lunes, julio 26, 2021

Amuletos, Talismanes y Símbolos Cabalísticos

Desde que el hombre está en la tierra se ha sentido llamado por los misterios del Universo. Muchos se han dedicado al estudio de la ocultas influencias que afectan nuestra vida sobre la tierra. De estos estudios surgió todas las ciencias actuales y entre ellas una de las más antiguas es la de los amuletos y talismanes que data de tiempos muy remotos.

Tanto los amuletos como los talismanes son trozos naturales o tallados de uno o varios elementos, generalmente de piedra, metal, madera o hueso, cuyo valor mágico está puesto en el color que posee, la forma y la procedencia de los materiales con el que están hechos, la única diferencia que hay entre ellos es que los talismanes si bien se basan en los mismos principios, incluyen además números, caracteres y símbolos cabalísticos.

Veamos a grandes rasgos algunos ejemplos que llevaban a los sabios de la antigüedad a elegir un amuleto o talismán de acuerdo a su color o forma.

Para los sacerdotes egipcios el color blanco y el color negro simbolizaban a la vida y a la muerte y envolvían a sus momias en telas blancas para acelerar su reencarnación.

Para ver mayor información de los símbolos utilizados en el Antiguo Egipto te invitamos a recorrer la sección que dedicamos a esta cultura milenaria en : " Símbolos del Antiguo Egipto"...

Las imágenes de Quetzalcoatl, el supremo dios del aire de los aztecas, que enseñó a los hombres el difícil arte de gobernar, los principios de la agricultura y el uso de los metales, estaban talladas generalmente en Azurita y Lapislázuli, cuyo color utiliza hoy la gemoterapia para estimular la sabiduría y el intelecto.

En el sudoeste de los EE.UU los indios Hopi, se los reconoce como maestros en el arte de curar por medio de los colores y aromas naturales, suelen dibujar signos sagrados en el pecho de sus enfermos con una tintura verde que extraen del Nopal.

Durante el período de la Colombia precolombina en el rito de iniciación de los sacerdotes chibchas, los oficiantes cubrían todo el cuerpo del postulante con polvo de oro, que se adhería con un pegamento vegetal, y lo obligaban a permanecer 7 días al sol desde que amanecía hasta el anochecer mientras sostenía un cuenco de ámbar en la mano, a raíz de esta tradición, hoy la gemoterapia utiliza el ámbar y el ojo de tigre ( ambas de color amarilla y naranja) para incentivar la intuición.

La forma de los amuletos y talismanes

Cuando los amuletos y talismanes son tallados pueden adquirir en su diseño infinidad de formas, pero tradicionalmente existen formas que se mantiene en el transcurso del tiempo:

El ancla
Se utilizaba en forma de broche o prendedor como emblema de arraigo, apego o dedicación a algo en particular o a alguien: se lo asociaba con los signos zodiacales de Cáncer y Capricornio y se solía diseñar en piedras pesadas, en ocasiones como el Peridoto y el Jade, en amarillas o naranjas, como el Ojo de tigre o el Ópalo dorado.

El gato
De origen egipcio, cuyos sacerdotes veneraban ya que estaba consagrado al dios Anubis y constituía un amuleto de buena suerte, especialmente para cuando uno realizaba algún viaje. Se lo tallaba en piedras negras como el cuarzo ahumado, coral negro, azabache u obsidiana.. Se lo utilizaba como colgante o pendiente y sus signos era Capricornio y Piscis.







Anubis
Guardian's Egypt - Copyright © 1995-99 Andrew Bayuk All Rights Reserved


El escarabajo

También de origen egipcio, cuyo pueblo lo denominaba Ra Men Kepher, que significa ." Ra Creador del Universo", se utilizaba para mantener alejada a las desgracias y las enfermedades. Se lo relacionaba con el signo de Géminis y se lo confeccionaba en lapislázuli, azurita o sugilita, como piedra engarzada en anillos o brazaletes.


Arañas y escorpiones
Se llevaba como protección contra las picaduras o mordeduras de insectos y serpientes venenosas . se confeccionaba generalmente en malaquita o turmalina verde, como colgante o anillo. Se lo asociaba a los signos de Virgo y Escorpio.

Puntas de flecha
Por lo general se utilizan puntas de flecha que son auténticas, hechas en pedernal u obsidiana, se utilizan como colgantes o vinchas para evitar el mal de ojo, la envidia y las malas intenciones ajenas. Es muy común encontrarlas aquí en Argentina en las provincia de Córdoba y Mendoza, pertenecen a los descendientes de poblaciones indígenas que siguen utilizándolas en la actualidad como amuletos.

