martes, marzo 15, 2022

La Acción que Cura la Interacción Enferma - Una Búsqueda de Significados alternativos a la Locura

Teodoro Herranz Castillo. 

Comunicación presentada en el XX Reunión de la Asociación Española de Psicodrama. Pamplona 2004.

Resumen.

Este trabajo tiene los siguientes objetivos: entender el significado de la vida y ello lo haré desde situaciones que agreden la vida ( las conductas suicidas como tentativa y las autoagresiones ). En segundo lugar utilizaran grupo de posibles significados de la conducta suicida, a modo de una guía de interpretaciones que tenga una función heurística. En tercer lugar compartir mi propia guía de búsqueda de significados . En cuarto lugar detenerme en presentar dos propuestas epistemológicas ,LA POSICIÓN DEL INVENTOR. ( La intervención desde una posición co-constructivista y constructivista). LA POSICION DEL INVESTIGADOR. ( Un modo de pensar Causal-evolutivo.). Y por último intentar acercarme al significado de la vida y su eliminación en una persona con un largo recorrido de intentos de autodestrucción.

I. Situaciones que agreden la vida.

A continuación vamos a mostrar una serie de conductas autoliticas recogidas en el tratamiento de una paciente previas a nuestra intervención psicoterapéutica y a lo largo de nuestra intervención. Las conductas recogidas en este segundo caso contarán con la explicación del contexto del tratamiento como información añadida para acercarnos a su semántica.

INFORMES DE URGENCIAS

9/01

Acude a urgencias traída por la madre porque esta mañana la encuentra su madre somnolienta encontrando el frasco de orfidal en el suelo, la paciente comenta haberse tomado bastantes pastillas (30 o 40). Informa que hace 7 años intentó tragarse un cinturón ( a los 17 a en un viaje por Europa sin su familia)
Contexto : Se encontraba decaída por problemas en el trabajo y la ruptura de su relación con un chico hace un año. Llega a la conclusión de que nada tiene sentido y de forma fría ingiere las pastillas con fines autolíticos, externamente ni su familia ni amigos detectan nada...

1/02

Traída por 061 ingesta de LEXATIN 1,5 29 COMPR. Myolastan 50 10 compr, LORAMET 1 MG, 30 COMP, Sumial 40 50 compr, Codeisan 20 compr, Adalgur 20 comp. Realiza intento de suicido con ingesta de fármacos que deja anotados en un post-it.
Contexto: Acude al centro X por ideación de muerte crónica con planes suicidas de larga evolución, que inicialmente vive con angustia. Ingresa para contención tras intoxicación medicamentosa, luego tras cortes en tórax con cutter, luego tras intentar tirarse por un puente característico de su ciudad.

11/02

Traída por sus padres a urgencias a las 3 de la mañana les había avisado de haber tomado 10 pastillas de Adalgur.
Contexto: ocurriendo esto tras llegar de salida nocturna, refiere que no ha tomado más porque le entraban ganas de vomitar. En la salida fue al cine y a cenar con sus amigos no había causa aparente. El gesto autolitico se realiza en el contexto del funcionamiento crónico de la paciente en base a su trastorno de personalidad.

1/03

Traída a urgencia por ingesta voluntaria de medicamentos. La familia refiere que ha pasado un mal día (no le han cogido en el trabajo).
Contexto: Tras acostarse normalmente, cuando la familia duerme ingiere una cantidad indefinida de paracetamol y benzodiacepinas, refugiándose en el coche en el garaje. La madre se despierta y al no encontrarla en la habitación la encuentra en el coche.

ANOTACIÓN EN LAS SESIONES

2/04

Informa de su sentimiento de descontrol y su riesgo de llevar a cabo un intento de suicidio, se siente desesperada y consulta que hacer, no sabe si ir a urgencias o no.
Contexto: Es la segunda sesión tras la valoración inicial. Acude a urgencias donde la remiten a su psiquiatra y que continúe su terapia. Es característica su insatisfacción con los profesionales que le llevan atendiendo desde los 16 años.

