El eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad que describe nueve tipos distintos de personalidad y sus interrelaciones. Se utiliza para el autoconocimiento, el desarrollo personal y la mejora de las relaciones interpersonales
1. Tipo 1: El Perfeccionista
• Características: Son personas éticas, con un fuerte sentido del deber y la responsabilidad. Buscan la perfección y tienen altos estándares.
• Motivación: Desean ser buenos, correctos y evitar errores.
• Miedo Básico: Temen ser corruptos o malos.
2. Tipo 2: El Ayudador
• Características: Son personas empáticas, generosas y orientadas a los demás. Les gusta ayudar y cuidar a los demás.
• Motivación: Desean ser amados y necesitados.
• Miedo Básico: Temen no ser amados o ser considerados inútiles.
3. Tipo 3: El Triunfador
• Características: Son personas ambiciosas, orientadas al éxito y a la imagen. Les gusta destacarse y ser admirados.
• Motivación: Desean ser valiosos y admirados.
• Miedo Básico: Temen ser inútiles o no tener valor.
4. Tipo 4: El Individualista
• Características: Son personas sensibles, introspectivas y creativas. Buscan la autenticidad y la expresión personal.
• Motivación: Desean encontrar su identidad y ser únicos.
• Miedo Básico: Temen no tener identidad o ser insignificantes.
5. Tipo 5: El Investigador
• Características: Son personas analíticas, curiosas y reservadas. Les gusta entender el mundo y acumular conocimiento.
• Motivación: Desean ser competentes y autosuficientes.
• Miedo Básico: Temen ser inútiles o incapaces.
6. Tipo 6: El Leal
• Características: Son personas leales, responsables y orientadas a la seguridad. Buscan la estabilidad y la seguridad.
• Motivación: Desean sentirse seguros y apoyados.
• Miedo Básico: Temen estar desprotegidos o inseguros.
7. Tipo 7: El Entusiasta
• Características: Son personas optimistas, espontáneas y aventureras. Les gusta disfrutar de la vida y evitar el dolor.
• Motivación: Desean ser felices y satisfechos.
• Miedo Básico: Temen el dolor y la privación.
8. Tipo 8: El Desafiador
• Características: Son personas fuertes, asertivas y protectoras. Les gusta tomar el control y defender a los demás.
• Motivación: Desean ser independientes y protegerse a sí mismos.
• Miedo Básico: Temen ser controlados o heridos.
9. Tipo 9: El Pacificador
• Características: Son personas tranquilas, complacientes y armoniosas. Buscan la paz y la estabilidad.
• Motivación: Desean mantener la paz y evitar conflictos.
• Miedo Básico: Temen la pérdida y la separación.
El eneagrama no solo describe los rasgos de cada tipo de personalidad, sino que también explora cómo estos tipos interactúan entre sí y cómo pueden evolucionar y crecer. Cada tipo tiene alas (influencias de los tipos adyacentes) y niveles de desarrollo (desde saludables hasta no saludables).
El eneagrama es una herramienta poderosa para el autoconocimiento y el crecimiento personal, ya que te ayuda a entender tus patrones de comportamiento, motivaciones y miedos, y te proporciona un camino para el desarrollo y la transformación.
Para determinar tu tipo de personalidad en el eneagrama, puedes seguir estos pasos:
1. Autorreflexión y Autoevaluación
Dedica tiempo a reflexionar sobre tus comportamientos, motivaciones, miedos y deseos. El autoconocimiento es clave para identificar tu tipo de personalidad.
2. Lectura y Estudio
Lee sobre los nueve tipos de personalidad del eneagrama. Familiarízate con las características, motivaciones y miedos de cada tipo. Esto te ayudará a identificar con cuál te sientes más identificado.
3. Test de Eneagrama
Existen varios test de eneagrama en línea que pueden ayudarte a identificar tu tipo de personalidad. Estos test suelen consistir en una serie de preguntas sobre tus comportamientos y actitudes. Algunos test recomendados son:
• Test de Eneagrama de la IEQ9
• Test de Eneagrama de Eclectic Energies
4. Consulta con un Experto
Si prefieres una evaluación más profunda y personalizada, puedes consultar a un experto en eneagrama. Los coaches y terapeutas especializados en eneagrama pueden ayudarte a explorar tus patrones de comportamiento y a identificar tu tipo de personalidad.
5. Observación y Validación
Una vez que hayas identificado tu posible tipo de personalidad, observa cómo se manifiestan las características de ese tipo en tu vida diaria. La validación continua a través de la observación y la reflexión te ayudará a confirmar tu tipo de eneagrama.
6. Exploración de Alas y Niveles de Desarrollo
El eneagrama también incluye conceptos como las alas (influencias de los tipos adyacentes) y los niveles de desarrollo (desde saludables hasta no saludables). Explorar estos aspectos te dará una comprensión más completa de tu personalidad.
Recuerda que el eneagrama es una herramienta para el autoconocimiento y el crecimiento personal. No se trata de encasillarte en una categoría, sino de entender mejor tus patrones de comportamiento y motivaciones para poder crecer y desarrollarte.