Mostrando entradas con la etiqueta Ángeles y Guías Espirituales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ángeles y Guías Espirituales. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 03, 2025

"Juana de Arco", La Mensajera de Dios

Juana De Arco, llamada la 'Doncella de Orleans', heroína nacional y santa patrona de Francia.
Unió a la nación en un momento crítico de su historia.
Su protagonismo en la historia la ubica durante los largos años que conformaron la famosa Guerra de los Cien Años (nombre habitual que se da a los diversos conflictos armados, interrumpidos por treguas y tratados de paz, iniciados en 1337 y que finalizaron en el año 1453, entre las dos grandes potencias europeas de la época: Inglaterra y Francia. El pretexto inmediato para la ruptura de hostilidades fue la pretensión de los reyes de Inglaterra de ocupar el trono de Francia.) el pueblo francés confiaba en la llegada de una joven virgen que les salvaría de la miseria en que se hallaban sumidos.
Un seis de enero de 1412 nace en Domremy, hija de campesinos, desde niña sintió gran devoción por la oración; en esos años de niñez un ataque inglés, destruyo por completo su aldea y asesino a sus padres y hermana, por lo que fue enviada a vivir con unos parientes a otra aldea cercana, cuando tenía trece años creyó que había oído la voz de Dios, que se repetía en numerosas ocasiones. Más tarde, confesó haber visto a san Miguel y a las primeras mártires santa Catalina de Alejandría y santa Margarita, cuyas voces la acompañarían durante el resto de su vida, desde ese momento Juana, siente que tenía un destino escrito ya por Dios y, aunque suene a historia novelada, lo cierto es que el papel de Juana de Arco en la gesta de lo que es hoy Francia como nación fue más que fundamental.
SITUACIÓN POLÍTICA
En 1422 murieron Enrique V y Carlos VI. Tras la muerte de su padre, el delfín se proclamó rey de Francia con el nombre de Carlos VII, pero los ingleses reclamaron el trono francés para Enrique VI, entonces menor de edad, por lo que Juan de Lancaster, duque de Bedford, actuaba como regente. Carlos VII fue reconocido como rey de Francia en los territorios al sur del Loira mientras que Enrique VI controlaba el territorio al norte de este río. Durante la invasión del sur de Francia, ocurrida en 1428, el ejército inglés puso sitio a la ciudad de Orleans, última plaza fuerte que poseían los franceses. A principios de 1429, en plena guerra de los Cien Años y cuando los ingleses estaban a punto de capturar Orleans, las voces que guiaban a Juana la exhortaron a ayudar al Delfín. Éste aún no había sido coronado rey debido tanto a las luchas internas como a la pretensión inglesa al trono de Francia.
Cuando Juana se dio a la tarea de presentarse frente al Delfín de Francia, realizó un largo viaje desde la pequeña aldea de Domrémy hasta Chinnon, donde el príncipe se resguardaba de un ineludible avance del ejercito inglés atascado increíblemente en los límites de la ciudad de Orleans, la cual se hallaba sitiada por ellos. Este era una de las más importantes metas de Juana para lograr llevar al Delfín hasta Reims para ser coronado en la Catedral: liberar a Orleáns y advertir así a los ingleses sobre los designios de Dios...
EL GRAN SECRETO DEL ENCUENTRO
El encuentro de Juana con el delfín fue sin dudas el comienzo de los sucesos inexplicados de la vida de esta joven. Se cuenta que el Delfín temiendo que tal vez esta Doncella fuera una espía inglesa, con intenciones de asesinarle, organizó una recepción muy importante, en la que hizo pasar a uno de sus generales por él, así, si era realmente enviada por Dios, ella se daría cuenta que no era el Delfín. Cuando llego Juana fue enviada ante el supuesto delfín, al pararse frente a él, lo miró a la cara y le dijo, Usted, es un buen hombre, pero no es quién yo debo ver. Inmediatamente otro de los generales le confirmó el engaño, pero le sometió a una segunda prueba, que ella misma encontrará al Delfín entre todos los presentes.
Fue así como Juana comenzó a mirar uno por uno hasta mirar a Carlos VII, se arrodilló ante él y le beso la mano diciéndole, estoy en presencia del Rey de Francia.
Esto realmente dejó consternado a todos, esta fue sin dudas una de las pruebas más importantes a la que fue sometida, como se sabe en esa época, el pueblo no conocía a sus gobernantes, por lo que Juana ignoraba completamente la fisonomía del Delfín.