3/04

Informa de haber llevado a cabo una ingesta de pastillas, en poca cantidad, y llamar a un amigo para que la llevara a urgencias.
Contexto: Refiere que estaba saliendo con un chico y se sintió profundamente decepcionada porque el había alquilado un piso sin consultarle. Se sintió desesperada . En sesión se está intentado crear una alianza terapéutica, unida a la incorporación de las condiciones limitantes que se imponen en el tratamiento.

4/04

Al finalizar la sesión de forma imprevista se sube el jersey y me muestra el abdomen, lleno de cortes, me explica que no lo puede evitar pero que no era para matarse, solo para tranquilizarse. Los cortes los ha realizado con un cutter no son aparentemente profundos, pero son múltiples de un lado a otro del cuerpo.
Contexto: Estamos empezando a abordar la necesidad de incluir la renuncia parcial como obligatoria.

07/04

Viene con un parte de urgencias, de un intento de suicidio, que aparece por intoxicación medicamentosa.
Contexto: Surge en el intervalo de 15 de vacaciones del terapeuta, no refiere ningún desencadenante. Dice aceptar que el terapeuta tome vacaciones pero ella no se siente bien

II. Significados de la conducta suicida.

La definición de significado o sentido de las palabras o las frases, en nuestro caso , es el sentido de las conductas. En nuestra búsqueda de sentido, la semántica se construirá desde las conductas globales del individuo, en la medida de lo conocido , se incluirá el contexto externo e interno (la personalidad del sujeto).

Siguiendo el texto de Bernard y Trouvé (1978) organizamos un listado de posibles significados de la conducta suicida en grado de tentativa.

El carácter hetero agresivo que incluye la conducta autodestructiva “ En la conducta suicida no existe solo un sentido autoagresivo, en la mayor parte de los casos, especialmente en alguno de sus miembros en los que el suicida piensa en crear CULPABILIDAD Y REMORDIMIENTO2 (Bernard y Trouvé, pág 126). “Nadie se suicida sin que haya deseado la muerte de alguien” (Steckel, citado en Bernard y Trouvé).

2

Como salida a una situación inescapable, donde para protegerse del agresor se convierte en el ejecutor de la agresión como única salida posible. “ El acto suicida puede verse como el único fin cuando se encuentra acorralado por el entorno, sería realizado por el sujeto en una situación insostenible”. (Bernard y Trouvé, pág 126)

3

El suicidio como chantaje, “ en el acto suicida pretende obtener la reparación de lo que él estima una frustración causada por un miembro de su entorno, que generalmente se expresa”.

4

El suicidio como llamada que no se puede expresar verbalmente, “ Es una forma atenuada cuando el sujeto busca únicamente atraer la atención hacia el con su hazaña que no reviste más que el sentido de una llamada, que no puede ser manifestada por una amenaza verbal... Un gesto como ese evoca también un comportamiento más general de histeria” (Bernard y Trouvé, pág 126)

Si se piensa en crear culpa y remordimiento en el otro como modo de agredir es obvio que la culpa y el remordimiento forman parte de la persona suicida. Así como implícitamente supone que el otro tiene un lazo afectivo de naturaleza tal que su muerte le conmocioné.

5

Como herida narcisista, que refleja la incapacidad de tolerar una agresión a la propia imagen, implícitamente hacer referencia a una fragilidad en la estructuración del narcisismo. “En parejas donde la pérdida del compañero es una de las causas que desencadénale suicidio como herida narcisista”

6

Como reacción de huida 3, cuando se siente incapaz de abordar la propia vida, esta reacción de huida puede usarse como modo de evitar una sanción o un castigo temible. “ Se otorga al acto suicida el significado de una trivial reacción de huida ante las dificultades vitales y ante la hostilidad del medio, a las cuales el sujeto es impotente para hacer frente”. (Bernard y Trouvé, pág 128)

