte del cuerpo no es el fin, sino el comienzo de una existencia espiritual en el cielo o el infierno, dependiendo de la vida moral del individuo.
• Islam: Similar al cristianismo, el islam ve la muerte como una transición hacia una vida después de la muerte. Los musulmanes creen en el Día del Juicio, donde serán juzgados por sus acciones y recompensados con el paraíso o castigados con el infierno.

3. Filosofía Moderna

• Existencialismo: Filósofos como Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger abordaron la muerte desde una perspectiva existencial. Heidegger, en particular, veía la muerte como un aspecto central de la existencia humana. Según él, la conciencia de la muerte nos permite vivir de manera auténtica, ya que nos confronta con la finitud de nuestra existencia.
• Nihilismo: Friedrich Nietzsche y otros nihilistas veían la muerte como un evento sin significado inherente. Para ellos, la vida y la muerte no tienen un propósito predeterminado, y es responsabilidad del individuo crear su propio significado.

4. Filosofía Contemporánea

• Transhumanismo: Esta corriente filosófica y tecnológica busca superar las limitaciones humanas, incluida la muerte, a través de la tecnología. Los transhumanistas creen que, en el futuro, será posible extender la vida humana indefinidamente mediante avances científicos y tecnológicos.
• Bioética: La bioética contemporánea aborda cuestiones relacionadas con la muerte desde una perspectiva ética y médica. Temas como la eutanasia, el suicidio asistido y los cuidados paliativos son discutidos en términos de derechos humanos, dignidad y autonomía del paciente.

5. Filosofía Oriental

• Budismo: En el budismo, la muerte es vista como una parte del ciclo de samsara, el ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento. Los budistas creen en la reencarnación y en la posibilidad de alcanzar el nirvana, un estado de liberación del ciclo de samsara.
• Hinduismo: Similar al budismo, el hinduismo ve la muerte como una transición hacia una nueva vida a través de la reencarnación. El objetivo final es alcanzar moksha, la liberación del ciclo de renacimiento y unión con lo divino.

La muerte ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia y en diferentes culturas. Desde la aceptación serena de los estoicos hasta la búsqueda de la inmortalidad de los transhumanistas, cada corriente filosófica ofrece una perspectiva única sobre este fenómeno inevitable. La reflexión sobre la muerte no solo nos ayuda a entender mejor nuestra existencia, sino que también nos permite vivir de manera más consciente y significativa.

 

martes, marzo 28, 2023

"Samael Aun Weor" - Entrevista

Samael Aun Weor, guía de la Asociación Gnóstica Internacional. Maestro: continuación, por “Radio Icur”, la siguiente entrevista con el Maestro.

¿Podría usted decirnos en qué forma y cómo se desarrollan los programas de estudio dentro de la Asociación Gnóstica?

Con el mayor placer daré respuesta a esa interesantísima pregunta. Los descubrimientos que vamos haciendo sobre cuestiones antropológicas. Tales descubrimientos se relacionan, precisamente, con los programas y sobre el basamento de los mismos. Obviamente, existe mucho material didáctico esparcido por aquí, por allá y acullá, en nichos, pirámides, sepulcros y diversas piezas arqueológicas. Obviamente nosotros sabemos extraer, mediante reglas precisas, el pensamiento contenido en cada pieza arqueológica, para bien de la humanidad contemporánea y por amor, naturalmente, a nuestra querida patria mexicana.

Ha sido una respuesta muy interesante, Maestro. Ahora, por favor, quisiéramos saber por qué la enseñanza gnóstica afirma la existencia de algunas otras dimensiones, dentro de las cuales ciertas personas preparadas pueden incursionar. Nuestra pregunta es la siguiente: ¿Cuántas dimensiones existen y cómo podría uno capacitarse para penetrar en ellas?

Ciertamente, esa pregunta me ha gustado mucho, es muy interesante...