Según cuenta la historia, después de esto Juana se acercó a Carlos VII, Y le susurro al oído, alguna frase importante, ya que este cambio la expresión de su rostro completamente, hizo pasar a Juana a una habitación apartada, y allí a solas Juana le convenció de su mandato divino de salvar a Francia. Quizás el misterio más grande de esta historia es saber que dijo Juana al Delfín para convencerlo de poner en manos de esta joven el porvenir de Francia. Un grupo de teólogos aprobaron sus peticiones y se le concedieron tropas bajo su mando. Juana supo ganarse el respeto de los Generales franceses, quienes debieron acatar sus órdenes y enseñarle sobre el manejo de las armas y la estrategia militar. Esta decidió vestir uniforme de hombre y cortar sus cabellos, para no ser subestimada por los soldados.
Así condujo al ejército francés a una victoria decisiva sobre los ingleses en Patay, al tiempo que liberaba Orleans, con esto se cumplió lo que Juana había anticipado, Carlos VII, fue coronado Rey, en la ciudad de Reims, uniendo al pueblo francés y poniendo fin a los sueños ingleses de imponer su hegemonía sobre Francia.
LA TRAICIÓN
Carlos VII se opuso a realizar campaña militar alguna contra Inglaterra. Tras ello Juana, sin el apoyo real, dirigió en el año 1430 una operación militar contra los ingleses en Compiègne, cerca de París. Fue capturada por soldados borgoñones (estado neutral en este momento de la guerra) quienes ofrecieron a los dos bandos, la posibilidad de rescatar a Juana.
Según los registros de la época se sabe que en Francia se hizo una colecta entre muchos generales y nobles para pagar el rescate, la suma recaudada fue entregada al Rey, quien nunca envió el pago (se supone que Carlos VII, deseaba que Juana fuera capturada por los inglese, ya que había tomado mucha popularidad y la creía un elemento ahora peligroso para su reinado).
Los inglese deseosos de capturar y juzgar a la Doncella que los había humillado pagaron lo pedido y les fue entregada. Éstos la condujeron ante un tribunal eclesiástico en Ruán que la juzgó de herejía y brujería. Tras catorce meses de interrogatorio sin que se le pudiera acusar de absolutamente nada, fue acusada de maldad por vestir ropas masculinas y de herejía por su creencia de que era directamente responsable ante Dios y no ante la Iglesia católica.
El tribunal la condenó a muerte, pero al confesar y arrepentirse de sus errores, la sentencia fue conmutada a cadena perpetua. Sin embargo, cuando regresó a la prisión volvió a usar vestidos de hombre por lo que de nuevo fue condenada, esta vez por un tribunal secular, y el 30 de mayo de 1431, enviada a la hoguera en la plaza del Mercado Viejo de Ruán por relapsa (herética reincidente).
Uno de los puntos más polémicos en la historia de Juana de Arco fue su relato acerca de las voces y visiones que le guiaron a realizar la hazaña por la cual se convirtió en la heroína más grande de la Historia Universal.
En los registros que se conservan del juicio que se le siguió ha quedado sentado que ella, de alguna manera, se negó siempre a dar detalles sobre estos mensajes. Poco ha sido lo que se ha logrado esclarecer al respecto, pero una pequeña reflexión podría arrojar algo de luz: si Juana, a pesar de su ignorancia y de su humilde origen, mantuvo la ferviente voluntad de no irrespetar lo que Dios le había transmitido a través del Arcángel San Miguel y de las Santas Catalina y Margarita, al negarse a emitir ningún tipo de juicio o consideración al respecto, nos debe llevar a un sólo punto, Juana se consideró siempre un medio y no un fin. Si deseamos llamarla "mensajera", pues únicamente será apropiado mientras conservemos el mismo respeto al mensaje que la propia Juana dió.
Santa Margarita, Gaspare Traversi (1758), Santa Catalina, Bernardo Ciavallino (h.1630).
Estas dos Santas estuvieron presentes en las visiones de Juana de Arco, pero... ¿Por qué ellas dos?...
Santa Margarita de Antioquía fue virgen y mártir, cruelmente torturada al negar casarse con el Prefecto de Antioquía, quien la encerró en un calabozo posteriormente. Allí se le apareció el Demonio en forma de dragón y la devoró, pero el crucifijo que llevaba colgado del cuello hizo que el dragón reventara y salió ilesa. Sin embargo, fue luego decapitada rogando que las mujeres embarazadas tuvieran un parto sin problemas en recuerdo a su salvación del vientre del dragón. Esta criatura fantástica es uno de sus atributos principales, junto con la palma del martirio y una cruz.
