
Adriana Sica KIN 106 - ENLAZADORA DE MUNDOS LUNAR BLANCO
El Calendario de las 13 lunas es el calendario natural de la Tierra
Es un calibrador de ciclos, biológico y galáctico, que sintoniza todos los sistemas con los patrones del tiempo universal. Un calendario es un instrumento para medir el tiempo que programa y ordena la vida.
¿Qué mide?
Mide el ciclo galáctico, solar (365), lunar (28 días), semanal (7 días) y diario.
¿Qué función cumple un calendario?
Tiene la función de ordenar la mente y sintonizarnos con los patrones reales del tiempo que marca la naturaleza. Además, es un instrumento para nuestra organización social.
¿Cuál es el origen de la palabra calendario?
"Calenda" fue el nombre latino dado por los Romanos a un libro de cuentas donde en el primer día de cada mes, se registraban los impuestos o deudas que se debían pagar. Esta palabra establece la idea de que "El tiempo es dinero". Una palabra más apropiada para registrar el tiempo sería entonces sincronario o simplemente cuenta.
¿Cuántas diferentes tipos de cuentas existen?
1) Cuenta Solar - Lunar: Sistema prehistórico, polinesio, celta, inca, basado en el promedio de los 28 días que hacen las 13 lunas y 1 día para completar la órbita solar.
2) Cuentas Lunares: japonesa, china, islámica, hebrea, basadas en las 12 lunaciones del ciclo sinódico de la luna de 29,5 días. Un año lunar que no tiene en cuenta la órbita solar.
3) Cuenta Galáctica Solar Lunar: Este es el sistema de cuenta más sofisticado de la historia. Por considerar a la estrella Sirio para el inicio del año. Este registro del tiempo fue usado por dos culturas: la Maya y la Egipcia, en el calendario de Thot. Ambas sincronizaron el despuntar de la estrella Sirio en su alineación con nuestro sol el 26 de julio de cada año.
El calendario maya está basado en el ciclo de la luna de 28 días. Son 13 lunas perfectas y armónicas de 28 días cada una que resultan en 364 días + 1 día (25 de julio). Este es el día fuera del tiempo, día de la paz y sincronía mundial. Nos da 365 días, que es el ciclo de la tierra alrededor del sol. La luna gira alrededor de la tierra 13 veces en un año
El calendario maya nos alinea con la armonía de la naturaleza y nos sincroniza con el ritmo natural y original de la tierra y del universo. Conectándonos también con esta frecuencia natural del tiempo - 13:20, que está en cada uno de nosotros, en nuestro cuerpo recuperamos la sincronía y la armonía perdida y nos integramos como parte de un todo mayor en el universo. Originalmente usada por los antiguos mayas, los guardianes del tiempo, los maestros de la armonía universal.
Esta frecuencia expresada en la proporción 13:20 no es una invención, todas las fases de la evolución han sido regidas por este principio. Es la frecuencia universal que gobierna y ordena todo en el universo, que también se encuentra en nuestro propio cuerpo, en los 20 dedos de las manos y los pies y en las 13 articulaciones principales.
La correcta comprensión de este conocimiento sagrado nos da la oportunidad de salir del "inconsciente cósmico" para entrar al "consciente cósmico"
¿Qué es la ley del tiempo?
Todo el universo está gobernado por esta relación que establece la sincronía "cuatridimensional" del orden de la vida.
Esta ley se expresa:
T (E) = ARTE
Energía factorizada por tiempo es igual a arte.
El descubrimiento de la "ley del tiempo" establece que el tiempo es una frecuencia. A esta conclusión llegaron José y Lloydine Argüelles, basándose en las claves matemáticas contenidas en los calendarios de la cultura maya. ¿Para qué sirve cambiar el calendario?
El calendario gregoriano que usamos programa nuestras mentes en un sistema de creencias común. Este calendario de 12 meses ha programado que cada uno de nosotros piense que el tiempo es dinero y que la desarmonía, la guerra y la enfermedad son normales. Ya que es absolutamente irregular en sus medidas este calendario nos permite alcanzar la armonía completa con la naturaleza y con nosotros mismos.
Al organizar los meses en partes iguales, podríamos planificar y sincronizarnos fácilmente y honestamente en armonía con la naturaleza, el universo y con nosotros mismos. Y lo más importante es que con este cambio se devolverá la armonía a nuestra mente; recuperando la memoria perdida y recordando la memoria cósmica y original de nuestra propia misión en la tierra.
¿Qué es el tiempo?
El tiempo es la atmósfera de nuestra mente, la cuarta dimensión. Experimentar la cuarta dimensión es vivir en el "Aquí y Ahora". Esta es la puerta a una percepción distinta de la realidad, otra dimensión del SER; que sólo puede ser percibida a través de la mente y no por los sentidos.
El plano físico, el espacio, la tercera dimensión, sólo pueden ser trascendidos por la mente, por lo tanto conectarse con la frecuencia natural del tiempo es abrir nuestros canales a la multi-dimensionalidad.
El tiempo es mental. Vivir en el "Aquí y Ahora" es vincularse con la armonía de la totalidad de la naturaleza y sentirse integrado como parte del universo.
Este entendimiento y comprensión permite descubrir la "naturaleza del tiempo" expresada como luz que informa la vida.
A partir de esto, la mente va creando la realidad física y emocional. Así, la frecuencia de tiempo en la que vivimos irradia a la vida como individuos, especie humana y comunidad, determinando el desarrollo evolutivo de la raza.
Para captar y entender esta información existen instrumentos de ayuda como:
• El sincronario de 13 lunas
• El encantamiento del tiempo
• El Telektonon
¿Qué es el tiempo natural y artificial?
El tiempo biológico es natural. Nuestra vida está regida por ciclos rítmicos que nos permiten evolucionar en armonía con la totalidad.
El tiempo natural está expresado como la frecuencia 13:20. Está en nuestro cuerpo en las 13 articulaciones mayores y en los 20 dedos de manos y pies. 13 lunaciones en un ciclo solar, 13 ciclos femeninos de 28 días cada uno y 20 sellos solares activados en los dedos de manos y pies.
Es tiempo artificial es producto de una invención humana que nos desconecta de nuestra naturaleza provocándonos conflictos con el tiempo interno y con el medio ambiente.
Conocemos instrumentos que pretenden medir el tiempo como el calendario gregoriano y el reloj mecánico. Estos establecen una frecuencia artificial 12:60 de doce meses y 60 minutos la hora.
Esta frecuencia surge de utilizar una medida de espacio, tercera dimensión, física, para calibrar el tiempo, cuarta dimensión, mental. Un círculo dividido en 12 partes iguales para medir el ciclo elíptico del movimiento de la tierra alrededor del sol. A esta medida incorrecta se le agrega la mecanización por medio del reloj.
Conclusión
Como conclusión, podemos decir que la necesidad de cambiar el calendario se fundamenta en una base lógica, matemático-científica, espiritual y trascendental. Este cambio permite que nos integremos a la frecuencia natural y universal de la vida. Construyendo una realidad más equilibrada y armónica que permitirá crear una sociedad más justa y solidaria.
Este es el propósito de cambiar el calendario y la oportunidad concreta hacia un nuevo orden social y universal. Restaurando la paz en la tierra y en cada uno de nosotros, latiendo en sincronía desde nuestros corazones al corazón cristal de la madre tierra y desde ella al corazón central de la Galaxia Hunab - Ku.