sábado, noviembre 22, 2008

Terapias Alternativas para Problemas de Psoriásis


PSORIASIS - ¿QUE ES ?

Alteración inflamatoria de la piel, muy frecuente, caracterizada por brotes frecuentes de erupción en placas rojas escamosas, de predominio sobre codos, rodillas, tronco, manos/uñas y cuero cabelludo.


CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

La psoriasis es muy frecuente, afectando a 8 de cada 10.000 personas. Puede aparecer brusca o gradualmente. Puede afectar a cualquier edad, pero normalmente empieza entre los 15 y los 35 años de edad. Se caracteriza por frecuentes episodios de recurrencia y remisión.
La psoriasis es de causa desconocida, aunque parece ser una enfermedad hereditaria, y estar relacionada con la respuesta inmune y la inflamación. Las células nuevas de la piel normal tardan aproximadamente 1 mes en emigrar desde las capas más profundas de la piel hasta la superficie; en la psoriasis, este proceso sólo lleva unos días, de forma que hay un recambio constante de células, las células muertas no pueden descamarse lentamente y persisten formando grandes escamas.
La psoriasis se agrava por cualquier lesión o irritación de la piel. Puede ser muy severa en pacientes inmunodeprimidos o portadores de enfermedades autoinmunes (como la artritis reumatoide). Otros factores que pueden agravarla son:

Medicaciones

Infecciones bacterianas o víricas.

Consumo excesivo de alcohol.

Obesidad

Falta de luz solar

Exceso de luz solar

Stress

Climas fríos

Rozamiento, rascado o fricción frecuentes de la piel.
La psoriasis NO es contagiosa.


CLÍNICA

Lo característico es la aparición de brotes frecuentes de erupción en placas rojas escamosas, de predominio sobre codos, rodillas, tronco, manos/uñas y cuero cabelludo. Las placas tiene bordes rojizos bien definidos, y pueden picar, descamarse y agrietarse. A veces las lesiones son pequeñas y múltiples (psoriasis en gotas).
La psoriasis puede además acompañarse de inflamación de articulaciones, con predominio en las pequeñas articulaciones de manos y pies (artritis psoriásica).


DIAGNÓSTICO

Se suele basar en la apariencia de las lesiones cutáneas.
Puede ser necesaria una biopsia de la piel para descartar otros procesos.


TRATAMIENTO

Se enfoca hacia el control de los síntomas y la prevención de infecciones secundarias. Los casos leves se tratan generalmente en casa, con medidas tales como:

Champús emolientes (al alquitrán, etc)

Corticoides en crema y/o loción capilar.

Antifúngicos tópicos.

Exposición solar moderada.

Fototerapia artificial, previa sensibilización de la piel con una medicación llamada psoralenos.

Baños diarios de avena y mantenimiento de una buena higiene cutánea.

Buenos hábitos de salud: Dieta equilibrada, ejercicio y descanso adecuados, y evitar el stress.
La psoriasis grave, generalizada (eritroderma psoriásico) o complicada suele precisar hospitalización.
COMPLICACIONES
- Infecciones secundarias, que pueden diseminarse y hacerse sistémicas.
- Envejecimiento precoz de la piel.
- Cáncer de piel.
- Cataratas.
- Eritroderma psoriásico: Lesiones psoriásicas afectando a la mayor parte de la superficie corporal, con grandes pérdidas de líquidos por la piel y riesgo importante de infecciones secundarias.
PRONOSTICO
La psoriasis suele ser crónica y puede mantenerse de por vida con exacerbaciones y remisiones. En general, se controla muy bien con el tratamiento.


VER TAMBIÉN
CREMA DE CALÉNDULA
Indicada para:
•Cicatrizar heridas
•Quemaduras
•Eccemas
•Grietas de la piel ( en los pies, las manos, en los pezones de las mamás que dan el pecho a sus bebes)
•Hongos, pie de atleta
•Sabañones
•Psoriasis
Ingredientes:
-200 gramos de cera virgen de abejas
-3 vasos de aceite de oliva
-5 puñados de flores frescas.

Se ponen todos los ingredientes en el mínimo al fuego,
cuando rompe a hervir ,se aparta y se deja reposar toda la noche.
Por la mañana se vuelve a calentar, se cuela y se echa en frasquitos.
Se guardará por un máximo de tres años, en un sitio seco y oscuro. Es importante recoger las flores después de que hayan recibido varias horas de sol, no deben cogerse mojadas ni con rocío.
Usar la crema aplicando una capa gruesa.
Esta maravillosa crema da excelentes resultados como crema para la cara rejuveneciendo la piel de forma espectacular, también es formidable en la psoriasis pues hidrata profundamente esas lesiones tan resecas.