7

Sin aparente sentido, cuando no tenemos la capacidad de encontrar más que la confusión y el miedo en la conducta del suicida “ Se trata de una confusión, el sujeto siente una impotencia inseparable aunque no forzosamente ante una situación definida. El acto es totalmente incoherente sin objeto, habría podido ser diferente. Se trata de una clase de pánico del cual el sujeto no guarda más que un ligero recuerdo y durante este, toda función de vigilancia ha sido suspendida.
(Bernard y Trouvé, pág 129)

Los significados (explícitos) de Alejandra

1

El intento de suicidio débil : Lo define como una conducta tranquilizadora, no pretende morirse, solo quedarse un tiempo tranquila, no sabe bien que lo desencadena, pero lo utiliza como un medio para estar mejor, si se asusta llama a alguien para que la acompañe al hospital. Ej la ingesta de pastillas.

2

El intento con convencimiento : Es una decisión que se toma sobre el convencimiento de que no quiere seguir viviendo, esta cargada de rabia, de miedo, de desesperación. Ej. cuando la policía la detuvo intentándose lanzar por un puente característico de los suicidas en su ciudad.

III . Formatos que utilizo para comprender el acto suicida.

a)Recogidos del Psicoanálisis “Como principios estructurantes de la Personalidad”.

El profesor Villlamarzo clasifica las heridas evolutiivas en dos grupos :
a. Heridas carenciales: o por defecto
b. Heridas por exceso : opresivas

Las primeras a su vez se subdividen en tres :

• Carencias de seguridad.: La primera carencia que ha podido tener el niño, es la inseguridad y la angustia respeto a la madre. Esos componente tienen mucho que ver con los componentes esquizoides, con las angustias esquizoides, amenazas, miedo al hundimiento, a la muerte a la aniquilación.

• Carencias Afectivas. En este nivel están los componentes melancólicos.
3 Ver : Estrategias de intervención en situaciones de riesgo para le vida del paciente en Herranz, T (1999) Psicoterapia Psicodramática Individual, pág. 179-192.

• Carencias de valoración. Estamos ante heridas u ofensas narcisistas. De aquí parten los elementos paranoides de personalidad.

Las heridas opresivas a su vez se subdividen en tres tipos:

• Miedo que tiene que ver con las exigencias, tienen mucho que ver con la estructuración del super/yo y por tanto con cuadros obsesivos. En especial con relación a la autoridad y en relación con el padre.
• Sobreprotección que encubre falta de cariño, como formación reactiva frente al rechazo. Tiene que ver con componentes fóbicos. Los niños sobreprotegidos han estado sometidos a una opresión, o aun cariño o a una asfixia que sustenta defensas fóbicas.
• La Culpabilización , Este género de heridas tiene que ver con los cuadros histéricos. Es una tendencia de los padres a responsabilizar, a culpabilizar a traumatizar por exceso.

b) Recogidos del Psicoanálisis y adaptados al psicodrama :“ Como guías que marcan el proceso de intervención”.

Desde el trabajo con psicodrama individual, me fui viendo en la necesidad de comprender la psicoterapia como un proceso frente a considerarla como un acto psicodramático. En esta adaptación del psicodrama como acto al psicodrama como proceso seguía el esquema de trabajo analítico teniendo en cuenta las ideas de alianza terapéutica, transferencia, resistencia y reparación.

De este esquema de partida llegué a un esbozo de sistematización, que permitía fijar objetivos para cada etapa del tratamiento.

Separé en tratamiento en tres apartados donde hay un objetivo prioritario en cada uno de ellos. La fase inicial es una fase pre-vincular, donde la meta es aferrar al paciente al tratamiento. Esto moviliza todas las ansiedades y fantasías asociadas a la necesidad del otro, el miedo a amar y a ser amado por el otro. Es una relación donde el otro puede ser una figura dadora pero muy ansiógena, sería el equivalente a crear una relación de nutrición con una figura materna. Esta alianza, es el sostén que entiendo mantiene el tratamiento. Y donde nuestra conducta va dirigida esencialmente a proteger del miedo a que se reabran sus heridas carenciales.

