
Despues de haber vivido una experiencia mistica en las montañas, Ramon Llull, se entregó de cuerpo y alma a desarrollar y difundir un metodo para conocer nada me-nos que "La Esencia Divina". Un extraño y hermetico metodo al que el denominó "Arte" y que acabó siendo su gloria y perdición. De manera general pretendia reconciliar dife-rencias, unas diferencias insalvables entre las tres religiones dominantes de su epoca, es decir la hebrea, musulmana y cristiana.
El compendio y pretensión era unificarlas en una sola. ¿Fue realmente solo eso..? Lo unico seguro es que fué un hombre iluminado, un filosofo y un cientifico. Su obra cumbre se llamó "Ars Megna" y en ella trató de sintetizar los diferentes credos que prevalecian, mediante el conocer a Dios a traves de sus atributos y proyecciones pre-sentes en toda la naturaleza y perceptibles al ser humano.
Y es que pocas personalidades medievales como Ramon LLull lograron influir tan decisivamente con su obra en el pensamiento esoterico universal de su tiempo y de tiempos posteriores. Incluso todavia e nuestros dias, los estudiosos del mistico mallor-quin indagan las razones ultimas de esa influencia, sin detenerse a pensar que su sen-timiento mejor guardado pudo ser su innata capacidad, casi sobrehumana, para ade-cuar a los principios de la doctrina cristiniana los metodos y experiencias espirituales que florecieron en su epoca. Ya que el empeño consistia nada mas y nada menos en aunar los pensamientos del sufismo islamico y la cabala hebrea.
Pero para comprender el inicio de todo este tema, tendriamos que situarnos al-rededor del año 1234 en que ambas formas del pensamiento mistico habian alcanzado su momento de maximo esplendor. Muy poco despues de la conquista de las Islas Ba-leares por Jaime I. Por aquel entonces Moises de Leon redactaba y difundia su "Sefer Ha Zohar" comunmente llamado "Zohar", o la cumbre del movimiento cabalistico entre las comunidades hebreas españolas.
Pero mientras ocurria todo esto Nahmanides de Gerona se enfrentaba duramen-te a teologos dominicos en Barcelona, bajo la atenta presencia del Rey conquistador, y poco antes acababa de fallecer el maximo exponente de la mistica sufí, el murciano Ibn ´Arabi, tras haber difundido su profunda doctrina espiritual por todos los ejes del Medi-terraneo y dejado tras el capacitados discipulos devotos que seguian sus pasos en todo el mundo islamico, hasta la misma ciudad de Mallorca.
Tambien seria necesario explicar al amable visitante, que en la capital de las Is-las Baleares, es decir Mallorca, se gozaba por aquel entonces, quizas debido a su ais-lamiento al ser isla, de un regimen envidiable de libertad religiosa, del que no se dispo-nia en la peninsula. Y asi ideas como las que configuraron el universo mistico del antes mentado Ibn ´Arabi formaban parte del sentimiento mistico de muchos musulmanes de Mallorca, que aunque sometidos al poder de los conquistadores, veian respetadas sus creencias y hasta se atrevian a hablar de ellas y a practicarlas sin graves problemas de represion por parte de las autoridades cristianas.
Y por otra parte la numerosa colonia hebrea, compuesta por familias de alto po-der economico e importante influencia intelectual, conservó sus propiedades y costum-bres, bajo la proteccion del Temple, frente a cualquier intento de las llamadas "confe-siones forzadas" como las que tan a menudo se entretenian en llevar a cabo las triste-mente famosas en ocasiones ordenes mendicantes. La inquisicion establecida por los dominicos, paenas se dejó sentir entonces en la capital balear, muchos de cuyos con-quistadores procedian de Occitania, existiendo incluso entre ellos, secretos adeptos de las perseguidas doctrinas cataras, contra las que la Iglesia hacia pocos años -casi trein-ta- habia lanzado una de las mas barbaras represiones de entre las muchas que se dieron en la historia medieval europea.
Este es el marco donde nació Ramon Llull, hijo de una familia de nobles conquis-tadores catalanes y en donde pese a su juventud, pero ya casado y con hijos, tuvo la honda llamada de la espiritualidad, que tambien desembocó en su estudio profundo de lo que despues llamariamos Alquimia.