Dr. Victor Borak
En nuestra existencia actual ¿Qué importancia le damos a aquellas experiencias en nuestra vida cotidiana que nos son difíciles de explicar?
Muchas veces en nuestra vida nos suceden situaciones extrañas, que nos sorprenden, inquietan y nos resultan difíciles de interpretar. Puede tratarse de un sueño, una sensación o incluso un estremecimiento. Lo cierto es que una persona, un lugar o una situación determinada, a veces nos provoca ese algo tan "especial" que nos es difícil de explicar. Así como hay situaciones objetivas, para las que siempre va a haber una respuesta, existen también aquéllas cuya trama tiene que ver con lo sutil y que tienen esa fuerza y ese misterio de lo inexplicable.
¿Tenemos indicios de nuestras vidas pasadas en nuestra existencia actual? Los tenemos frecuentemente, aunque muchas veces no les damos la importancia que merecen, porque para que adquieran dicha trascendencia debemos apartarnos del pensamiento racional y entrar en el terreno de lo sutil. Entonces debemos prestar atención a impresiones, sensaciones y situaciones que nos son muy difíciles de definir y comprender, porque tiene que ver con lo inexplicable.
¿Dónde podemos encontrar esas huellas de nuestro pasado?
En nuestra vida cotidiana, pues estos rastros forman parte de ella y se confunden con los incidentes y situaciones que colman nuestro pasado. Ellos son: los flashbacks, los deja vu, los sueños, los juegos infantiles y las prácticas que nos conducen a estados alterados de conciencia como meditación, yoga y reiki.
Flashbacks:
Son visiones espontáneas o recuerdos de una vida pasada gatillados por determinada persona, circunstancia o lugar. Esta situación puntual ocurre cuando alguien, algo o determinado lugar que probablemente visitamos por primera vez, irrumpe imprevistamente en nosotros, desencadenando imágenes aparentemente desconocidas, relacionadas con nuestras Vidas Pasadas.
Deja Vu:
¿Cuántas veces al atravesar determinada situación, experimentamos la sensación de haber vivido dicha escena antes? Tal vez nos resulte muy difícil explicar el cómo o el porqué, pero es como si viéramos una misma película por segunda vez. Muchas veces esta sensación tiene que ver con nuestra propia compulsión a la repetición de distintas actitudes. Otras veces, como ocurre en los deja vu, está relacionada con recuerdos ignorados de nuestras Vidas Pasadas que vuelven a nosotros al atravesar situaciones similares en nuestra existencia actual...
Los sueños:
Los sueños relacionados con nuestras Vidas Pasadas tienen características muy definidas.
Existen aquéllos que aparecen en nuestra infancia o en la adolescencia temprana y en los cuales podemos observar lo siguiente:
Se repiten frecuentemente una y otra vez, a partir de nuestros primeros años de vida, en general, asociados a situaciones especiales, (fiebre, miedo, angustia, etc).
Casi todos presentan las mismas características: personas, situaciones y lugares en las que los sueños se desarrollan, con muy ligeras variantes entre sí.
La acción se desarrolla en una época anterior, con lugares y personajes aparentemente desconocidos por nosotros.
Tienen una intensidad tan vívida, que los hace sobresalir de los otros sueños que tenemos habitualmente.
También hay otra clase de sueños que son aquellos provocados por los flashbacks, deja vu y prácticas que nos conducen a estados alterados de conciencia, incluyendo las regresiones a Vidas Pasadas. Luego de dichos episodios, muchas veces soñamos, con situaciones ligadas a ellos evocando lugares, situaciones y personas que habíamos visto en dicha oportunidad.
Los juegos infantiles:
Los recuerdos de las Vidas Pasadas están presentes en la memoria infantil. Ellos se manifiestan en los sueños, y también a través de las principales formas de expresión del niño: el dibujo y el juego.
A través del juego el niño elabora no sólo situaciones presentes sino también situaciones pertenecientes a su pasado que afloran en esos primeros años. Cuando se realiza una regresión a Vidas Pasadas es muy frecuente observar que muchas de las situaciones más traumáticas revividas durante las mismas, coinciden con las representaciones de esos juegos infantiles sobre todo aquellos que son repetidos una y otra vez durante la niñez.