La segunda fase, como fase intermedia, se inicia cuando el sentimiento del terapeuta y el paciente parecen sólidamente hermanos en un proyecto terapéutico común, realmente hemos pasado al lugar donde ambos nos enfrentamos al tercero en forma de recuerdos, de situaciones presentes que conflictúan y la vida del paciente. Este período supone una revisión frecuente de los objetivos cubiertos en la primera etapa donde los miedos a la relación con el terapeuta se pueden reactivar y aparecen las resistencias al tratamiento ( Herranz 1999). 4 . Esta fase pretende liberar la lucha interna del paciente con sus fantasmas en el espacio terapéutico, y el fin último es la aparición del “reconocimiento de la situación que le daña, de su contribución al mantenimiento de esa situación, a que surja el deseo de cambiar esa situación, a que se pongan dentro del espacio terapéutico las nuevas
4 Ver Herranz (1999) Como solventar atascos, en Psicoterapia Psicodramática Individual. DDB.

Bilbao.

Respuestas. En este período de tiempo el más intenso desde el punto de vista de la lucha emocional, de las dramatizaciones que se ponen en juego, el paciente se enfrenta a un tercero, que puede reabrir las ansiedades psicóticas que caracterizan la primera etapa.

La tercera fase es la fase final donde se gradúa el paciente en su nuevo modo de vivir, nuestro objetivo en esta etapa es que los aprendizajes que ha realizado en sesión, los cambios de los que se ha beneficiado empiecen a formar parte de su vida, y compruebe el beneficio que le genera su puesta en práctica.

Estos tres momentos, se entienden mejor, como una espiral a lo largo de la cual vamos caminando durante todo el tratamiento, y donde se tiene la sensación de estar reiniciando y finalizando el camino con cierta frecuencia.

c. Recogidos del Psicodrama “ La pragmática y la Técnica” Parto de una definición de pragmática que entiendo como el efecto que produce sobre el otro mi modo de actuar y del otro sobre mi.

Considero que el psicodrama me permite hacer un uso de la acción como recurso que me permite acompañar al otro en un espacio externo que nos acerca al conocimiento menos explicito de si mismo.

El psicodrama me permite pensar desde los roles que ambos desempeñamos como un modo de leer las complementariedades de nuestra conducta, de tal modo que podemos descubrir las heridas afectivas en nuestro juego relacional.

La acción genera las condiciones de regresión de conciencia suficientes para que se puedan ir reparando y cubriendo las carencias y dando respuesta a las opresiones innecesarias que limitan la vida “ la espontaneidad.

IV. Propuestas epistemológicas.

La primera manera de pensar la podría denominar un “ pensamiento causal evolutivo”. En este modo de pensar el terapeuta se convierte en un descubridor, tiene que rastrear a partir de problemas actuales conflictos subyacentes, tácitos e inconscientes del sujeto (en alguna medida).

Esto supone la conceptualización del psicodrama como un “proceso terapéutico” donde el presente en la conducta y la patología del sujeto remite a un pasado que yo reconozco desde un modelo teórico. El reconocimiento desde un modelo teórico a su vez puede suponer dos actitudes, una que sería de pura comprobación de lo ya conocido, y otra que sería de guía con la suficiente flexibilidad para otorgar a la información del paciente el poder de replantear lo conocido desde el modelo teórico.

Este planteamiento conlleva que yo no solo conozco la técnica, sino que tengo una teoría sobre la enfermedad que voy a abordar con la técnica y asumo unos principios que garantizan que lo que hago toma la dirección adecuada para llegar a mis objetivos. Esto significa que yo tengo una teoría de por qué es eficaz la técnica y de qué ha causado la dolencia que estoy atendiendo.