La geometría tridimensional de Euclides ha sido en verdad muy discutida, nunca se ha aceptado en forma de dogma. Empero no hay duda de que todavía existen, por ahí, muchas gentes retardatarias, embotelladas completamente en ese tipo de geometría que ya empieza a pasar de moda. Einstein aceptó una cuarta coordenada; así lo está demostrando, precisamente, en su teoría sobre la ley de la relatividad. No hay duda de que la cuarta vertical está demostrada matemáticamente.

Continuando con estas disquisiciones, diremos que nuestros antepasados de Anahuac también conocieron la cuarta dimensión. Si uno lee cuidadosamente algunos códices, se queda asombrado al poder corroborar esta afirmación.

Me viene a la memoria, en estos instantes, el relato del Padre Durán (que es maravilloso de por sí). Se refiere tal narración a un episodio de la vida del famoso Emperador Moctezuma. Queriendo él saber algo sobre nuestros antepasados, sobre los antepasados de la gran Tenochtitlán, llamó a Tlacaelel, su primer Ministro, y le dijo: “Quiero saber algo sobre nuestros antepasados, sobre los antepasados de la gran Tenochtitlán, llamó a Tlacaelel, su Primer Ministro, y le dijo: “Quiero saber algo sobre mis mayores, sobre Quetzalcoatl, sobre Huitzilopochtli, sobre la madre de Huitzilopochtli y sobre muchos otros insignes varones. Desearía visitarlos. ¿Qué saber tú de eso y dónde moran?” “¡Señor (contestó Tlacaelel), noble es tu corazón porque veo que recuerdas en verdad a nuestros mayores! Llegar allí, donde ellos moran (a la lejana TULE, a la Isla de Cristal, en el Polo Norte), es algo más que imposible. El camino está cerrado por muchas selvas, hay lagunas sin fondo y fieros monstruos y nadie podría llegar hasta allí, creo que esto es cuestión, más bien, de encantadores, magos o qué se yo. Sólo tales gentes podrían llegar hasta ese lejano lugar. Sin embargo, hay un gran historiador en nuestro reino; podrías consultarlo...

lunes, diciembre 12, 2022

Enigmas: El Secreto de Quetzalcóatl

Samael Aun Weor

Amigos, hemos asistido a un evento extraordinario, ciertamente el drama de Quetzalcóatl resplandece en la noche aterradora de todas las edades, es el mismo drama que se presentara en los Misterios de Eleusis, los Mistos, los iniciados; es el mismo drama que representara públicamente sobre las calzadas de Jerusalén el Gran Kabir Jesús. 

No podía faltar en México, la tierra sagrada de los tiempos antiguos, el drama cósmico ya bosquejado aquí en forma extraordinaria. Obviamente, Quetzalcóatl resplandece en el Cosmos inefable, es el Logos, Unidad múltiple perfecta. Quetzalcóatl es también Mitra, es Hermes Trismegisto el tres veces grande Dios Ibis de Thot; es, en realidad de verdad, el sol espiritual. Quetzalcóatl es la serpiente emplumada, la serpiente mística de los misterios Orficos, de los misterios de Egipto, de los misterios de los cambires y de los misterios del glorioso México antiguo y arcaico. 

No es Quetzalcóatl un personaje meramente mitológico, como suponen los ignorantes ilustrados, no, Quetzalcóatl es el mismo principio cósmico que puso en existencia el Universo; es la palabra, es el Verbo de Juan. Con justa razón dijo Juan: “Y en el principio era el verbo y el verbo estaba con Dios y el verbo era Dios; por él todas las cosas fueron hechas y sin El nada de lo que es hecho hubiera sido hecho”. Quetzalcóatl es el verbo mismo, la palabra encarnada. Antes de que el Universo existiera Quetzalcóatl existía. 

