
Rubén Feldman González
El relámpago es (metafóricamente) la Percepción Unitaria que abarca al pensamiento.
La noche es (metafóricamente) el pensamiento, la fantasía y la imaginación sin Percepción Unitaria.
1. Como un relámpago en la noche, así se iluminó mi conciencia en junio de 1986 por unos siete días.
El recuerdo de la luz ilumina la noche que permanece hoy.
2. Desde entonces he repetido los productos aprisionantes de mi condicionamiento cada vez que olvidé la luz.
En la luz o con su recuerdo no existe tal aflicción de repetir lo conocido, cuya esencia es el miedo y la tristeza.
3. En la bendición del silencio descansa el pasado sin afectar la conciencia y la acción.
4. En la bendición del silencio están el oído y el ojo limpios para percibir totalmente.
Pero pocos desean el relámpago, el silencio y la pureza de la percepción.
5. Quedan pocos hombres y mujeres buenos. Los seres humanos no desean ser lo que pueden ir siendo ya mismo.
6. Los dos amigos de la luz han muerto. Estoy buscando un amigo del relámpago en la fría noche solitaria y lluviosa.
7. Ganarse la vida es una tribulación cotidiana, entre los amigos de la obscuridad, el ruido, el apuro, la estupidez, la ceguera, la sordera, la cháchara sin diálogo y todo lo conocido.
Hay que ganarse la vida entre seres rapaces, que se alimentan tanto de la vida como de la carroña.
8. Rescatar a otros de lo conocido es un deseo que nace durante el relámpago, pero que persiste aún en la noche.
9. Persistir obcecadamente (ciegamente) en vivir en lo conocido es llamar a la miseria y a la adversidad, al conflicto y a la guerra.
10. La transmutación física tiene que ocurrir.
11. El desapego del ruido y la cháchara tienen que ocurrir.
12. El amor a vivir con inteligencia a cada momento tiene que manifestarse sin despreciarlo jamás.
13. El desapego al apuro tiene que ocurrir junto con el más grande amor a la paz y al silencio.
14. Ya mismo comienza el amor a escuchar y a ver sin interpretar.
15. El silencioso no es ignorante ni es estúpido, no es superficial ni es mezquino.
16. La palabra silencio no es el silencio, pero pronunciar la palabra "silencio" puede predisponer al silencio, aún en medio del ruido..2
17. El que vive con una mente silenciosa, escuchando y mirando sin interpretar, es una bendición para toda la humanidad y para todos los seres vivientes.
18. La mente silenciosa es afín con la mente del cosmos y el puro profundo silencio puede recibir al relámpago, que demuestra que la mente individual (la mente libre del condicionamiento) ES la mente del cosmos.
19. La mente silenciosa es responsable y honesta, pero no se preocupa del pensamiento ni del comportamiento. La mente silenciosa no bendice, pero es una bendición para todos los seres vivientes.
20. El bueno sabe que el relámpago puede ocurrir en la noche más obscura de la luna nueva. Pero el bueno no espera que algo se repita.
21. El diligente busca la paz y el silencio.
El negligente se apura, habla por demás, insulta a la inteligencia, se aferra a lo que conoce y llega a creer que todo lo que existe es lo que él conoce.
22. El relámpago en la noche lluviosa permite ver lo que hay en el cie lo y en la tierra. Después del relámpago la noche ya no es lo que era, ni aún en el más profundo desaliento.
23. El negligente desea su propia felicidad y así aumenta su cotidiana tribulación.
24. No existe mejor amigo que aquel que vive con una mente silenciosa, percibiendo pura y totalmente, sin interpretar, sin imaginar y sin condenar.
25. La mente del que ama el silencio no inventa enemigos.
26. La vida cotidiana de tribulación continúa si uno no desea que así continúe, o bien si uno se empecina en continuarla tal como se conoce. Esa vida ruidosa y apurada cesa sólo en la mente silenciosa y pacífica, donde el deseo se vuelve quietud.