Làbaros o hachas de doble hoja
Tenían un significado similar a las puntas de flecha, pero se asociaban con los signos de Libra y Aries y se se confeccionaban en granate o kuncita en forma de pulseras o colgantes.

La cornupia o cuerno de la abundancia
Simbolizaba a la fecundidad y la fertilidad, y se lo tallaba en piedras preciosas de color rojo, como el rubí, el coral rojo o el ópalo de fuego. Se utilizaba en las casas, sobre los hogares o alacenas o como cinturones en mujeres que deseaban quedar embarazadas. Favorecía especialmente a los del signo de Virgo y Sagitario.

El pez
Probablemente haya tenido su origen en la multiplicación de peces y panes que se menciona en la Biblia, ya que simboliza el acrecentamiento de la riqueza y los bienes materiales. Se confeccionaba en oro o madre perla y se lo llevaba como pendiente o sello en un anillo. Favorecía al del signo de Piscis.

La llave
Un formato tomado de los frisos griegos, para quienes simbolizaba el conocimiento y la sabiduría. En algunas ocasiones se lo grababa como tres llaves unidas, asegurando a quien lo llevaba amor, riquezas y salud, ya que se asegura que abría las puertas a estas tres posesiones. Los alquimistas decían que este amuleto era apropiado para los signos de Tauro y Acuario por lo que lo confeccionaban en lapislázuli, malaquita o jade verde y lo recomendaban para los que padecían reumatismo, artrosis, artritis y ciática.

La lechuza
Aunque desde hace mucho tiempo se consideraba a este animal como un animal sabio y equilibrado, fueron los griegos quienes utilizaron primero su imagen tallada en amatista o azurita, como una forma de asegurarse la sabiduría y el conocimiento. Se lo recomendaba para los nativos de Virgo y Capricornio.

El trébol de cuatro hojas
Es un talismán de origen celta, cada una de cuyas hojas tenía un significado distinto: la primera de ellas, abajo y a la izquierda del tallo atrae la fama y la celebridad; la siguiente en el sentido de las agujas del reloj (arriba izquierda), ayudaba a obtener riquezas, la tercera (arriba derecha) mantiene la fidelidad de la pareja, y la cuarta( abajo derecha) asegura felicidad y salud. Se confeccionaba en turmalina verde o esmeralda, en forma de pendiente o prendedor y se indicaba para los nativos de Cáncer y Piscis.

La herradura
Un símbolo universalmente conocido para la suerte y la fortuna, pero contrariamente a la creencia popular, que sostiene que que los agujeros de los clavos deben ser siete y estar colocados hacia arriba, en realidad la herradura debe ubicarse de forma que la abertura mire hacia la izquierda, esta imposición se debe a que su simbología está tomada de la orientación de la luna creciente, que es la fase en que está ganando fuerza y poder y por lo tanto atrae fortuna, salud, fama, mientras que en la fase opuesta, cuarto menguante, con los cuernos hacia la derecha, las rechaza. De no utilizarse una herradura real conviene tallarla en amatista, zafiro o selenita ya que está asociada con el signo de Sagitario y su planeta regente; Júpiter.

La rana
Se lo consideraba un amuleto protector de las cosechas y solía tallarse en piedras moradas u oscuras, como el cuarzo ahumado o el carbùnculo para enterrarlos en los campos sembrados, como un medio de atraer las lluvias y alejar las plagas de langostas y los grandes calores estivales.


Símbolos cabalístico

La cruz esvástica o gamada
A pesar de que muchas personas la consideran de origen reciente, el uso de esta cruz como símbolo mágico se remonta a las primeras dinastías chinas y los antiguos chamanses hindúes, y según algunos autores se remonta mucho antes su uso, ya en el período neolítico donde aparece grabada en algunos instrumentos de piedras tallados por los antecesores del hombre cuando aun no había llegado a su etapa de Homo Sapiens.

Desde tiempos inmemorables esta cruz gamada ha aparecido en un sin fin de templos, construcciones tumbas y mausoleos de todas las culturas e incluso se la utiliza hoy en sectas y religiones como signo para atraer la buena suerte.

En sánscrito, se denomina “la proveedora de la buena fortuna” y en algunas lenguas sajonas antiguas se la definía como “ la rueda de la ley” refiriéndose a la ley de periodicidad por la cual rigen las repeticiones cíclicas de la historia, respondiendo a la conexión de causa-efecto.

Según algunas escuelas esotéricas, la cruz gamada constituye la representación gráfica del hecho de que cosechamos lo que sembramos y que las circunstancias y vidas presentes son solo consecuencias de causas y vidas pasadas. Para estas escuelas la cruz esvástica involucra la idea de evolución e involución del alma humana signada por actos, experiencias y comportamientos cíclicos del pasado.