En psicodrama, creemos que el sufrimiento hay que buscarlo en el entramado emocional del sujeto y desarrollamos los medios para que la emoción se libere de las apariencias engañosas que el sujeto utiliza para soportarlo y mantenerlo. Si tuviera que elegir dos axiomas que rigen este modo de intervenir serían:

1. El reconocimiento de las emociones es imprescindible para que se produzca un cambio en el sujeto. El cambio no vendrá dado por la intervención sobre un código abstracto “una reflexión sobre los sentimientos”, sino por la repetición de las situaciones que permitan al sujeto la reactivación emocional de las vivencias importantes de su vida.

2. Las situaciones que han sido traumáticas para el sujeto no se borran con el tiempo mantienen una huella indeleble que no es pasado sino presente y guían la conducta actual del sujeto. Esas situaciones traumáticas son relacionales , han intervenido personas existencialmente imprescindibles para el sujeto que le han obligado a adaptarse a una situación desadaptativa desde el punto de vista de su propio desarrollo.

Cuando nos acercamos desde una concepción causal-determinista al sufrimiento, vamos a ser rastreadores “ descubridores “ de la emoción a lo largo del tiempo y de las situaciones transmitidas por el sujeto hasta llegar a las que consideraremos nucleares, originales que se enlazan unas con otras a modo de un racimo ( D. Bustos 1995) de una cadena asociativa, y donde la acción, la puesta en acción de las situaciones va a tener una función esencial en el reconocimiento de las emociones y del papel desempeñado por los distintos personajes de la vida del paciente.

Hasta aquí parecería que estamos tomando una posición “ingenua” en la intervención, que se podría definir como la actitud del “no saber” también denominada “heurística negativa” (Villegas 1993, 1995) , que supondría una comprensión paso a paso de las situaciones dadas por el sujeto, y donde el papel del terapeuta sería ir acompañando al paciente en las distintas situaciones para que se fuera dando una liberación emocional y la elaboración cognitiva de la situación “catarsis de integración”. De un modo sintético el método se reduciría a:
1. Búsqueda de las escenas dolorosas para el paciente ( que hipotetizamos determinan sus conductas desadaptativas actuales).
2. Dramatización de las mismas en el aquí y ahora de la sesión de psicodrama.
3. Esperar a que el paciente vaya uniendo esas escenas con las que le precedieron evolutivamente y que se organizan en torno al mismo sentimiento.
4. Sustituir la respuesta original (adaptada a una situación desadaptada) por una respuesta adaptativa en su momento de vida presente.

Las destrezas del terapeuta serían esencialmente las de ser un buen acompañante en el recorrido que por su propia historia hace el paciente y darle el apoyo suficiente para que genere nuevas respuestas, para que pierda el miedo a hacerlo.

Pero hay otro planteamiento más determinista, que se puede enlazar con el psicodrama y que procede del psicoanálisis. Parte de una duda razonable cómo es que el conocimiento que el paciente transmite sobre su historia sea algo más que una versión distorsionada, cuando no errática, imprecisa, o caótica, frente a la cual existe una teoría de la psicopatología evolutiva, que es el resultado el uso de una herramienta heurística ( el psicoanálisis) a una infinidad de casos que presentaban la misma naturaleza de sufrimiento, y que organizando la información del sujeto desde este modo de comprenderla, dota a los pacientes de herramientas para encontrar la respuesta a las situaciones que le conflictúan.

Esta segunda posibilidad de trabajar en psicodrama , puede ser menos actual. Si se quiere está más alejada del pensamiento postmoderno, pero permite desatascar situaciones cerradas en el abordaje del paciente. Aquí el descubridor ya no es ingenuo es un descubridor que confía en su modelo teórico. El modo de trabajar se modificaría esencialmente en que el terapeuta no aceptaría los significados del paciente, sino que le guiaría por aquellos que él considera explican mejor la información que el paciente trae. Si se quiere aquí el terapeuta hace que el paciente recorra territorios que para él son relativamente desconocidos, y que el no vería como una foto de su historia si no se le hiciera ver.

