Mostrando entradas con la etiqueta Reencaración y Vidas Pasadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reencaración y Vidas Pasadas. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 27, 2025

El Ectoplasma

 

El ectoplasma es un concepto fascinante que ha intrigado a científicos, espiritualistas y escritores a lo largo del tiempo. El término fue acuñado a principios del siglo XX por el físico y Nobel Charles Richet para describir una sustancia o energía supuestamente exudada por médiums durante sesiones espiritistas. Aunque ha sido objeto de estudios y controversias, el ectoplasma sigue siendo un tema popular en el ámbito paranormal y en la cultura popular.

Según los relatos tradicionales, el ectoplasma aparece como una sustancia viscosa, blanquecina o translúcida, que se forma en el cuerpo de los médiums y se desprende de ellos, generalmente durante estados de trance profundo. Algunos testimonios lo describen como una especie de “puente” entre el plano espiritual y el físico, que permitiría a los espíritus manifestarse, mover objetos o incluso tomar forma temporalmente.

Durante su auge en las primeras décadas del siglo XX, se realizaron varias investigaciones para intentar autenticar la existencia del ectoplasma. Sin embargo, la mayoría de las pruebas recopiladas resultaron ser fraudulentas, ya que algunos médiums utilizaban tela, algodón o gasa para simular el fenómeno. Esto provocó un gran escepticismo en la comunidad científica, que en general descarta la existencia del ectoplasma como un mito o un truco.

A pesar de su descrédito científico, el ectoplasma ha dejado una huella profunda en la cultura popular. Ha sido retratado en películas, como en la famosa saga “Cazafantasmas,” donde adquiere un papel más humorístico y extravagante. También aparece en historias de terror, series de televisión y videojuegos, alimentando la imaginación de millones de personas.

Hoy en día, el ectoplasma se encuentra en un curioso limbo entre la pseudociencia, la espiritualidad y la ficción. Para muchos, representa un misterio que conecta con preguntas fundamentales sobre la vida después de la muerte, mientras que para otros es simplemente una fascinante reliquia de la historia del espiritualismo.

#ectoplasma #emociones #fengshui #misterio #crecimientopersonal #ovni #ovnis #esoterismo #psicología #religiones #sectas #conspiraciones #templarios #caballerostemplarios #masonería #magia #metafisica #terapiasalternativas #angeles #guiasespirituales #autoayuda #chamanismo

viernes, enero 10, 2025

Las Enseñanzas de Don Juan - Carlos Castaneda

"Las Enseñanzas de Don Juan: Una Forma Yaqui de Conocimiento" es un libro escrito por Carlos Castaneda y publicado en 1968. Este libro es el primero de una serie de obras en las que Castaneda narra sus experiencias y aprendizajes bajo la guía de Don Juan Matus, un chamán yaqui.
Carlos Castaneda, un joven antropólogo, se encuentra con Don Juan Matus en el desierto de Sonora, México, mientras realiza una investigación sobre plantas medicinales. Don Juan, un brujo yaqui, acepta a Castaneda como su aprendiz y lo introduce en el mundo de la brujería y el conocimiento ancestral.

La Realidad No Ordinaria
Don Juan enseña a Castaneda a percibir una "realidad no ordinaria", una dimensión de la existencia que va más allá de la percepción cotidiana. A través del uso de plantas alucinógenas como el peyote, Don Juan guía a Castaneda en experiencias que desafían su comprensión del mundo y de sí mismo.

El Arte de Ver
Uno de los conceptos clave en las enseñanzas de Don Juan es el "arte de ver". Don Juan instruye a Castaneda en la práctica de "ver" más allá de las apariencias superficiales y acceder a una comprensión más profunda de la realidad. Este proceso implica la disolución de las percepciones y creencias limitantes.

Los Aliados
Don Juan introduce a Castaneda en el uso de "aliados", entidades espirituales que pueden ser invocadas para obtener poder y conocimiento. A través de rituales y prácticas específicas, Castaneda aprende a interactuar con estos aliados y a utilizar su energía para su desarrollo personal.

El Camino del Guerrero
Don Juan enseña a Castaneda el "camino del guerrero", una filosofía de vida que implica disciplina, coraje y desapego. El guerrero debe enfrentar sus miedos, superar sus limitaciones y actuar con impecabilidad en todas las situaciones. Este camino es esencial para alcanzar el conocimiento y la libertad personal.

La Muerte como Consejera
Don Juan enfatiza la importancia de la muerte como una consejera constante. Al recordar la inevitabilidad de la muerte, el guerrero se motiva a vivir cada momento con intensidad y propósito. La muerte se convierte en una fuente de sabiduría y una guía para la acción consciente.

Transformación Personal
A lo largo del libro, Castaneda experimenta una profunda transformación personal. Sus encuentros con Don Juan y sus experiencias en la realidad no ordinaria lo llevan a cuestionar sus creencias y a desarrollar una nueva comprensión de sí mismo y del mundo. El proceso de aprendizaje es desafiante y a menudo desconcertante, pero también es una fuente de crecimiento y empoderamiento.

"Las Enseñanzas de Don Juan" es una obra que combina elementos de antropología, espiritualidad y filosofía. A través de su narrativa, Carlos Castaneda nos invita a explorar nuevas formas de percepción y conocimiento, y a considerar la posibilidad de una realidad más amplia y misteriosa. El libro ha sido ampliamente discutido y estudiado, y ha dejado una marca duradera en el campo de la antropología y la espiritualidad.

 

martes, enero 07, 2025

La Supraconsciencia

La supraconciencia, según el Dr. Manuel Sans Segarra, es un concepto que se refiere a una forma de conciencia que trasciende la mente y el cuerpo físico. En su libro "La supraconciencia existe", el Dr. Sans Segarra explora las experiencias cercanas a la muerte (ECM) desde una perspectiva científica y espiritual.

Principales Ideas del Dr. Sans Segarra sobre la Supraconciencia:

1. Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM):
El Dr. Sans Segarra recopila casos de personas que han tenido ECM y argumenta que estas experiencias son más que simples alucinaciones. Según él, durante una ECM, el individuo abandona su cuerpo y entra en un nuevo estado de conciencia no neuronal.

2. Física Cuántica y Conciencia:
Basándose en la física cuántica, el Dr. Sans Segarra defiende la idea de que la conciencia es una forma de energía más concentrada que trasciende el cuerpo físico. Esta perspectiva desafía las concepciones tradicionales de la ciencia y sugiere que la conciencia puede existir más allá de la vida física.

3. Inmortalidad del Alma:
El Dr. Sans Segarra sostiene que la supraconciencia es una evidencia de la inmortalidad del alma. Argumenta que la conciencia no se extingue con la muerte física, sino que continúa existiendo en una forma diferente.

4. Transformación Personal:
El libro también aborda cómo las ECM y la comprensión de la supraconciencia pueden transformar nuestras vidas, ayudándonos a superar miedos y a reflexionar sobre nuestra propia existencia.

El Dr. Sans Segarra, un respetado cirujano jubilado de Barcelona, ha dedicado su carrera a investigar estos fenómenos y a divulgar sus hallazgos a través de conferencias y publicaciones.