Otras prácticas:
Meditación, Yoga y Reiki, son prácticas que nos conducen a estados alterados de conciencia. Ellas pueden llegar a evocar imágenes aparentemente descolgadas y fuera de todo contexto donde podemos contemplar situaciones, lugares y personajes pertenecientes a nuestras Vidas Pasadas. Aparecen espontáneamente cuando son disparados por estos estados alfa.
En pocas palabras:
Así como podemos evocar nuestras Vidas Pasadas a través de la Terapia de Regresión, si prestamos atención y observamos en forma sutil, desprendiéndonos de todo pensamiento racional observaremos que en nuestra vida cotidiana también podemos encontrar rastros de quienes fuimos en nuestras existencias pasadas.
¿Cómo podemos regresar a nuestras vidas pasadas a través de los estados alterados de conciencia?
Los Estados Alterados de Conciencia constituyen una poderosa alternativa para ayudarnos a descubrir las Puertas a nuestras Vidas Pasadas. Muchas son las terapias que utilizan estos estados alterados para conducirnos a esos momentos. Tal vez la más importante sea la Terapia de Regresión a Vidas Pasadas que nos permite explorar y conocer quiénes fuimos y lo que es más importante entender quiénes somos. Para ello nos introduce en un viaje sensorial, donde se utilizan técnicas de hipnosis, visualización, respiración profunda y distintas combinaciones entre las mismas, que nos conducen a un estado alfa. A este proceso se lo llama Inducción y constituye la primera etapa del recorrido. A través del mismo nos desconectamos parcialmente de la realidad, (nunca lo hacemos totalmente) y nos sumergimos en un estado alterado de conciencia que nos conduce a los umbrales de nuestras Vidas Pasadas.
Descubriendo las puertas a nuestras vidas pasadas
Durante la Inducción, nos sumergimos en un viaje mágico que nos transporta por parajes y situaciones, que nos atrapan y deslumbran. Esto se logra por la aplicación de distintas técnicas de visualización. A medida que recorremos este trayecto vamos profundizando nuestro trance paulatinamente y adentrándonos en un estado alterado de conciencia. Así llegamos a la siguiente etapa que consiste en la Regresión en sí.
Este es el punto más importante del proceso que comienza cuando arribamos a la Puerta o a la Entrada que nos conduce a una Vida Pasada. Este pasaje puede verse de esta forma, como una puerta o adquirir otro aspecto, como un estanque, un espejo, o un pasadizo dependiendo de la técnica utilizada por el terapeuta. Lo cierto es que del otro lado se encuentra esa Vida Pasada que queremos explorar y descubrir.
¿Cuál es la vida pasada que debemos elegir para comenzar nuestra búsqueda? Si tenemos tantas Vidas Pasadas... ¿Cómo saber por donde empezar nuestra búsqueda? Muchos son los métodos y distintas son las técnicas, pero en general obedecen a un patrón universal que es el puente somático emocional. En realidad se trata de un puente que une nuestra conflictiva actual, o la situación a investigar, con las Vidas Pasadas que nos ligan a la misma. Como el karma tiene que ver con la repetición de las lecciones no aprendidas en las distintas encarnaciones, es muy probable que cada situación se relacione con más de una existencia, por lo que es factible que nos conduzca a una Vida Pasada o a varias existencias, una a continuación de la otra. Para ello, el terapeuta hace coincidir nuestra problemática con la Puerta de Entrada a elegir, para luego sentirnos transportados a los momentos más importantes de esa Vida Pasada.
¿Qué podemos ver cuando transponemos las puertas de nuestro pasado? Cuando regresamos a una Vida Pasada, lo primero que experimentamos es una sensación de desconcierto, como de no saber donde estamos. Poco a poco, con la ayuda del terapeuta, nos vamos orientando y tomando conciencia, del lugar, situación y lo que es más importante, de quienes somos. Es decir que nos vamos identificando con quien una vez fuimos, su situación y su hábitat.