LA POSICIÓN DEL INVENTOR. ( La intervención desde una posición coconstructivista y constructivista).

Si partimos de aceptar que no existe un único modo de resolver un problema, y que no se ha comprobado que haya una manifiesta diferencia entre la eficacia de unos procedimientos de intervención sobre otros, parecería lícito, permitirnos inventar soluciones nuevas para viejos problemas, o colocarnos en el papel de inventor junto a nuestro paciente de soluciones nuevas. Aquí estaríamos obviando una teoría específica, o si se quiere estaríamos en una posición ateórica que nos señalaría que el peso explicativo de las distintas teorías dista mucho de traducirse en eficacia clínica, por lo que podríamos colocarnos en una posición pragmática que se traduciría en crear las “herramientas que valgan” para producir cambios en los pacientes. A modo de un intento de implementación de este modo de pensar en el quehacer de la sesión psico dramática vamos a mostrar dos opciones terapéuticas:

a) Se le pide al paciente que cree respuestas diferentes, trabajaría siempre hacia el futuro, se examinarían las situaciones que el sujeto considera irresueltas o irresolubles, y se buscan respuestas más adaptativas, más beneficiosas para él, más deseadas.
b) Crear, inventar respuestas, con la tolerancia del paciente, consciente o no de lo que se está realizando..

a) Una vez que el paciente elige la respuesta que desea dar, se le dice que la ponga en práctica. ¿Y ya está? . No, falta un poquito. Que el sujeto se sienta capaz de ponerla en práctica. Para ello nos detenemos en las limitaciones que él se atribuye y pasamos a enfrentarnos al peso ”de presente” que quiere dar a esas situaciones, o si es posible a transformarlas.
Este modo de trabajar lo consideraríamos una co-construcción, dado que el resultado es el fruto de un esfuerzo compartido, y donde la solución es la aceptación por el paciente de un cambio dentro del margen de cambio que él considera permisible.

b) Habría otro modo de trabajar que hemos denominado constructivista remarcando el modo de proceder del terapeuta más que el resultado de la intervención, que sin duda necesita de la colaboración no solicitada del paciente.
En este modo de proceder el terapeuta abre una vía de trabajo donde el paciente desconoce el fin y es un receptor pasivo del mismo.

V . INTENTO DE ENTENDER EL SIGNIFICADO DE LA VIDA A TRAVES DE SUS AGRESIONES.

Esta búsqueda del sentido de la Vida en nuestra paciente supone dotar de significado a sus deseos e intentos de agredir su propia vida.

1. Es La 2º Sesión no se ha creado un vinculo protector en el tratamiento. Su conducta desde su significado considerado de forma aislada la entendería como llamada, como búsqueda , como hazaña para traer sobre ella la atención y la preocupación del terapeuta. Sería por su forma de utilización de naturaleza neurótica ,histérica.
Su significado considerando el momento en que aparece lo entiendo como la activación de los miedos frente al inicio del tratamiento, frente al inicio de una relación con otro, que reproduce las ansiedades mas primarias, y por tanto entiendo que los miedos son de naturaleza psicótica (A la aniquilación, el rechazo, la desvalorización)

2. Desde el tipo de conducta el desencadenante que muestra es el haber sido tenida en cuenta por un chico. El significado de la conducta considerada de forma aislada la entendería como conducta autodestructiva con un componente hetero agresivo. El desencadenante es la falta de valor que siente no haber recibido por el otro. El intento lo desencadena la herida narcisista.
Su significado considerando desde el contexto de intervención es una petición psicótica de protección “aceptación absoluta de mi conducta” sin condiciones ni restricciones. (Es una petición melancólica)

3. El significado de la conducta considerada de forma aislada la entendería como un miedo a vivir, que lo desencadena su propia impotencia, su propia incapacidad para abordar su vida. Es un miedo de naturaleza fóbica vivir es una fuente de peligros y sinsabores.
Su significado considerando desde el contexto de intervención es de naturaleza melancólica, acéptame y protégeme de toda mi vida.