Quetzalcóatl es la serpiente emplumada que se revolvía entre la polvareda cósmica, es el Omeyocan, cuando apenas comenzaba a amanecer la vida sobre este sistema solar, Quetzalcóatl en sí mismo es el Logos Platónico, el Cristo Hebraico, el Vishnú Indostánico. Quienes no conocen la sabiduría hermética, quienes nunca en verdad han hecho un estudio sobre cosmogénesis, quienes nunca estudiaron antropología gnóstica, ésos que creen que saben demasiado, cuando en realidad de verdad ignoran la religión sabiduría de los tiempos arcaicos, piensan que Quetzalcóatl es un mito, un ídolo y hasta lo miran con desdén. Señores, ha llegado el momento en que nosotros pasemos por una gran revalorización de principios, ha llegado el instante en que nosotros entendamos claramente que Quetzalcóatl nos indica lo que debemos hacer. 

miércoles, diciembre 07, 2022

Ojos de Carne... Ojos de Fuego. La Ciencia y la Gnósis

Corbin, H. 

El tema que nos proponemos en estas jornadas de estudios se conecta estrechamente con nuestro tema de la amada última. Tomando las palabras "Oriente" y "Occidente" no en su sentido geográfico o étnico, sino en el sentido espiritual y metafísico que les otorga la tradición, hemos notado el contraste entre "los peregrinos de Oriente" y "los vagabundos de Occidente". 

Se trata ahora de saber cómo intentar el peregrinaje hacia el Oriente y desprendernos del vagabundeo. Ante todo es necesario descubrir el camino. ¿Con qué ojos hay que mirar para descubrir este camino y emprenderlo? Comencemos por recordar que en las visiones bíblicas los Angeles se distinguen por sus ojos de fuego (ver Daniel 10/6, Apoc. 19/12, etc.). Cuando se oponen los ojos del alma a los ojos de la carne, se trata justamente de estos ojos de fuego. La particularidad de nuestro tema de este año es advertir, mediante el contraste entre la mirada de los ojos de carne y la mirada de los ojos de fuego, el contraste entre la mirada que la "ciencia" de nuestros días sobre los seres y las cosas, y la mirada sobre ellos de aquello que tradicionalmente ha sido designado como "gnosis" Para justificar la extensión que damos al concepto de "gnosis", quisiera recordar que después del Congreso de Messina (abril 1966) los investigadores se han puesto de acuerdo para diferenciar el uso de la palabra "gnosticismo" y de la palabra "gnosis". 

Se entiende que el gnosticismo de los primeros siglos de nuestra era no constituye sino un capítulo dentro del conjunto de la gnosis (hay una gnosis judía, una gnosis cristiana, una gnosis islámica, una gnosis budista, etc.) Nuestro tema no se propone tomar posición respecto a los problemas planteados alrededor del gnosticismo por los historiadores de las religiones y los historiadores de los dogmas. Y menos aún retomar sus discusiones...

domingo, noviembre 20, 2022

El Amor: Visión Gnóstica

Samael Aun Weor

Dios Como Padre es Sabiduría. Dios como Madre es Amor. Dios como Padre reside en el ojo de la Sabiduría que se halla situado en el entrecejo; Dios como amor se halla en el Templo-Corazón. Sabiduría y Amor son las dos columnas torales de la Gran Logia Blanca.

Amar. Cuan bello es amar. Solo las grandes Almas pueden y saben amar. El amor es ternura infinita. El amor es la vida que palpita en cada átomo como palpita en cada sol.

El amor no se puede definir porque es la Divina Madre del Mundo. Es eso que adviene a nosotros cuando realmente estamos enamorados. El amor se siente en lo hondo del corazón; es una vivencia deliciosa, un fuego que consume, un vino divinal, delirio del que lo bebe. Un simple pañuelito perfumado, una carta, una flor, promueven en el fondo del Alma tremendas inquietudes íntimas, éxtasis exóticos, voluptuosidad inefable.

Nadie ha podido jamás definir el Amor. Hay que vivenciarlo; hay que sentirlo. Solo los grandes enamorados saben realmente lo que es eso que se llama Amor. El Matrimonio Perfecto es la unión de dos seres que verdaderamente saben amar. Para que haya verdaderamente Amor se necesita que el hombre y la mujer se adoren en todos los siete grandes planos cósmicos. Para que haya Amor es necesario que exista una verdadera comunión de Almas en las tres esferas de pensamiento, sentimiento y voluntad.