Así es como podremos vernos como determinada persona, hombre o mujer, viviendo los momentos más importantes de su vida. Experimentaremos sus vivencias, es decir aquello que nosotros sentimos alguna vez.
Luego recorreremos los momentos más importantes de su vida, sobre todo aquéllos vinculados con nuestra problemática actual y también, nos relacionaremos con aquellas personas, que más gravitaron en nosotros en dichos momentos. Comprenderemos entonces, que muchas de ellas también son muy importantes para nosotros en la actualidad, y por sobre todo nos daremos cuenta de la similitud de esa existencia con muchos aspectos de nuestra vida actual.
El recorrido de esa Vida Pasada culmina con la escena de la muerte. Esta escena es de vital importancia, ya que muchas de nuestras problemáticas o síntomas tienen que ver con nuestro sufrimiento en dicho momento o en otras situaciones dramáticas vividas en dicha existencia.
Luego de esta experiencia muchas veces nos trasladamos al Espacio entre Vidas o también podemos trasladarnos a otra existencia y luego a otra, y otra que tienen el común denominador de situaciones similares que repetimos una y otra vez en el transcurrir del tiempo.
¿Para qué nos sirve conocer nuestras vidas pasadas?
Para muchos es simplemente objeto de curiosidad, es el poderoso deseo de conocer las raíces de nuestro pasado. Para otros, para aquellos, que buscan y bucean para obtener respuestas ante situaciones y problemáticas que se repiten, puede ser una solución. Este es el camino de la Terapia de Regresión a Vidas Pasadas que utiliza todas las técnicas y recursos mencionados con un único fin: comprender quiénes fuimos, para mejorar quienes somos.
¿PODEMOS RECORDAR MOMENTOS OLVIDADOS DE NUESTRA INFANCIA?
¿QUÉ IMPORTANCIA ADQUIEREN ESOS MOMENTOS OLVIDADOS?
Nuestra vida está colmada de recuerdos. Los hay muy agradables, tristes y hasta aquellos, de una intensidad tan marcada que nos resultan difíciles de olvidar. También hay en nosotros espacios en blanco, escenas borradas de nuestra memoria imposibles de ser recordadas habitualmente.
Estas imágenes se corresponden generalmente con nuestros primeros momentos de vida: Embarazo y Parto, como así también con situaciones muy traumáticas de nuestra infancia, que adquieren una intensidad tan marcada que desaparecen aparentemente, como si nunca hubieran existido.
¿CÓMO AFECTAN LOS TRAUMAS INFANTILES NUESTRA MEMORIA ACTUAL?
Cuando nuestra niñez se ve afectada por traumas infantiles y/o situaciones adversas, en ocasiones esto altera también nuestra memoria. Puede hacerlo en una forma parcial o en otra prácticamente total. Si la alteración es parcial, sólo recordaremos algunas escenas del trauma, mientras que el resto quedará como sepultado en nuestra memoria. Será como estar observando "la punta de un iceberg." Aparentemente veremos y sabremos todo, pero en realidad la verdadera estructura quedará sumergida bajo el agua, (en este caso nuestra memoria).
Muchas veces esta alteración en la memoria es considerablemente mayor. Ocurre con situaciones tan terribles que se hacen muy difíciles de soportar y resultan como arrancadas de nuestra vida, sin siquiera tener el menor recuerdo de lo ocurrido. Son escenas que "aparentemente no están" pero que dejan huellas muy profundas en nosotros, que afectan nuestra vida de todos los días.
Muchos de los síntomas, trastornos de conducta y relaciones conflictivas que padecemos pueden ser el emergente de estas escenas "supuestamente inexistentes".
¿SE PUEDEN RECORDAR ESAS ESCENAS BORRADAS DE NUESTRA MEMORIA?
La Terapia de Regresión nos permite recordar esas escenas olvidadas y de esta forma, comenzar a entender el porqué de nuestra problemática.
Cuando regresamos las situaciones "aparentemente inexistentes" cobran vida. y vuelven a nosotros otra vez. Dado que ellas son las responsables de esas huellas tan profundas, las causas se aclaran, y se iluminan las verdades ocultas.