4. El significado de la conducta considerada de forma aislada la entendería como una conducta autoagresiva con un componente hetero agresivo, es una conducta psicótica por lo indiscriminada.
Desde el punto de vista contextual , es una amenaza a la relación con el terapeuta al que cuida y reconoce como diferente, el vinculo establecido es psicótico por fusional, se une lo melancólico y lo paranoide como reacción de resentimiento frente a la decepción.

5. El significado de la conducta de forma aislada la entiendo como una amenaza, de carácter neurótico, histérico, pretende llamar mi atención y trasladarme su amenaza .
Desde el punto de vista contextual, la amenaza se desencadena desde la melancolía en una relación de dos, no se acepta la incorporación de un tercero, aunque el tercero este pactado y sea conocido, como es una pausa de quince días en el tratamiento.

Si tuviera que es la vida para Alejandra, la resumiría como una búsqueda desesperada de una relación con otro que le proteja de toda inseguridad , peligro, desvalorización y le garantice el cariño.

TEXTO DE LUCIA ECHEVERRIA - SUBRAYADO POR ALENJANDRA.

...porque nunca había sido capaz de aceptar que podría querer a alguien que la quisiese menos que ella a él.

Anexo:

TEXTOS DE LUCIA ECHEVARRIA SUBRAYADOS POR ALEJANDRA

¿Por qué se dejaba besar? Según diría nuestro psicólogo asesor: porque estaba buscando cariño desesperadamente y no sabía dónde encontrarlo.... Porque las únicas veces en las que obtenía la atención que andaba buscando lo hacía utilizando un reclamo sexual. Aunque ésa no fuera exactamente la atención que, según el psicólogo, Ruth andaría buscando, se trataba de una atención al fin y al cabo, de forma que Ruth continuaba reclamando consideración de la única forma que sabía que podía conseguirla.

Pero la explicación que daría el psicólogo no dejaría de ser tan conservadora como los chicos que se estrujaban con Ruth, o como las chicas que la criticaban. Puesto que si nos atenemos a lo que aquel señor dijera, resulta inconcebible que Ruth buscara sexo sin más, porque sí, y cuando el terapeuta asocia atención o afecto (amor, al fin y al cabo) a sexo, lo único que está intentado es que Ruth no quede como una cualquiera, porque el mismo hipotético psicólogo no se ha distanciado aún de esa absurda dicotomía ente la virgen y la puta. Pareciera que la promiscuidad sólo es comprensible (ergo justificable o, peor aún, perdonable) si esconde la búsqueda de algo más profundo. Viene a ser la misma filosofía del gañan , pero refinada y elevada al nivel académico. La Ruth adulta asumió este tipo de explicación. Se convenció a si misma de que su promiscuidad adolescente reflejaba una búsqueda de amor.. Mientras que Ruth era una chica muy guapa, disponía de un variado surtido de jovencitos con los que experimentar. Y por mucho que Ruth supiera que cada nuevo encuentro estaba comprometiendo su reputación y sus posibilidades para encontrar amigas y amores Ruth no podía evitar seguir haciendo lo que hacía. Aquello era más fuerte que ella. le encantaba que la besaran y la tocaron.

... A veces los sentimientos no se originan en el corazón (o en la representación emocional simbólica de tal víscera) sino en la cabeza; no son reales, sino implantados, no se trata de emociones primarias y auténticas como miedo o la ira, sino que se construyen a partir de una cuestión mental.

Por eso había llegado a los treinta y tres años soltera y sin compromiso, porque nunca había sido capaz de aceptar que podría querer a alguien que la quisiese menos que ella a él.