Hay personas que se hallan casadas en los planos físico y etérico, pero en el astral no lo están. Otras están casadas en los planos físico, etérico y astral, pero no lo están en el plano mental: cada cual piensa a su manera, la mujer tiene una religión y el hombre otra, no están de acuerdo en lo que piensan, etc.. Existen matrimonios afines en los mundos del pensamiento y del sentimiento, pero absolutamente opuestos en el mundo de la voluntad. Esos matrimonios chocan constantemente. No son felices...

sábado, noviembre 05, 2022

El Gnosticismo y sus Rituales

Elena SOL JIMÉNEZ

Este artículo presenta una introducción al fenómeno del gnosticismo y los rituales realizados por los grupos gnósticos cristianos, especialmente entre los siglos II y IV, que pueden ser identificados a través de las fuentes directas e indirectas. Comenzaremos con una introducción general del gnosticismo, sus características principales y las fuentes para su estudio orientadas al tratamiento de los rituales, continuaremos con una descripción somera de aquellos rituales también conocidos en la tradición cristiana de la gran Iglesia, atendiendo a sus particularidades gnósticas. El artículo se extiende en la explicación comparativa de dos rituales concretos, la investidura y la cámara nupcial, sus diferencias y puntos de contacto. Finalmente se expone una reflexión sobre la importancia de la investigación de los rituales gnósticos para acercarnos a los aspectos sociales de estos grupos.

Entendemos por 'gnosticismo' un fenómeno relacionado con la tradición judeocristiana de los primeros siglos de la era. Estuvo atestiguado a través de las obras de la heresiología eclesiástica de los siglos II al V, lo que condicionó la terminología de la historiografía moderna. El estudio de los grupos gnósticos hubo de remarcar la variedad doctrinal de que el cristianismo preniceno se caracterizaba y dio razones para suponer que representaría una importante contrapartida al creciente y ortocrático cristianismo de la gran Iglesia de Roma. Siguiendo la característica de la diversidad interna, dentro del gnosticismo se han podido identificar diversos grupos o corrientes de pensamiento que hacen el estudio del mismo complejo y difícil de sistematizar. Puede ser identificado por casi todo el arco mediterráneo (excepto la Península Ibérica, que solo se vio influenciada por sus obras posteriormente).[2]

El cristianismo preniceno sufría un proceso de definición interna que pasó por la inevitable separación en unas ocasiones o adquisición en otras de conceptos, contenidos y prácticas que uniformizaran e institucionalizaran la religión. Asuntos como la resurrección de los cuerpos, la formulación del misterio de la Trinidad o la estandarización del canon neotestamentario fueron alejando a algunas formas de cristianismo que no se ajustaron a ellos, siendo condenadas desde Roma y alienadas de las enseñanzas cada vez más mayoritarias. Dentro de la variedad cristiana de los primeros siglos se encuentra este fenómeno del gnosticismo3 o gnosis cristiana, que llegó a gozar de gran popularidad en la sociedad romana de los siglos II y III, como demuestra el hecho de que muchos autores eclesiásticos dedicaran su tiempo y esfuerzo en redactar obras que refutaran las enseñanzas gnósticas. Tanto ellos como las fuentes directas demuestran que el fenómeno experimentaría su declive a partir de esta época hasta su definitiva desaparición entre los siglos V y IV. Su surgimiento y desarrollo viene de la mano del general de grupos judeocristianos y cristianos, apreciándose una pregnosis o al menos ciertos antecedentes en la tradición apocalíptica judía,4 y siendo muy flexible en la recepción de influencias principalmente neoplatónicas, e incluso algunas iranias y orientales.[3]...

miércoles, octubre 05, 2022

Saber Vivir

Samael Aun Weor

Bueno, comenzaremos con nuestra plática de esta noche. Ante todo, mis estimados hermanos, se hace necesario saber Vivir. Esto es algo que debemos entender. Cuando platicamos con alguien, este nos cuenta los diversos sucesos de su vida. Nos habla, digamos, de acontecimientos, de lo que le sucedió en determinadas épocas de su historia, como si la vida fuera solamente una cadena de eventos.