Las ventajas del ejercicio físico

El ejercicio regular, como parte integral de tu vida diaria, es probablemente la medida más positiva que puedes tomar para mantenerte sano y en forma a lo largo de toda la vida. El corazón, los pulmones, la circulación, los músculos, los huesos, las articulaciones e, incluso, tu mente se benefician de la actividad física frecuente. El ejercicio proporciona ventajas a corto y largo plazo, mejorando la condición física general y evitando muchas enfermedades. Si tu trabajo no requiere ningún esfuerzo físico deberías hacer algún deporte durante tu tiempo libre, con el fin de mantenerte activo.
Aumenta la esperanza media de vida
La esperanza media de vida de aquellas personas que practican algún tipo de ejercicio físico moderado es mayor que la de las inactivas.
En un reciente estudio se midieron los diferentes niveles de capacidad física de 13.344 voluntarios, empleando un tapiz rodante. Los participantes fueron divididos en cinco grupos, de los cuales el primero no practicaba ningún tipo de actividad física,, pasando por los grupos dos y tres que practicaban algún tipo de actividad, hasta llegar a los niveles más elevados de ejercicio físico, representados por los grupos cuatro y cinco.
Los resultados revelaron que los índices de mortalidad entre el primer grupo fueron más del doble que los de los grupos de actividad física media, registrándose, por otra parte, una reducción de los índices entre los grupos dos y tres, y cuatro y cinco.
Un arranque espontáneo de una intensa actividad física resulta muy poco beneficiosos para tu salud. Es mucho más conveniente realizar un ejercicio físico regular y rutinario. De otro modo, todos los beneficios acumulados se deterioran al poco tiempo.
El ejercicio regular incrementa la capacidad muscular originando el crecimiento de los músculos, debido al mayor aporte de oxígeno por parte de los vasos sanguíneos cuya cantidad también se incrementa. Además, aumenta la cantidad y el tamaño de las mitocondrias (pequeñas unidades de potencia, productoras de energía) dentro de las células musculares.
Te protege contra las enfermedades
•Alivia los dolores de espalda. Las actividades deportivas que activan los músculos abdominales y de la espina dorsal mejoran tu postura y, probablemente, previenen los dolores de espalda.
•Evita la obesidad. El ejercicio regular, en combinación con una alimentación equilibrada, te ayuda a controlar tu peso. La obesidad aumenta el peligro de contraer enfermedades tales como la diabetes, cálculos en la vesícula biliar y los trastornos cardíacos.
•Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer. Investigaciones recientes han revelado que una falta de ejercicio físico incrementa el peligro de desarrollar algunos tipos de enfermedades cancerosas (cáncer de colon)
•Combate la ansiedad y la depresión. El ejercicio aumenta tu autoestima, te hace sentir mejor y más relajado.
•Fortalece los huesos. Un ejercicio moderado regular fortalece los huesos, incrementado su contenido en minerales y, consecuentemente, reduciendo el riesgo de desarrollar osteoporosis. Los huesos que sufren osteoporosis se vuelven cada vez más finos y frágiles por lo que poseen una mayor tendencia a padecer fracturas.
•Alivia los dolores menstruales. Algunas mujeres han confirmado que el ejercicio reduce los síntomas premenstruales y los dolores durante la menstruación.
•Ayuda a dormir mejor. La actividad física te proporciona un sueño profundo, siempre y cuando esperes un lapso de tiempo de una hora, desde que terminas el ejercicio hasta que te acuestas a dormir.
Ventajas a largo plazo
La actividad física mejora el funcionamiento de muchos de tus órganos internos:
•Piel. La mayor afluencia de sangre hacia la piel te dará un aspecto más sano.
•Corazón. Un corazón más eficaz mejora la circulación sanguínea en todo el cuerpo.
•Pulmones. Una mayor actividad pulmonar aumenta la absorción de oxígeno del aire.
•Articulaciones. La conservación de la movilidad de las articulaciones reduce el peligro de dolores articulares y rigidez en la tercera edad.
•Músculos. Una mayor fuerza muscular, en combinación con un mejor aprovechamiento del oxígeno, te permite realizar un ejercicio muscular durante un período de tiempo más prolongado.


FITOTERAPIA EN LA PSORIASIS

Nogal
Nombre científico: Juglans regia.
Familia: Juglandáceas.
Uso común:
- Alimentario: Frutos. Tónico nervioso.
- Curativo:
--Aceite. Prensar nueces y tomar 2 cucharaditas del aceite en ayuna. Para combatir las lombrices intestinales.
-- Infusión. Un puñado de hojas para 1 lt de agua hervida. Beber 2 tazas al día, contra la diabetes. Astringente y depurativa.
-- Lavado. Con la infusión lavar las heridas y vagina (leucorrea).
Beneficios: Hemorroides, presión alta, sabañones, sistema nervioso, trastorno gastro-intestinales. Anti-diabético, anti-séptico, astringente, depurativo, hemostático, hipoglicemiante, vermífugo, vulnerario.
Alerta: Control alimentación hipo-calórica.