27. El bueno habla sólo del relámpago (que ilumina al cielo y a la tierra) hasta que los negligentes se cansan de él y lo ignoran, lo invalidan, lo ridiculizan y lo calumnian.
28. Cada pensamiento de rabia y de odio se agrega a otros pensamientos semejantes, ya existentes, para sustentar la cotidiana tribulación de todos los seres humanos.
29. Evita los países donde el oculto abuso de niños y mujeres ocurre, donde el saqueo tiene estatus legal, donde la castración psicológica del varón se tolera, donde la venta de alcohol y armas es un buen negocio y donde la poesía se desprecia. Nuestra patria es el planeta tierra y está aquí. Nuestro pueblo es la humanidad.
30. La enseñanza más importante es la que enfatiza el valor de la mente silenciosa y la pura, completa percepción.
31. No existe un problema separado de otro problema ni una tribulación separada de otra. El miedo, la rabia y la tristeza son uno y no tres.
32. Todo lugar solitario en la naturaleza existe para el ser humano silencioso que percibe con pureza, sabiendo que el espacio es uno..3
33. Entre la multitud de los amigos de la negligencia condicionada, dar servicio diligente y desinteresado es el único alivio.
34. El amor y la amistad más profundos se esconden en el silencio más profundo y en la más pura percepción.
35. El gozo de la comida muy delicadamente preparada es más extremo en el más profundo silencio y en la delicadeza de la percepción.
36. Cuando una muchacha expone lo más bello de su cuerpo y lo más estético de su ropaje, hay que recordar el relámpago en la noche, sin dejar de ver la noche que simula ser interminable.
37. Cuando te digan que la vida es transitoria, recuerda que en el amor por el silencio profundo y la pura percepción, existe vida antes de la muerte.
38. Confieso que viví treinta y cuatro años en la tribulación del condicionamiento, en la prisión del pensamiento y en la limitación de lo conocido, incluyendo mis deseos.
Declaro que vi el relámpago en la noche y que no puedo verlo por nadie.
Afirmo que en la larga noche nublada y lluviosa puede existir un relámpago, es decir, la esencia de la luz para un observador desalentado.
39. La tribulación termina en el silencio, ya que el silencio es la única cura para el pensamiento.
40. Lo que percibe puramente en el silencio profundo es todo lo que hay.
41. Mis enemigos y yo no existimos fuera del pensamiento.
42. Todo lo que ha pasado y que permanece en la memoria es lo que impide percibir claramente ya mismo, pero afortunadamente morirá.
43. El martirio de no ver claramente en la noche de la memoria y el pensamiento, termina en la pura y clara percepción del relámpago.
44. La imaginación y la fantasía son las mensajeras de la muerte.
45. En la noche prolongada no existe más protección que el relámpago y para la ceguera no hay más cura que ver claramente en silencio.
46. El relámpago estimula la súbita atención. ¿Cómo vivir, entonces, sin constante atención en la noche prolongada?
47. Ríanse de mi rostro y de mi cuerpo, que ya viejo y degenerado sigue constantemente entregado al profundo silencio y a la pura percepción.
48. En la pura percepción se descubre el profundo silencio y en el profundo silencio se descubre la pura percepción, aunque la noche perdure, aunque ruja el ruido, aunque se acelere el apresuramiento y aunque hable la estupidez, con sus astutos discursos y sus bellos cuentos.
49. Nada es igual a sí mismo, excepto la conciencia del universo. La mente individual no es el yo que no existe más que en el pensamiento. La mente individual es la mente del cosmos. Así como en una habitación no existe el pasado, así ocurre en el cosmos. La mente individual está libre de todo condicionamiento. En cambio, la mente personal es solamente condicionamiento..4
50. Si te apegas a la muchacha que expone lo más bello de su cuerpo, el pasado (tú) se afilia al pasado (ella) y ambos dejan de existir ya mismo.
El deseo de verla es un imposible, ya que nada es igual a sí mismo y el deseo sólo existe en el pasado, es decir que no existe ya mismo.