No se da cuenta la gente de que además de las circunstancias de la existencia existen también los estados de conciencia. La capacidad para vivir se basa, precisamente, en la forma en que uno acierta a combinar los estados concientivos con las circunstancias de la existencia.

Puede darse el caso de que una circunstancia que pudiera ser feliz no lo sea, debido a que no sabemos combinar el estado concientivo con el evento en sí. Cuando examinamos el mundo en el que vivimos, podemos verificar el hecho contundente, claro y definitivo, de que hay personas que querrían ser felices y no lo son.

Hemos conocido muchos casos concretos de sujetos que tienen una buena casa, un hermoso coche, una magnífica esposa, preciosos hijos y dinero suficiente; sin embargo, no son felices. En cambio, hemos podido ver el caso de individuos pobres, que están necesitados, posiblemente gente trabajadora de pico y pala, que ni gozan de una hermosa mansión, ni tienen más dinero del que se necesita para un día de subsistencia, ni usan un precioso automóvil último modelo; y que, sin embargo, son felices en sus hogares... sus hijos, pobres pero limpios, aseados, y sus esposas hacendosas y sinceras.

Así pues, no es el dinero en sí mismo el que puede darnos la felicidad; todo depende de la forma en que uno sepa combinar los estados concientivos con los sucesos, las circunstancias de la vida práctica.

Si alguien, colocado en magníficas condiciones, no está a la altura de las circunstancias, no sabe combinar inteligentemente los estados concientivos con el medio en que se desenvuelve y vive, incuestionablemente será un desdichado. Empero otro que, aunque esté en circunstancias difíciles, sabe combinar los hechos de su vida práctica con sus estados de conciencia, logra bienestar, prosperidad, felicidad, etc. Así pues, se hace urgente comprender la necesidad de aprender a vivir sabiamente...

sábado, agosto 27, 2022

Racionalidad e Imbecilidad

Dr. Spicasc (Dr. Carlos Raitzin)

A poco que se las observe resultan poco menos que increíbles las contradicciones humanas en lo que hace a racionalidad en los juicios de valor e irracionalidad en los postulados de partida que condicionan a aquellos.

Los ejemplos son cosa de todos los días. Uno de los mejores lo proporcionan las religiones de Occidente donde individuos que pasan por lúcidos y brillantes aceptan ciegamente verdaderas tonterías infantiles a nivel de dogmas y, claro está, todos sus razonamientos y conductas posteriores se fundan y condicionan sobre tan endebles bases.

Claro está que, por esta razón, sus construcciones lógicas son gigantes con pies de barro a los que cuesta bien poco derribar. Pero el miedo atávico a los castigos pre- y post-mortem les impide a tales mentecatos una reacción enérgica contra tal estado de cosas (recordemos que mentecato significa precisamente captado por la mente, de modo que nunca se aplicó mejor tal palabra que en esta oportunidad). Es esta una primera forma de imbecilidad de las que hoy revistaremos. Pronto diremos algo de otras no menos graves en sus consecuencias.

Otro ejemplo magnífico y bien a la mano es, claro está y entre otros muchos posibles, la astrología. Aquí se observa cada día como métodos y técnicas antiguos y modernos muy valiosos son ignorados o desdeñados por completo mientras que la gente se aferra irracionalmente a tonterías que no resisten el menor análisis. El miedo a lo nuevo y desconocido les impide el avance... Y el resultado está a la vista en cuanto al descrédito de que goza en amplios círculos esta disciplina por culpa exclusiva del bajo nivel de sus cultores, cuya enorme mayoría no pasan de ser charlatanes de feria sin preparación técnica ni formación metodológica alguna. La realidad es que se han dogmatizado en la forma más torpe y, al hacerlo, han arrojado al niño con el agua del baño...

lunes, agosto 22, 2022

¿Qué es Gnosis?

