¿Qué es el E:Bunto?
El E:Bunto es una antigua tradición espiritual y filosófica del pueblo Hagumo, también conocidos como los Shizenjin o "naturales" en Japón. Esta tradición se centra en la relación del ser humano con las fuerzas del Universo, buscando comprender cómo se estructura el misterio del cosmos y cómo podemos interactuar con estas fuerzas.
A diferencia de muchas religiones, el E:Bunto no tiene dogmas, creencias específicas ni una moral recomendada. En lugar de eso, se asemeja más a una filosofía o ciencia, con formulaciones y rituales iniciáticos que recuerdan a las prácticas chamánicas.
El E:Bunto se enfoca en abrir los ojos del neófito a otras realidades y perspectivas, tanto internas como externas. Su credo podría resumirse en el "non-credo", una actitud de continua duda que permite interactuar con lo indescriptible a través de experiencias directas y empíricas. Esta tradición posee una rica cosmogonía expresada en historias mitológicas conocidas como "monogatari", transmitidas oralmente desde el siglo XII.
Chamanes Shizen
Los chamanes Shizen, también conocidos como Miryoku, son los sabios y guías espirituales del pueblo Shizen. Estos chamanes eran temidos y respetados por su poder y conocimientos, y eran buscados incluso por el propio Shogun. La cultura Shizen alcanzó su máxima expresión alrededor del siglo XIV en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, y pertenecía al pueblo Aino, los habitantes originarios de las islas.
Filosofía y Principios de los Chamanes Shizen
La filosofía de los chamanes Shizen se basa en la interconexión de todas las cosas y la existencia de múltiples niveles de realidad. Creen que la vida está presente en todas las cosas y que hay muchas maneras de percibirla. Por lo tanto, tratan con máximo respeto a la tierra, las rocas, las plantas y los animales, considerándolos sus hermanos, aliados y ayudantes.
Los chamanes Shizen practican una serie de rituales y técnicas para interactuar con las fuerzas del Universo y obtener sabiduría, sanación y orientación. Estos rituales incluyen cantos, danzas y el uso de plantas medicinales para restaurar la armonía y la salud en los individuos y las comunidades. La sanación es un principio esencial del chamanismo Shizen, y los chamanes creen en la capacidad de sanación que reside tanto en ellos mismos como en el mundo natural.
En resumen, el E:Bunto y los chamanes Shizen representan una rica tradición espiritual y filosófica que busca comprender y interactuar con las fuerzas del Universo de manera práctica y cotidiana. Su enfoque en la interconexión de todas las cosas y la sanación integral los distingue como una de las tradiciones chamánicas más profundas y refinadas.
E:Bunto
El E:Bunto es una tradición espiritual y filosófica que se originó en la cultura Shizenjin, también conocida como la cultura de los "naturales" en Japón. Esta tradición se centra en la relación del ser humano con las fuerzas del Universo y busca comprender cómo se estructura el misterio del cosmos. A diferencia de muchas religiones, el E:Bunto no tiene dogmas ni creencias específicas, y no impone una moral particular. En lugar de eso, se asemeja más a una filosofía o ciencia, con formulaciones y rituales iniciáticos que recuerdan a las prácticas chamánicas.
Principios del E:Bunto
1. Non-Credo: El E:Bunto se basa en el "non-credo", una actitud de continua duda y cuestionamiento. Esta postura permite a los practicantes interactuar con lo indescriptible a través de experiencias directas y empíricas.
2. Cosmogonía: La cosmogonía del E:Bunto se expresa en historias mitológicas conocidas como "monogatari", que han sido transmitidas oralmente desde el siglo XII. Estas historias describen la creación del mundo y la interacción de las fuerzas cósmicas.
3. Rituales Iniciáticos: Los rituales del E:Bunto están diseñados para abrir los ojos del neófito a otras realidades y perspectivas, tanto internas como externas. Estos rituales incluyen cantos, danzas y el uso de plantas medicinales.
Chamanes Shizen
Los chamanes Shizen, también conocidos como Miryoku, son los sabios y guías espirituales del pueblo Shizen. Estos chamanes eran temidos y respetados por su poder y conocimientos, y eran buscados incluso por el propio Shogun. La cultura Shizen alcanzó su máxima expresión alrededor del siglo XIV en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, y pertenecía al pueblo Aino, los habitantes originarios de las islas.
Filosofía y Principios de los Chamanes Shizen
1. Interconexión de Todas las Cosas: Los chamanes Shizen creen que la vida está presente en todas las cosas y que hay muchas maneras de percibirla. Tratan con máximo respeto a la tierra, las rocas, las plantas y los animales, considerándolos sus hermanos, aliados y ayudantes.
2. Sanación Integral: La sanación es un principio esencial del chamanismo Shizen. Los chamanes practican una serie de rituales y técnicas para interactuar con las fuerzas del Universo y obtener sabiduría, sanación y orientación. Estos rituales incluyen cantos, danzas y el uso de plantas medicinales para restaurar la armonía y la salud en los individuos y las comunidades.
3. Conexión con lo Divino: Los chamanes Shizen creen en la existencia de múltiples niveles de realidad y en la capacidad de comunicarse con lo divino. Utilizan técnicas de meditación y trance para acceder a estos niveles y obtener guía espiritual.
Prácticas y Rituales
1. Cantos y Danzas: Los chamanes Shizen utilizan cantos y danzas como parte de sus rituales para invocar a los espíritus y establecer una conexión con las fuerzas del Universo.
2. Plantas Medicinales: El uso de plantas medicinales es una práctica común en el chamanismo Shizen. Estas plantas se utilizan para curar enfermedades, purificar el cuerpo y la mente, y facilitar la comunicación con los espíritus.
3. Meditación y Trance: Los chamanes Shizen practican la meditación y el trance para acceder a otros niveles de realidad y obtener guía espiritual. Estas prácticas les permiten comunicarse con los espíritus y recibir mensajes y visiones.
El E:Bunto y los chamanes Shizen representan una rica tradición espiritual y filosófica que busca comprender y interactuar con las fuerzas del Universo de manera práctica y cotidiana. Su enfoque en la interconexión de todas las cosas y la sanación integral los distingue como una de las tradiciones chamánicas más profundas y refinadas.