51. Es imposible complacerse ni asociarse con los amantes del ruido, del apuro, de la estupidez, la sordera, la ceguera, la cháchara y lo conocido. Los prisioneros de la noche no pueden ver el relámpago, pues
viven de invenciones de la fantasía y sus amigos son sus enemigos. Viven glorificándose, ridiculizando a los demás e imaginando luces en la noche.
52. No es posible la amistad con un producto del pensamiento, sino sólo una imparcial amabilidad, como si uno no hubiera existido antes.
53. En el profundo silencio de la pura percepción uno muere solo (como todos) pero sin lamentar la propia muerte, mientras uno vive antes de morir.
54. En el profundo silencio de la pura percepción sin interpretaciones uno abandona el infierno antes de morir.
55. Uno escapa de los cementerios, escribiendo sobre las tumbas "descansen en paz" y ama las ciudades de los muertos vivientes, ocupados, apresurados, ruidosos y sin paz.
56. Uno ama la noche y su obscuridad aplastante cuando uno se aferra a la certidumbre y a la seguridad y busca estas cosas en la autoridad sacerdotal y monacal o en la autoridad que viene del propio pasado, aunque sea la misma memoria del relámpago. Más profundamente, escondidos en la
obscuridad, están los deseos de provecho, dinero, placer, dominio y prestigio.
57. No hables del relámpago, del cielo y de la tierra a los devotos amantes de la obscuridad de la noche.
58. El que muere rico muere en la desgracia, ya que pasó su vida distraído, adquiriendo, protegiendo y perdiendo sus posesiones, en medio del ruido, la cháchara, el apuro y la estupidez de preocuparse.
59. El esfuerzo es para la noche. La responsable diligencia del profundo silencio y la pura atención es para ver descansadamente bajo la luz del relámpago.
60. El pequeño que nace y el viejo que muere no son lo mismo. Sólo el relámpago puede unirlos en la paz.
61. La mano acaricia la cabeza dolorida sin esfuerzo alguno ya que la mano compasiva está sin dolor.
62. Tú no existes fuera de esa convención hipnótica que denominamos memoria o pensamiento. Tú tienes el escrúpulo y el prejuicio de que la compasión te traerá sufrimiento, pero si ves el verdadero sufrimiento generalizado, ¿cómo puedes llamarle sufrimiento a la compasión?
63. Ganarse la vida sin desesperación, sin arrogancia, sin recompensa y sin castigo, puede ocurrir sin ruido, sin apresuramiento, sin cháchara y sin ninguna reverencia ante la inmensa estupidez humana..5
64. Rechaza las enseñanzas convencionales del intelecto de aquellos que se autodenominan "nobles" y que se imaginan separados de los demás seres humanos y vivientes. Espera en la noche prolongada la enseñanza final, súbita y verdadera del relámpago, que te hace ver, tal como son, el cielo y
la tierra.
65. El relámpago nace desde la esfera sin límites del vacío universal en el que cada cosa es tal cual es, pero nunca igual a sí misma. No esperes ver el relámpago con el pensamiento, usa tus ojos.
66. En los espejismos de las opiniones, las analogías, la imaginación y la fantasía, pierdes el profundo silencio en el cual la pura percepción sin distorsión ni interpretación es posible.
67. Si el pensamiento, las ilusiones y las palabras, tienen larga duración, la actividad egocéntrica también la tendrá.
68. Las múltiples ilusiones de lo que tú crees ser, se originan en el mosaico de condicionamiento que te ha inventado gradualmente.
69. El relámpago no se ilumina, ya que la noche no puede esconderlo.. El ego no puede percibir ni esconder la iluminación.
70. El origen de todo recuerdo surge del ruido, del palabrerío y del deseo de no ver y de no escuchar.
71. La ilusión de lo que tú crees o quieres ser, es algo que no puede verse ni escucharse en el profundo silencio de la pura percepción sin interpretaciones ni filosofías.
_________________________________________________________________
Libros gratis por Internet: rufegon@mxl.cablemas.com
2003