Estas vivencias constituyen "la escena original", es decir el origen del síntoma. Al descubrir la causa, la situación adquiere otra dimensión y puede ser comprendida. Entonces podremos entender que esa fue la primer "escena", y que a partir de ella, tales situaciones se han repetido una y otra vez constituyendo el síntoma que nos afecta hoy en día. Ellas constituyen los patrones que se reiteran sin cesar en nuestra vida.
La comprensión de la causa y el entendimiento de cómo se han reiterado esos patrones desde entonces, permiten que nuestros síntomas se alivien y modifiquen. Respecto a las situaciones traumáticas que recordamos parcialmente, cuando regresamos a dicha escena nuevamente pero ésta vez enfocada desde un punto de vista más global se llega a comprender la verdadera esencia del problema. Contemplamos la situación traumática en su totalidad y de esta forma se modifica nuestra antigua percepción de la situación y nuestro síntoma también.
¿CÓMO NOS AFECTARÁ REVIVIR TALES ESCENAS?
A pesar que las situaciones revividas pueden llegar a ser muy conmovedoras, es importante saber que la principal tarea de un Terapeuta en Regresiones no es sólo ser un idóneo en técnicas especificas sino ser un gran contenedor de las situaciones que pueda llegar a provocar.
Esa es su función más importante sobre todo en estos casos, por lo que no importa lo terrible que pueda llegar a ser la escena revivida, siempre habrá alguien para contenernos y aliviarnos en nuestro dolor. Además en caso que la situación sea muy cruda siempre puede ser abordada en varias sesiones atenuando la carga emocional y pudiéndose elaborar la escena de a poco.
Lo cierto es que luego de la contención viene el análisis y la comprensión del hecho. Cuando esto ocurre es como despertar al porqué de tantas repeticiones en nuestras vidas y puede ser el comienzo de otra forma de enfocar nuestra conducta. En pocas palabras, la Terapia de Regresión con técnicas adecuadas, marcada contención y posterior elaboración y comprensión del problema puede ayudarnos a resolver situaciones y síntomas que llevamos acuñados desde siempre y que hasta ahora no hemos podido modificar.
Preguntas más frecuentes sobre la Terapia de Regresión a Vidas Pasadas
¿ES FÁCIL REGRESAR A UNA VIDA PASADA?
Para algunos es más sencillo, mientras que para otros resulta más complejo.. Depende de nuestra facilidad de entrar en trance o en un estado alterado de conciencia. La sesión propiamente dicha comienza con un proceso llamado inducción por el cual somos conducidos a dicho estado. Ésto se logra con distintos métodos que utilizan técnicas de relajación profunda, visualización, hipnosis o combinaciones de dichos elementos.
Una vez alcanzado ese estado alterado de conciencia, comienza la regresión en sí, por la cual somos guiados a un tiempo olvidado de nuestra existencia o de una vida pasada. La línea conductora es la problemática que motivó la consulta.
¿TODA PERSONA PUEDE SER HIPNOTIZADA?
La mayor parte de la gente puede serlo. Muchas personas pueden ser hipnotizadas en forma sencilla y profunda en la primera sesión. Otras requieren más de una, pero con práctica y entrenamiento específico se puede alcanzar dicho estado.
Lamentablemente existe un pequeño porcentaje de personas que no puede ser hipnotizada a pesar de reiterados intentos.
¿VOY A CONSERVAR EL CONTROL DE MÍ MISMO DURANTE EL PROCESO?
Siempre lo haremos, porque a pesar de estar en un estado alterado de conciencia, la terapia se centra en nosotros mismos permitiéndonos encontrar nuestro propio camino, (con la ayuda del terapeuta como guía cuando es necesario) pero siempre vamos a conservar el control como para poder regresar, si lo juzgamos conveniente.
¿VOY A PODER RECORDAR?
Las experiencias registradas en cada regresión tienen una intensidad tan marcada y tan vívida que evocadas años después son recordadas como si fuera ayer.
¿VOY A RECONOCER GENTE QUE CONOZCO ACTUALMENTE?
Es probable. Tendemos a reencarnarnos con la misma gente una y otra vez. Pueden ser familiares, amigos, la persona más amada o la más odiada.