Santa Catalina de Alejandría, fue también virgen y mártir. Siendo de ascendencia real, al convertirse al cristianismo huyó al desierto y allí realizó su matrimonio místico con Cristo.
El emperador Majencio la pretendió como esposa sin éxito, por ello ordenó su tortura con unas ruedas especiales provistas de puntas de hierro, pero un rayo del cielo las destruyó antes de que ella sufriera algún daño. Sin embargo, fue decapitada y sus restos trasladados por los ángeles a un convento cercano. Ambas Santas, además de poseer las mismas condiciones de virgen y mártir que posteriormente distinguieran a Juana, fueron sacadas en 1969 del calendario católico por insuficiencia en las bases históricas de sus vidas. Mientras que Juana de Arco fue declarada Santa por el Vaticano en mayo de 1920, casi 500 años después de ser quemada en la hoguera, acusada de herejía, manteniendo su mirada en un crucifijo y pronunciando el nombre de Jesús...
De acuerdo con las declaraciones de Juana, también el Arcángel Miguel estuvo presente en sus visiones y fue una de las voces que le habló. La presencia de San Miguel es bastante lógica, pues es él quien asume los asuntos militares en las huestes celestiales. De hecho, el resguardo de las puertas del Paraíso han quedado a su cargo. Con seguridad debió ser él quien instruyera a Juana acerca de los asuntos de batalla o quien sirviera de medio para proporcionar a Juana la gran intuición militar que demostró en las campañas emprendidas para hacer de Francia una nación unida.

 

martes, septiembre 30, 2025

Guías Espirituales - Más Allá de los Ángeles

Sergio Gozzi
Una mujer, cuyo esposo o hijo haya fallecido, seguramente querrá saber y sentir que ellos están cerca y seguro que lo están, pero si en esa época de su vida está atravesando problemas de tipo legal y un tío suyo, con quien apenas tuvo trato en vida, había sido abogado, será él quien le guíe para superar ese trance.
Debemos tener claro que los guías espirituales están ahí precisamente para lo que su propio nombre indica, guiarnos, ayudarnos espiritualmente. Nuestro guía será quien mejor pueda ayudarnos en nuestra propia evolución, bien porque su propia experiencia y evolución se asemejen a la nuestra, bien para apoyarnos y animarnos a tomar una dirección, un camino que busquemos en nuestra vida y no nos atrevemos a tomar. Esto se explica claramente en el caso de los maestros espirituales, poniendo como ejemplo una escuela.
Según crecemos, vamos cambiando de cursos y son distintos maestros los que nos van enseñando. Los maestros espirituales irán llegando según sea nuestra evolución y nuestro compromiso con nuestro trabajo. Los maestros nos guiarán en cualquiera de las artes o ciencias, en todo aquello que podamos nosotros aportar para el bienestar y beneficio del Universo. Por ejemplo, una persona que haya dedicado su vida entera a la investigación médica, al fallecer tratará de guiar y enseñar a médicos y sanadores.
En los últimos años hay un tema que se ha puesto muy de moda:
Los ángeles
Los podemos encontrar por todos lados, en pinturas, figuras, hasta en juegos de cartas.
Si tratamos de ver lo positivo de todo este marketing, al menos nos ayuda a recordar que no estamos solos en el Universo, que existen otras dimensiones, otros seres que aunque no los podamos ver, están ahí.
Pero los ángeles no son los únicos seres espirituales con los que podemos contactar. Son muchas las personas que han contactado con entidades que conocieron en vida. Es decir, podemos contactar con familiares, amigos, maestros, personas con las que compartimos parte de nuestra vida.
Por lo tanto, tras la muerte física hay algo de nosotros que perdura. Unos lo llaman alma, otros espíritu, otros...
Los mensajes que nos llegan de estos seres demuestran que son capaces de recordar quienes fueron, tanto física como psicológicamente, ya que pueden describir sus vidas, gustos, aficiones y la de las personas que les rodearon.
Entonces es lógico pensar que, si pueden recordar sus vidas terrenales, también recuerden los sentimientos que tuvieron por sus seres queridos. Un hombre o una mujer que haya fallecido
recordará a sus familiares y el amor que sintió por ellos. El amor será la conexión entre ambos, el lazo de unión entre ambas dimensiones.
Y así como en vida tratamos de ayudarnos y guiarnos unos a otros, desde "el otro lado" también intentan hacerlo.
Eso no significa que tengamos junto a nosotros una fila interminable de familiares, amigos o maestros ya fallecidos, intentando ayudarnos.
Pero ¿qué hace que sea un familiar, un amigo, un maestro y no otro nuestro guía espiritual?