ABEDUL (Betula alba L.)
Se emplea las hojas. A veces se usa también la salvia y la corteza.
Contiene principalmente flavonoides, el quercetol-3-galactósido, con efecto diurético, eliminación de urea y ácido úrico, colagogo y colerético. Contiene también taninos catéquicos, principios amargos, mucílagos y una esencia rica en betulenol y metilbetulenol, con acción antiséptica, sobre todo a nivel urinario, y cicatrizante. Se le considera depurativo, sudorífico y estimulante.
En uso externo es útil en la alopecia y caspa.
La savia por su contenido en hiperosido (betulico) y flavonoides es antilitiassica urinaria, antigotosa y antirreumática. La corteza por su contenido en alcohol triterpenico (betulinol) y taninos es antiséptica, astringente y febrífuga.
Se utiliza en infecciones urinarias, retención de liquidos, reumatismos, gota, obesidad, etc.

OLIVO (Olea europaea)
Considerada antiguamente como el " árbol de la paz ". Parece ser un árbol oriundo de Palestina. Fué conocido en Egipto en el Siglo XVII a. C. e introducido en spaña en época muy remota. Dejando a un lado el aceite, que posee grandes propiedades alimenticias y terapéuticas, vamos a centrarnos en sus hojas.
Los constituyentes más importantes son: pigmentos flavónicos, flavonas (luteolina) y una chalcona (la olivina), colina, derivados triterpénicos abundantes (sobre todo el ácido oleanólico), un heterósido amargo (la oleuropeina u oleuropeósido). Está acompañado de otros heterósidos, en particular de un cromogeno (el verbascósido u orobancósido). También posee alcaloides de la quinquina (cinchonina, cinchonidina, etc.) materias minerales (calcio, fósforo, magnesio, sílice, azufre, potasio, sodio, hierro, cloro), taninos, manitol, ácidos orgánicos (málico, tártrico, glicólico, láctico, etc.). Entre sus componentes destaca un glucosido iridoide (oleuropeósido) que actua sobre la musculatura lisa de los vasos produciendo vasodilatación coronaria y periférica, antiarrítmico y antiespasmódico. Por todo ello tiene una reconicida acción hipotensora. Entre otras acciones se le reconoce ser hipoglucemiante, antiséptico y antibiótico (aleuropeósido), antipirético, simpaticolítico. Por su contenido en gliceridos oleicos posee acción colagoga y diurética. Indicado en caso de hipertensión arterial, arteriosclerosis, insuficiencia coronaria, diabetes, elevación del ácido úrico.


HOMEOPATIA EN LA PSORIASIS

Existe un ejemplo muy poco conocido que ejemplifica la teoría del caos : El batir de las alas de una mariposa en Australia puede desembocar , siguiendo una larga cadena de crecientes resultados , en un tornado en América.
Cuando un sistema está a punto de cambiar , hace falta bien poco para empujarlo por encima del borde.
Un cambio diminuto puede desencadenar un cambio gigantesco en un sistema sobrecargado , a condición de que el pequeño empujón debe darse en la misma dirección a la cual quiere ir el sistema.
"DE ESTE MODO , UNA DOSIS MUY PEQUEÑA DE UN MEDICAMENTO SIMILAR A LA ENFERMEDAD PUEDE PROVOCAR LA CURA "

Arsenicum Album
INDICACIONES
CASOS AGUDOS: Gastroenteritis agudas coleriformes, intoxicaciones alimenticias debidas a carne,
conservas o mariscos en mal estado. Cistitis agudas, nefritis, metritis, vaginitis, algias, neuralgias
urentes que mejoran con el calor, asma, coriza aguda o espasmodica que se manifistan por la noche,
mejoran con el calor o alterna con erupciones cutaneas. Infecciones cutaneas agudas que escuecen,
mejoran con el calor, forunculos, antrax, erisipela, urticaria, herpes, eczema, psoriasis.
CASOS CRONICOS: asma y coriza espasmodica, dermatosis cronicas, eczemas secos, psoriasis,
ansiedad, astenia, depresion.

ALOE VERA Y PSORIASIS

La psoriasis es una ebfermedad de origen aun desconocido que , curiosamente , se dá en todos los paises del mundo. Se caracteriza por la aparición de manchas circulares de piel escamosa , rosadas o de color rojo amoratado. Se localiza sobre todo en la zona de las rodillas y en los codos , y a veces , en el cuero cabelludo o en la parte superior de la frente.
Uno de los principales problemas de esta enfermedad es que , en el momento en que aparece , tiende a persistir durante mucho tiempo , y es extraordinariamente difícil de curar, aunque no es contagiosa .
Desde hace muchos años los médicos están tratando esta afección con cremas a base de aloe , combinadas con el consumo interno de este y de una dieta equilibrada que excluya absolutamente los alimentos procesados , azucares y grasas animales.
Se reforzará el tratamiento con la toma de complejos vitamínicos y antioxidantes.
-------------------------------------------------
La Psoriasis es una afección psicosomática causada por una vida poco equilibrada y por una sensibilidad especial en algunas personas. Para el tratamiento de la psoriasis hemos de comer dos trozos (de 2 Cm aprox.) de pulpa diariamente en ayuno y aplicaremos la pulpa o jugo dos veces al día sobre las zonas afectadas. La cura también requiere el uso de aceite de oliva virgen prensado en frío o algún otro hidratante. El aloe hace una reacción similar a los esteroides, como la cortisona, pero sin los efectos negativos de esta. Recordamos la importancia de respirar conscientemente.