Probablemente no se vean igual que ahora, pueden incluso tener otro sexo o cumplir roles completamente diferentes, pero sin embargo los reconoceremos, en una forma difícil de explicar, pero será como reencontrarnos con un viejo conocido que vuelve a nosotros otra vez.
¿QUÉ SON LAS ALMAS GEMELAS?
Representan dos almas que han estado juntas a través de la eternidad.
Son una para la otra, y se buscan para completarse en cada existencia.
Platón decía que en el comienzo, un alma se había dividió en dos, creando así las almas gemelas. En la regresión a vidas pasadas se observa que nuestra alma gemela es a menudo la persona que nos ayuda a aprender las lecciones más difíciles de esta vida, .como lo ha hecho antes en nuestras existencias anteriores.
¿QUÉ ES EL ESPACIO ENTRE VIDAS?
Es el estado no físico al que se dirigen las almas después de la muerte. Varía desde una luz brillante, hasta energía pura. Puede ser también un lugar, un color. En general la gente ve lo que espera encontrar: el cielo, el infierno, el paraíso.
El alma puede aparecer como contenida en un cuerpo o simplemente como un estado luminoso no corpóreo. Allí se encuentra con las otras almas que ha conocido en otras existencias.
Además es en ése lugar donde la conciencia y la memoria se expanden y podemos recordar y comprender nuestras vidas pasadas.
¿POR QUÉ REENCARNAMOS?
Porque tenemos muchas lecciones para aprender acerca del amor, la paz interior, la compasión, el perdón... Por ello reencarnamos una y otra vez!
Una lección puede llevar una o más vidas, depende de nosotros y las circunstancias. Siempre hay tiempo para ello. También existen personas que simplemente eligen volver para ayudar a otra gente como misión en su vida, generalmente esto ocurre con almas más evolucionadas.
QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LOS SUEÑOS Y LAS VIDAS PASADAS?
Los sueños, sobretodo los infantiles, contienen restos provenientes de recuerdos de vidas pasadas Cuando iniciamos una terapia de regresión es frecuente observar que las experiencias de esas vidas generan también sueños relacionadas con dichos episodios, tal como había ocurrido en nuestra infancia.
¿CÓMO ME SENTIRÉ DESPUÉS DE LA REGRESIÓN?
Depende de lo sucedido en cada sesión. En general, es como si nos despertáramos de un largo y profundo sueño. Nos sentiremos tan relajados que nos costará reincorporarnos. Podremos sentirnos exhaustos o muy energizados, dependiendo de la persona y de la experiencia vivida. Lo cierto es que al transcurrir los minutos no iremos "despertando "recuperando nuestro estado habitual.
Recordaremos las imágenes encontradas con una intensidad tan marcada que nos sentiremos conmocionados. Pero tal vez lo más importante es lo que nos suceda en los días subsiguientes cuando al evocar, comprendamos la similitud de esa vida pasada con nuestra problemática actual y entonces podamos confrontar, y tal vez entender un poco más las circunstancias de nuestras vidas.
QUE ES LA VIDA ENTRE VIDAS?
Es nuestro hogar natural. Es el lugar donde nos dirigimos después de la muerte. Aunque muchos preferiríamos permanecer allí en medio de la luz y el amor reinante, la mayoría de nosotros elige nacer para así poder continuar con el viaje del aprendizaje del alma.
La Vida entre Vidas nos muestra que nuestro espíritu, nuestra esencia, está mas allá de nuestra propia muerte. La misma significa abandonar nuestro envase de carne y hueso para que otra etapa pueda comenzar. Este es un espacio para la reflexión y la restauración del alma.
En él se alcanza la comprensión de las circunstancias acontecidas en la encarnación anterior, el porqué de nuestras elecciones, (padres, caminos elegidos, determinaciones) que contribuyeron a nuestras alegrías y también a nuestros sufrimientos.
Entonces contemplándonos como en realidad fuimos, podremos aprender de nuestra excursión terrenal, progresar y eventualmente planificar la siguiente encarnación acorde con nuestras necesidades.