Desde nuestro nacimiento tenemos con nosotros a un guía que nos acompañará toda nuestra vida. Muchos lo conoceréis con el nombre del Ángel de la Guarda. Pero entre los guías no existe
la competencia de quien va a estar más cercano a nosotros. Ellos dejarán que actúe el ser que por nuestras circunstancias personales mejor nos pueda ayudar en nuestras "necesidades" y necesitar
no es lo mismo que querer.
Nuestros familiares quizás no tengan los conocimientos técnicos de un médico, pero esto no es una barrera para que su ayuda no nos pueda ser válida. Existen muchas razones por las que un familiar desee estar cerca nuestro ayudándonos.
El familiar que más cercano esté a nosotros no tiene por qué ser el que más quisimos, sino quien por su experiencia, conocimientos o afinidad de carácter, mejor pueda ayudarnos, aunque quizás su ayuda vaya más dirigida a cuestiones que nos afectan más en la vida cotidiana.
Algo que creo que debemos tener claro es que el trabajo físico lo tenemos que hacer nosotros. No podemos esperar que los demás hagan el trabajo que nos corresponde a nosotros hacer. Ellos nos ayudarán orientándonos en la dirección que, desde su perspectiva, mejor se adecue a nuestra vida.
En numerosas ocasiones ellos sienten que no han ayudado mucho a la familia en vida y esto les motiva a hacerlo ahora, cuando se vuelven conscientes de ello.
Alguien que haya hecho daño a su familia: (maltratos, alcoholismo, abusos, riñas familiares, ...), al fallecer se dará cuenta del dolor que ha causado y pondrá todo lo que esté en su mano para apoyar a quienes sufrieron sus maltratos.
Cuando pedimos a alguien que ha sufrido estos maltratos que envíe pensamientos amorosos hacia estos seres, nos contestan que les resulta imposible pensar en ellos con amor. Es mucho el dolor o el odio que llevan dentro y es comprensible, pero mantener y alimentar ese odio o rencor dentro de nosotros no va a hacernos ningún bien, al contrario, solo conseguirá que sigamos sufriendo. A veces es necesario hacer un pequeño esfuerzo para perdonar, esto nos ayudará a sacar a la superficie lo bueno que hay en nosotros y permitirnos ser un poco más felices.
Atraemos lo que pensamos y si nuestros pensamientos están llenos de rencor y de odio, eso será lo que de una manera u otra llegue a nuestras vidas. No es fácil perdonar cuando nos han hecho daño, pero no hacerlo supone que vamos a seguir sufriendo y piensa que somos como una cadena, si tú no estás bien afectarás a la gente que te rodea.
¿Cuántos de los que ya hemos perdido a un ser querido no tenemos la sensación de que no hemos dicho todo lo mucho que queríamos a este familiar que ya se nos ha ido? Éste suele ser uno de los mensajes que vienen a traer nuestros familiares, decirnos entre otras cosas lo mucho que nos quieren y lo mucho que sienten no habérnoslo dicho en vida.
¿Por qué no pensamos un momento sobre ello y aprovechamos la ocasión para decir a cada uno de nuestros seres queridos lo mucho que los queremos? Inténtalo, verás como te sientes mucho mejor después de hacerlo.
Éstos son algunos de los mensajes que nuestros guías pueden traernos.
Los guías tratarán de ponerse en contacto con nosotros a través de nuestros pensamientos, los sueños, o nuestras intuiciones. Alguien dijo que están tan cerca o tan lejos que la distancia que nos separa de un pensamiento y ¿quién puede medir esa distancia? Todos hemos tenido alguna vez pensamientos que no tenemos claro de donde han surgido, como si alguien o algo los hubiera puesto ahí.
Por nuestra parte, existen muchas formas de ponernos en contacto con nuestros guías espirituales. La meditación, o cualquier técnica que nos permita aquietar nuestra mente ayudará a despertar nuestra sensibilidad y por lo tanto nuestra percepción. Cualquier persona puede contactar directamente con sus guías, aunque hay personas que, por su sensibilidad, tienen esta capacidad más desarrollada.
Por supuesto los guías espirituales no tienen que ser exclusivamente "del otro lado". Nosotros desde "este lado" también somos guías de los seres que nos rodean. Ser espiritual es dar lo mejor de nosotros mismos, sea cual sea nuestra profesión. Significa descubrir, desarrollar y hacer uso de nuestras capacidades. Significa estar dispuesto a aceptar el compromiso de ser espejos donde los que nos rodean puedan mirarse y seguir ejemplo.