Existen dos versiones de cruces gamadas; una es la que se encuentra en monumentos antiguos, en escudos de armas y en las campanas de algunas viejas iglesias inglesas e irlandesas, los ejes se encuentran en posición vertical y horizontal, y el extremo del brazo superior de la cruz se orienta hacia la derecha. Esta versión se la conoce como “cruz esvástica masculina o dextrógira”, y fue la que adoptó Alemania en el período hitleriano, aunque sus ejes centrales están inclinados a 45º con respecto a los modelos más antiguos.

La otra versión, en donde el extremo superior del brazo se dirige hacia la izquierda , se la denomina “esvástica femenina o levógira” y es la que se menciona en algunos rituales de magia negra y en la mayoría de los hechizos celtas y druidas.

Tau o tao
Constituye un símbolo universal que varia de acuerdo a regiones geográficas, religiones y propósitos para los que ha sido utilizado. La forma es una líneas vertical cruzada por una líneas horizontal a aproximadamente un tercio de su extremo superior, formando una letra “ T” mayúscula, con el paso del tiempo , cada uno de los brazos horizontales y el vertical superior fueron cortados por una líneas cada uno que lo transforma a su vez en otra cruz muy similar que se denominó “ Triple Tau” y dio origen al emblema de los Rosacruces.

Según algunos autores, el símbolo Tau proviene del Ank de los egipcios término que que indica la conjunción de la primera persona en singular del verbo “ser” y significa “ Yo soy”, utilizado en el sentido de la vida. Ankh era a su vez el término con que se denominaba uno de los cetros cruzados sobre el pecho de las imágenes de Osiris, con la cual el dios otorgaba vida y regía las crecientes del Río Nilo.

Adoptado y adaptado por los filósofos griegos, fervorosos admiradores de la cultura egipcia, Ankh se transformó en la letra griega Tau, pasando luego a Roma y Occidente, donde se utilizò en las ropas de los reyes y eclesiásticos de las épocas posteriores, como símbolo de poder..

El símbolo Tau utilizado por San Antonio, el ermitaño copto célebre por sus curaciones, para curar una enfermedad ulcerosa de la piel que luego le pondrían como nombre “fuego de San Antonio”. Con los mismos propósitos curativos fue utilizado por los sacerdotes judíos, con lo cual su fama se extendió enormemente, llegando a conocerse en el mundo como “ Cruz de San Antonio”.

El ojo
Como símbolo cabalístico grabado en un talismán, el ojo representa el sol y simboliza la Suprema Inteligencia, “al Ojo de la deidad que todo lo ve”. Primero fue representado en forma de círculo con un punto central, pero luego evolucionó hasta tomar la forma de un ojo abierto y así se utilizó como talismán para protegerse de los encantamientos malignos, ataques arteros, traiciones, mal de ojo, y enfermedades de todo tipo.

Pentáculo
 celta
Son estrellas de 5 puntas inscriptas en un pentágono. Constituye el símbolo del Hombre y encierran en su interior todo lo que desea para èl o los males del cual se quiere proteger. Un pentáculo encerrado en un círculo constituye uno de los símbolos más poderosos ya que simboliza al hombre protegido por una burbuja impenetrable que ningún daño puede atravesar.

El Pentáculo del rabì Salomón y los siete sellos ( talismanes que se llevaban en forma de anillos) que lo complementaban, tenían inscriptos los nombres de los siete ángeles que rigen cada dìa de la semana: Gabriel, Camael, Rafael; Saquiel, Anael, Caffiel Y Miguel

Los números y sus significados

A diferencia de la Qabala que utiliza los primeros cien números incluidos el cero, el Rabi Salomón incorporò a sus talismanes los números del 1 al 22 sin incluir el cero ya que este significaba la Nada y por extensión la negación de Dios y de la Creación.

Cada uno de estos dígitos poseía un significado y cuando se deseaba agregar a un talismán un número mayor a 22, se sumaban las cifras tantas veces como fuera necesario hasta obtener un número menor a 22 y el número original se reemplazaba por este. Es asi como hoy en dia se realiza la Numerología, se van sumando los dígitos hasta que el digito que queda es menor al número 22.