Existe un conocimiento espiritual que trasciende las épocas y los hombres, y que ha estado presente a través de la historia de la humanidad, adoptando distintos nombres en cada cultura.

Es el conocimiento de las leyes naturales que rigen la creación, sus jerarquías y la filosofía auténtica que permite al hombre conocer su origen y su razón de ser por sí mismo, directamente, para integrarse con la Divinidad conscientemente.

Ese conocimiento, perenne y universal, fue conocido en la antigüedad con el nombre de GNOSIS (vocablo que proviene del griego, y que se traduce como "conocimiento" o "sabiduría").

Conferencias introductorias

En esta sección encontrará conferencias y material introductorio, que le servirá para iniciarse en el estudio de la GNOSIS.

El orden en que se presentan es un orden sugerido por razones didácticas, sin embargo, no existe inconveniente en comenzar por algún punto que le resulte de mayor interés.

Una Introducción a la GNOSIS.

En esta conferencia encontrará los conceptos fundamentales para tener una visión clara de qué es la Gnosis y cuáles son sus objetivos.
Una introducción a la GNOSIS

Conocimiento.

Existe un conocimiento espiritual que trasciende las épocas y los hombres, y que ha estado presente a través de la historia de la humanidad, adoptando distintos nombres en cada cultura.

Es el conocimiento de las leyes naturales que rigen la creación, sus jerarquías y la filosofía auténtica que permite al hombre conocer su origen y su razón de ser, por sí mismo, directamente, para integrarse con la Divinidad conscientemente.

Ese conocimiento, perenne y universal, fue conocido en la antigüedad con el nombre de GNOSIS (vocablo que proviene del griego, y que se traduce como "conocimiento" o "sabiduría").

Conocimiento síntesis...

miércoles, julio 13, 2022

¿Quiénes Somos, de Dónde Venimos y para Dónde Vamos?

Samael Aun Weor

Ha llegado la hora de auto-explorarnos para conocernos, en realidad de verdad, y saber quiénes somos, de dónde venimos y cuál es el objeto de nuestra existencia. Ustedes están sentados aquí para escucharme y yo estoy también aquí, listo para hablarles. Entre ustedes y yo debe existir una verdadera comunión de almas, si es que de verdad queremos comprendernos.

¿Quiénes somos realmente? Cada uno de nosotros es un enigma para sí mismo. ¿De dónde venimos, para qué existimos, por qué? A mí me parece, hermanos, a mí me parece, amigos, que vivir uno así, por vivir, sin saber quién es ni de dónde viene, ni por qué existe, no vale la pena.

Se necesita que seamos claros consigo mismos y que nos comprendamos de verdad, a fondo, que nos conozcamos. Cuando uno se auto-conoce, se puede también auto-descubrir.

La Gnosis enseña que el cuerpo físico no es todo. Un cuerpo está formado por órganos, los órganos por células y éstas por átomos. Si fraccionamos cualquier átomo, obtendremos energía. En última síntesis, el cuerpo físico se resume en determinados tipos y subtipos de energía.

Hace poco los rusos descubrieron el cuerpo vital; le dieron el nombre de cuerpo bioplástico (tienen lentes poderosísimos para ver tal cuerpo). Es obvio que los indostanés a dicho vehículo físico-etérico le denominan Lingam Sarira. En todo caso, la mecánica fisiológica, el organismo en general, no podría funcionar si no tuviera un asiento vital.

Los científicos han estudiado la mecánica de la célula viva, pero nada saben, en verdad, sobre el cuerpo vital. Don Alfonso Herrera, el sabio mexicano, gloria (pues) de nuestra patria, logró fabricar una célula artificial, pero esta célula nunca tuvo vida. Los científicos podrían fabricar la semilla de cualquier vegetal, pero sería una semilla muerta, no germinaría. Ya se sabe que en Alemania fabrican huevos artificiales. Eso de fabricar «blanquillos» (huevos) artificiales resulta en verdad chistoso, pero los fabrican y los exportan. Sin embargo, nunca jamás ha salido un pollo de entre un «blanquillo» de ésos...

jueves, julio 07, 2022

Para los Pocos

Samael Aun Weor

Hace 4,000 años nací en la tierra de los Faraones.