EL COMIENZO DEL VIAJE
El relato del Viaje y de todas las respuestas a los distintos interrogantes de la Vida entre Vidas provienen de las experiencias de los pacientes que en estado profundo de hipnosis pueden llegar a Recordar lo que habitualmente No es Recordado. El comienzo está dado por la recreación de la escena de la muerte.
Luego del primer impacto, que provoca sorpresa y a veces aflicción por vernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos en esa situación, podremos vernos flotar sobre la escena. Es como estar en una película! Toda sensación corporal se volatiliza. Contemplamos las imágenes hasta que sentimos que nos elevamos y nos alejamos lentamente del lugar.
Generalmente se utilizan distintas técnicas para aliviar y atenuar la carga afectiva que pueden traer estos hechos.
La experiencia de muerte varía de persona a persona. Características particulares, desarrollo espiritual y circunstancias en que ésta tiene lugar, influencian en como la muerte es vivida. Por ejemplo si ésta ha sido violenta o brusca y repentina, algunas almas pueden permanecer en el plano terrenal por algún tiempo y no dirigirse al Espacio entre Vidas.
Estos relatos son similares a aquellos de personas que han sufrido accidentes y han sido declaradas clínicamente muertas antes que las maniobras de reanimación de equipos médicos las trajeran nuevamente al plano terrenal. A esto se refieren distintos autores que hablan sobre el tema. La diferencia que existe entre ambos grupos es que los pacientes en estado profundo de hipnosis no describen la muerte como algo temporal seguido por una "Vuelta a la Vida", sino que pueden relatar como es la Vida después de la Muerte como algo permanente, transitando a la siguiente etapa del Espacio entre Vidas.
EL CAMINO HACIA LA LUZ
Este proceso se inicia con un sentimiento eufórico de libertad que nos expulsa fuera de nuestro cuerpo, en general por encima de la cabeza. Nos vemos rodeados de luz y nos dejamos llevar flotando, hacia una zona mucho más luminosa aún. Nos sentimos empujados, tironeados y en la medida en que nos dejamos llevar nos vamos alejando cada vez más de nuestro cuerpo.
Luego experimentamos la sensación de ser atrapados por un túnel que en realidad constituye la puerta de entrada al mundo de los espíritus. Algunos lo observan recién después que se elevan y suben muy por encima de la Tierra, mientras que otros lo ven abrirse por encima de sus cuerpos al morir. El túnel es como un pasadizo oscuro que termina en un círculo de luz y en la medida en que lo vamos atravesando, esa luz se ensancha más y más hasta llegar al final.
Durante el transcurso del viaje muchas personas oyen sonidos parecidos a un tintineo musical que en general comienza poco tiempo después del momento de la muerte. Lo cierto es que estas vibraciones musicales provocan una sensación de relajación que tranquiliza nuestro espíritu en el camino hacia la luz.
Cuando salimos finalmente del túnel nos sentimos inundados por un sentimiento de amor, bienestar, compañía y seguridad Podemos contemplar un lugar infinito, sin límites, enorme y colmado de luz.
Algunos pueden ver distintos colores, construcciones gigantescas, paisajes o incluso energía pura. Todos estos factores varían con cada persona y a veces de un viaje a otro.
Cerca de la entrada al túnel observamos por lo general, que nos esperan nuestros guías y almas amigas brindándonos su amor.
Entonces podremos sentir que no estamos solos ni aislados después de morir sino que estos seres de energía nos alientan y ayudan haciendo más fácil nuestra entrada a este nuevo mundo.
Fobias y Depresión: la Terapia de Regresión como alternativa
¿QUE HACER CUANDO UNO SIENTE QUE NO PUEDE ENCONTRAR LA SALIDA A DETERMINADO PROBLEMA O SÍNTOMA?
Muchas personas cuando presentan síntomas resistentes a tratamientos convencionales o al menos "que no mejoran demasiado" con los mismos comienzan una larga búsqueda de tratamientos específicos y otros que no lo son tanto, con el sólo fin de "sentirse mejor".
Pacientes con Fobias y Depresión forman parte de este grupo y cargan con estos síntomas que son cada vez más frecuentes y de muy compleja resolución. La Terapia de Regresión es una terapia breve, intensiva y una poderosa alternativa para las personas que atraviesan estas circunstancias.
