viernes, julio 24, 2015

Conceptos erróneos sobre el Budismo

By alba

Desde el momento en el que decidí irme a un templo budista en Filipinas a estudiar esta religión me vi sumida en un caos seguido de un bombardeo de preguntas y caras extrañas. No solo eso sino que hoy en día algunos siguen sin entender por qué me fui y qué hice allí. Pues bueno, voy a intentar responderos a todas las preguntas a las que fui sometida (y me siguen preguntando). Quizás alguna se me quede por el camino.
El tipo de budismo en el que más me voy a centrar es en el Mahayana por ser la rama que yo estudié pero también intentaré compararlo con lo que aprendí del resto. Hay muchísimas interpretaciones e ideas en el budismo y distintas adaptaciones culturales pero, empecemos por el principio.

La pregunta que más me hicieron por goleada fue:
Pero ¿y te vas a tener que vestir de naranja?
No, no todos los budistas van vestidos de naranja. Primero, diferenciemos a los monjes de los fieles. Los fieles no están obligados a llevar ningún tipo de vestimenta pero en las ceremonias es opcional llevar el Hai Qing, una especie de túnica negra que llega hasta los pies, como símbolo de respeto. En el caso de los monjes los colores cambian dependiendo de la orden a la que pertenezcan (en nuestro caso las monjas llevaban una túnica marrón).
Yo también tenía ese concepto antes de llegar y vi que no era así. El color naranja se usa más en el budismo Theravada, el que está presente en Tailandia, Laos, Camboya, Birmania y Sri Lanka.

Y, por favor, no los confundas con los Hare Krishna, una secta que se originó en el hinduismo, se difundió por occidente y que la gente tiende a mezclar con el budismo. Aunque el budismo y el hinduismo son dos religiones paralelas y algunas deidades a las que se veneran tienen el mismo origen, hoy en día están claramente diferenciados y el Hare Krishna no tiene nada que ver con ninguno de los dos.
En la rama Mahayana (literalmente gran vehículo) de China y Taiwán el color naranja indica prestigio y celebración pero solo puede ser llevado por el monje/monja principal en las celebraciones especiales. Los fieles pueden llevar el Hai Qin.

¿Y tendrás que cantar Hare Krishna, como los que van por la calle?
Y dale con los Hare Krishna… ¿de verdad esa es la única referencia que tenemos? Volvamos al budismo en el que hay muchos rituales y ritos, entre ellos está el cántico matutino (morning chanting) para rendir homenaje a algún bodhisattva (persona que alcanzó la iluminación) y la meditación.

Y eso de la meditación, ¿cómo funciona?
¿Cómo vas a dejar la mente en blanco? Yo no sería capaz…
Hay muchos tipos de meditación; algunos de visualización otros de análisis de la energía pero todos se centran en traer la conciencia al momento presente. Hay varios tipos de meditación pero todos coinciden en liberar la mente de pensamientos inútiles.
En la rama Mahayana se practica la meditación chan (la que se conoce en japonés como zen) y es la que se practica sentado, con los pies en forma de loto o semi loto y se combina con una meditación andando, con paseos por la sala, para acabar sentado de nuevo.

Otro tipo de meditación que probé fue la Vipassana que aunque en principio no está ligada a ninguna religión, te permite profundizar mucho más en los pensamientos y en la respiración.

Y, ¿te vas a tener que rapar el pelo? a ver si te comen la cabeza…
No todos los monjes ni fieles se rapan el pelo. Algunas órdenes sí obligan a los monjes a aceptarlo como precepto, uno de tantos, pero los fieles para nada están obligados. En la orden en la que yo estaba las monjas se lo rapaban rigurosamente cada 15 días, con cuchilla.
Yo lo hice porque me gustó la filosofía que hay detrás de despojarse del pelo, del ego, de lo material.

Y… ¿no podrás comer jamón ni chorizo?
En el budismo no hay ninguna regla absoluta sobre este tema. Aunque en el templo seguíamos una dieta estrictamente vegana, ser budista no implica ser vegetariano. En general se tiene más conciencia por el maltrato animal pero no es una normal generalizada.
De hecho en Tailandia esa norma no se sigue para nada aunque el 99% de la población es budista. Depende mucho de la cultura y los hábitos. En el Tíbet hasta los monjes comen carne (a ver quién no lo hace con esas temperaturas)
Y sí, desde que volví de Asia intenté seguir siendo vegetariana y aunque dejé de comer carne (solo en ocasiones especiales) el chorizo y el jamón es algo que nunca me podrán quitar. Sí, así soy. Esto le hace mucha gracia a mucha gente ya que tengo que entrar en una caja, ¡sí o sí! O eres vegetariana para todo ¡o nada, maja!
Y digo yo, con estos perritos ¿quién no se hace vegetariano? (me tuvieron que decir varias veces que no era carne sino no me lo creo)

Ser budista no implica reprimirse de todo
La moderación es una virtud para alcanzar la iluminación pero eso no quiere decir que debas llevar una vida austera. Es muy importante para el budismo las intenciones que están detrás de cada acción que emprendes, no tanto el fin.

Reencarnación o renacimiento
En el hinduismo y cristianismo existe el concepto de reencarnación, que sería la nueva encarnación del alma en un nuevo cuerpo físico (en el hinduismo se llama atman). En el budismo, abogan por el renacimiento que corresponde a un registro de la mente, llamada conciencia y es la que toma vida en otro cuerpo. Esta conciencia está dormida hasta que por ciertas circunstancias se va despertando. La mayoría de los budistas no creen en un ‘yo’ permanente sino en un una conciencia humana que se disuelve en la muerte y lo que queda son los restos. Estos restos llevan consigo las marcas kármicas que se han ido acumulando en las vidas anteriores (pero no las memorias o emociones).
Me lo explicaron así; imagínate que en otra vida fuiste futbolista y en esta descubres de pequeño que se te da muy bien. Eso puede ser debido a que en tu conciencia quedó registrado tu habilidad para jugar al fútbol y lo has ido despertando poco a poco en esta vida.

El karma
Está muy relacionado con este punto. Se interpreta como la ley de causa y efecto. El karma no es una recompensa o un castigo a cada acción individual que emprendas sino una práctica de que las acciones humanas tienen consecuencias. El karma viaja allá donde vaya la conciencia, hasta al siguiente renacimiento.

El buda con la pancita gorda
que vemos por todas partes en Occidente no es todavía un buda sino un bodhisattva (ser iluminado) conocido como Maitreya. Es símbolo de prosperidad y riqueza de ahí que sea tan venerado.
Según el budismo la historia se divide en eras según los budas que han vivido en ellas. Ahora vivimos en la era de Sakyamuni Buddha que es el nombre que recibió Sidarta Gautama cuando llegó a la iluminación.

Pues bien, la siguiente empezará cuando llegue a la tierra el Buda Maitreya que será cuando la humanidad esté en su punto más bajo y haya olvidado las enseñanzas del dharma. Y yo me pregunto, ¿podemos llegar más bajo?

El Dalai Lama
no es venerado por todos los budistas, de hecho causa cierta reticencia en según qué países. Digamos que es como el papa para los cristianos, solo sirve de referencia para los católicos (y no para todos). Sus mayores adeptos son los budistas tibetanos pero también hay fieles de otras ramas que independientemente creen en él.