He visto, en el año 1975, mi cuerpo muerto como un esqueleto.

Tengo que realizar la curación del cuerpo astral; ha sido afectado por la salida o segregación de los gérmenes de los yoes. Necesito sanar hasta el más mínimo filamento que compone el cuerpo astral, porque los gérmenes de los yoes dejan grandes huellas.

Los gérmenes de los yoes tienen formas de gusanos y varias formas infinitas.

El 13 de enero de 1977, tuve la experiencia mística de ascender por un camino escabroso, lleno de lodo y excremento humano. Había abismos por doquier. Sobre mis hombros llevaba un gran bulto con un taponcito que se destapaba de vez en cuando y del que salían pulgas que laceraban toda mi carne.

Sentí temor, retrocedí un poco pero le dije a mi Padre Interno que iba a continuar mi iniciación crística, costare lo que me costare.

Las pulgas eran el simbolismo de las críticas que me hacia la humanidad.

1. H. Caos.
2. H. El mundo etérico.
3. H. El mundo astral.
4. H. El mundo mental.
5. H. El adepto calificado, en el mundo causal, se presenta en una mesa.
6. H. El mundo del Budhi.
7. H. La Madre Divina se traga el último de los vehículos del Atman. Me encuentro en esta etapa, siendo el año 1977.
8. H. La Resurreción.
9. H. Los misterios crísticos.
10. H. La era en que se cristaliza el Anciano de los Días.
11. H. ???
12. M. ???

Necesito subir con Pistis Sophía para llegar al Aeón 13. En el Aeón 13 se llega a un estado del Ser en donde ya no se necesita ocuparse de sí mismo y sí puede uno dedicarse de lleno a la humanidad.

Sé que me esperan grandes triunfos, aunque me encuentre solo en el camino hacia el Absoluto...

miércoles, junio 29, 2022

Profetas Descabezados

Ferney Yesyd Rodríguez

A pesar de vivir 400 años después del nacimiento de la ciencia moderna con Galileo y haber superado “supuestamente” la Edad Media, son muchas las personas que viven bajo a sombra de la superstición, dejándose guiar por las sombras de un sinnúmero de dogmatismos, los cuales se encuentran disponibles en diversas presentaciones.

Hace pocos días escuchaba en la radio como una astróloga hablaba de la “cientificidad” de su charlatanería. Minutos después, fui acechado por un par de señoras muy bien vestidas, que me invitaban a leer su revista de profecías, porque según ellas “Nuestro grupo sí tiene la verdad”. Lo corriente después de tales encuentros, es que yo termine refunfuñando por la falta de escepticismo de la gente frente a tantas ideas que no se basan en evidencias.

Después de pensarlo un poco, decidí que era más apropiado escribir estás líneas que andarme quejando de dientes para adentro.

Los profetas de la Edad Media andan entre nosotros y paradójicamente se valen de los medios provistos por la ciencia para su beneficio. Radio, prensa, televisión e Internet están plagados de los horóscopos y profecías del fin del mundo. Algunos son creyentes sinceros pero engañados; otros vulgares ladrones.

Es a estos profetas, a los anónimos tras los horóscopos y a los fundadores de denominaciones sensacionalistas a los que deseo desenmascarar, porque considero que es mi deber como profesor de ciencias.

Para comenzar, daré la mala noticia que ninguno de nosotros tiene signo zodiacal. No existen ni los piscis, ni los leo, ni mucho menos los virgo. Las constelaciones como tales, son fruto de la imaginación. Es decir, lo que para los griegos un grupo de estrellas formaba la cola de una osa, para los europeos medievales era “La carreta de Carlos”. En fin, poco le importa a las estrellas la forma en que las agrupemos. ¡En todo caso son bolas de plasma emitiendo radiación!...