¿CÓMO ACTÚA LA TERAPIA DE REGRESIÓN?
Este método actúa en especial sobre síntomas como los que se detallan a continuación:
Inseguridades y miedo al abandono: están generalmente relacionados con memorias olvidadas de literal abandono en algún momento de nuestro pasado, (en especial de la infancia) o de una vida anterior.
Fobias y miedos irracionales: se encuentran íntimamente relacionados con traumas "que han sido borrados de nuestra memoria infantil" o se repiten una y otra vez en distintas vidas pasadas.
Depresión: se asocia en general con sentimientos de pérdida muy marcados en nuestra existencia actual o en nuestras vidas pasadas.
Todos estos sentimientos, traumas y memorias tan celosamente guardadas en nuestro inconsciente salen a la luz a través de la Terapia de Regresión pudiendo ser elaboradas y aliviadas.
LAS FOBIAS
Todo síntoma o problema puede estar relacionado directamente con circunstancias actuales o tener sus raíces en situaciones olvidadas del pasado.
Esto es precisamente lo que ocurre con las fobias. Los recuerdos que están como borrados de nuestra memoria, se deben principalmente a traumas que ocurrieron en una vida pasada o en momentos reprimidos de nuestra existencia actual.
Si se originaron en nuestras vidas pasadas, en general se relacionan con: muertes traumáticas ocurridas en las mismas. Muchas veces están asociadas con situaciones terribles que hemos atravesado, tales como accidentes, abandono y encierro. Otras tantas tienen que ver con experiencias de extrema agresión y violencia, tales como: asaltos, violaciones y heridas graves.
Si la causa se encuentra en las memorias reprimidas de nuestra existencia actual, probablemente tenga que ver con situaciones de nuestros primeros años de vida. Otras veces se relacionan con experiencias intrauterinas, parto, o episodios traumáticos posteriores. Los sentimientos maternos sobre el embarazo, así como todas las circunstancias que rodean el momento del nacimiento son situaciones que marcan a fuego el comienzo de nuestras vidas. Todas estas imágenes pueden ser revividas y evocadas en la Terapia de Regresión permitiéndonos comprender el origen de estas huellas.
LA DEPRESIÓN:
Situaciones de abandono, pérdida y rechazo generan emociones que se asocian con la Depresión.
Determinadas circunstancias de vidas pasadas en la que "somos literalmente abandonados a nuestra propia suerte" o ciertos tipos de muerte por atrapamiento, encierro o asfixia pueden dar origen al comienzo de este síntoma.
Muchas veces la causa de la Depresión se encuentra en nuestra vida actual. Sentimientos de rechazo, ya sea intrauterinos o a partir del nacimiento, muchas veces marcan el origen de la misma.
Además situaciones de pérdida, ya sea de alguna vida pasada o de nuestra existencia actual puede señalar el inicio de la depresión.
De ahí la importancia de rastrear su origen para la comprensión total del problema.
EN POCAS PALABRAS:
La Terapia de Regresión nos lleva nuevamente a la escena original donde se inició el síntoma. Puede ser en esta existencia o en una vida pasada, pero lo cierto es que reviviéndola en un marco de contención y elaboración adecuado podremos comprender las situaciones desde otra perspectiva y mejorar la problemática actual.
REGRESANDO A NUESTROS PRIMEROS MOMENTOS DE VIDA EMBARAZO Y PARTO
¿Podemos regresar a nuestros primeros momentos de vida?
Así como podemos llegar a recordar nuestras vidas pasadas, a través de la Terapia de Regresión podemos revivir nuestras experiencias "en útero" y las instancias del parto. Estas vivencias provocan un registro tan intenso en nosotros que marcan el origen de muchos de los patrones que rigen nuestras conductas. Muchas patologías como fobias, ansiedades y depresión tienen su origen en estas etapas. La Terapia de Regresión nos permite rastrear los patrones emocionales que nos unen a ellas, examinarlos, hacerlos conscientes y aliviar los síntomas.
¿Qué experimentamos al ser regresados a dichas etapas?