Pero vayamos a ver que significado tiene cada nùmero:

Nº 1: LA UNIDAD
Representa la fuente de toda la Creación y simboliza al Ser Divino y el Poder Supremo en acciòn.
Nº 2: LA DUALIDAD
Representa la fusión entre el Principio masculino y el Principio femenino y està asociado a con las funciones duales del Espíritu y la Materia, el Ying y el Yang.
Nº 3: LA TRINIDAD
Representa la relación entre el Espíritu, el Alma y el Cuerpo. Es un nùmero muy poderoso, asociado asimismo con el matrimonio, el sexo y la procreación. La Sabiduría, el Amor y la Verdad son sus tres pilares fundamentales.
Nº 4: LA SOLIDEZ. LA SOLIDARIDAD.
Està asociado con la Cruz, las cuatro estaciones y los cuatro palos de la baraja de los augures. Intelectualmente representa la concreción de los deseos como resultado de la desiciòn y la determinación.
Nº 5: EL HOMBRE:
Està conectado con el pentáculo y la estrella de cinco puntas, que representan al hombre con sus brazos abiertos, sus pies firmemente plantados en la tierra y sus ojos contemplando el Universo.
Nº 6: LA VIRTUD Y EL VICIO
Muestra el camino dividido entre ambas condiciones. Representa la lucha entre la conciencia y la pasión y la posibilidad de elección entre el Bien y el Mal.
Nº 7: EL NÚMERO MÌSTICO
Se utiliza con gran frecuencia en rituales y ceremonias mágicas. Representa el control de lo visible y lo invisible por medio de la voluntad y dentro del mundo mágico, el dominio sobre los 4 elementos: fuego, agua, aire y tierra por el alma, es decir, la contraparte astral del hombre.
Nº 8: LA JUSTICIA. EL E QUILIBRIO
Está asociado a la construcción y reconstrucción de las cosas naturales, y muestra la vida en su plenitud hasta el omento de la muerte.
Nº 9: LA EXPERIENCIA:
Simboliza el conocimiento del pasado, presente y futuro. Algunos autores de la antigüedad se refieren a este número como “la luz detrás de la oscuridad”. Representa la interacción entre la ciencia y las artes mágicas.
Nº 10: EL DESTINO:
Demuestra que le camino del hombre en la vida puede ser venturoso o no, pero que esto depende de la actitud que tenga hacia si mismo y hacia sus semejantes..
Nº 11: LA TRANSFORMACIÓN
Un cambio de situación o conducta puede resultar de bueno a malo o de malo a bueno según las influencias de las acciones e inclinaciones personales.
Nº 12: LA TRANSMUTACIÓN. LA PIEDRA FILOSOFAL. CONCEPTO ALQUIMICO.
Está asociado al proceso alquímico de convertir los metales en oro y en un sentido metafísico a la transmutación de principios ruines en actitudes nobles y generosas. La transformación de los metales en oro es identica a la transmutación de la energía en el Plano Mental-Espiritual. Se trata de reconvertir las formas mentales negativas en el oro puro de las virtudes que nos pertenecen en el Plano Yo Soy. Cuando hablamos de La Piedra Filosofal en metafisica nos referimos a la Fe y la filosofia es la sabiduría pura. La alquimia es primero espiritual y muy al final material
Nº 13: LA RESURRECCIÓN
Si bien se asocia con la muerte se hace referencia mas a lo que sucede después de ella que con la muerte en si misma.
Nº 14: LA UNIÓN DE LAS FUERZAS Y LAS IDEAS
Se lo asocia con el Elixir de la Vida Eterna y la relación de las ciencias naturales y la alquimia.
Nº 15: LA FATALIDAD
Se conecta con todas a formas del misterio, lo desconocido, lo imprevisible y la magia negra. Es un número muy poderoso pero poco controlable.
Nº 16: ACCIDENTES, CATÁSTROFES
Significa las calamidades ocurridas por no contemplar los hechos cara a cara, pero nos anima a superar los contratiempos.
Nº 17: LA FORTUNA
Contribuye a la elevación y la iluminación interior y se lo asocia frecuentemente con la adivinación y la profecía.
Nº 18: LA DECEPCIÓN
Relacionado con la decepción y la inspiración diabólica, simboliza las tentaciones difíciles de resistir.
Nº 19: LA FELICIDAD PERSONAL
Tiene una íntima relación con los afectos y las amistades y demuestra que las compañías correctas elevan al espíritu.
Nº 20: EL,HOGAR Y LA FAMILIA
Indica que un comportamiento juicioso en lo familiar aporta serenidad y seguridad durante la última parte de la vida.
Nº 21: EL ESFUERZO RECOMPENSADO
Demuestra que el éxito sólo se alcanza con esfuerzo y mantiene el equilibrado el sentido de la proporción y de la perspectiva.
Nº 22: LA RESPONSABILIDAD. LA CEGUERA:
Es uno de los peores números, representa el peligro de fracasar por menospreciar el riesgo de las situaciones, por dar la cosas por seguras o por no querer enfrentar los hechos.