Cuando regresamos a nuestro período prenatal evocamos una época de nuestras vidas donde todavía no existían las palabras, habilidades o el pensamiento complejo, sólo contábamos con sentimientos y emociones relacionados con quien regía nuestro universo en esos días: nuestra madre. A través de ella, su estado físico y emocional era vivido como propio. La experiencia intrauterina entonces, varía desde la calma absoluta hasta el estado más traumático dependiendo exclusivamente del sentir materno. Estas experiencias impactan nuestras vidas para siempre, pudiendo ser abordadas y reexaminadas nuevamente en los estados alterados de conciencia.
¿Cuál es la naturaleza y funcionamiento en nuestra etapa prenatal?
En esta etapa nos regimos por los siguientes principios:
• En el útero no poseemos identidad propia. Aún no hemos desarrollado una personalidad autónoma, ni independiente.
• Somos solamente receptivos y reaccionamos ante las emociones y energías de nuestra madre, quien constituye nuestro ambiente físico en el cual vivimos y nos desarrollamos.
• Poseemos escasa habilidad para diferenciar entre nuestros propios sentimientos y los de los otros.
• Somos vulnerables a las emociones no placenteras o amenazantes que nos rodean. No tenemos forma de escapar de ellas ni tomar distancia. Tampoco podemos definir si dichas emociones son buenas o malas, deseables o indeseables, como tampoco podemos modificarlas, pues no poseemos mecanismos psíquicos que nos permitan hacerlo. Sólo podemos recibirlas.
¿Cómo nos adaptamos durante la gestación?
A pesar de nuestras limitadas capacidades nos vamos adaptando progresivamente al medio prenatal en el que nos desarrollamos. El sentir con gran intensidad, pero con escasas defensas, nos lleva a lidiar con la presión de las emociones y condiciones que nos rodean. Esto lo logramos simplemente haciendo un ajuste psicológico a las situaciones creadas por la energía emocional de nuestra madre. En esa época no sólo percibimos las emociones sino también voces y sonidos provenientes del exterior, que registramos y guardamos pero que sólo pueden ser decodificados cuando se instala en nosotros el lenguaje.
Nuestras actitudes actuales, sensaciones, autoestima, y formas en las que nos desenvolvemos habitualmente, están definidas en gran medida por las adaptaciones en esta etapa y en el parto subsiguiente. La experiencia prenatal da una dirección particular a nuestras vidas que nos afecta cada día.
¿Cómo se instalan en nosotros distintos síntomas durante la época de embarazo y parto?
Sentimientos maternos de miedo, ansiedad, angustia, depresión, insatisfacción, pueden programar nuestras vidas desde el momento de la concepción. También tienen marcada importancia: traumatismos y enfermedades crónicas.
Los miedos, fobias, y ansiedades tienen sus raíces en el período prenatal, (también las encontramos en las vidas pasadas) aunque el momento de más incidencia es el del nacimiento, con toda su carga física y emocional. Quizás lo más importante sea la expresión y el rostro materno en nuestro primer encuentro con ella. La alegría, emoción, rechazo, miedo, angustia, son sensaciones que quedan marcadas a fuego en nosotros desde ese instante.
La información, los sentimientos, el dolor corporal registrados en este período, son almacenados en nuestro inconsciente, de la misma forma que se implantan en las vidas pasadas y en los años de nuestra infancia. Estos sentimientos no resueltos se repiten una y otra vez y son difíciles de resolver sino son abordados desde su primitivo origen.
¿Cómo puede ayudarnos la Terapia de Regresión?
La Terapia de Regresión nos permite volver hacia atrás. Así podremos vivir otra vez nuestras emociones fusionadas al sentir materno durante el embarazo. Reviviremos también nuestro nacimiento y por sobre todo el primer contacto con nuestra madre. Estas instancias marcan el rumbo de nuestras vidas y muchas veces la instalación de síntomas que padecemos actualmente.
Por tal motivo la Terapia de Regresión es un elemento de suma importancia que puede contribuir al mayor conocimiento de nosotros mismos y constituir una llave para la resolución de muchos de nuestros síntomas.